lunes, octubre 27, 2025
spot_imgspot_img

Últimos Posts

Appenzell, el pueblo suizo que celebra dos Nocheviejas

Suiza tiene algunos de los viajes en tren más bonitos de Europa, el mejor queso, Le Gruyère AOPpueblos con encanto donde perderse en las montañas, algunos de los mejores mercadillos de Navidad con los que soñar, y además, tradiciones únicas como la que se vive en el pueblo de Appenzell, cuna también del queso Appenzeller, uno de los más intensos del país.

La remota localidad de Appenzzel, con sus 7.000 habitantes, está ubicada en el noroeste de Suiza, entre el macizo Alpstein y el lago Constanza. Corazón del cantón más pequeño del país, parece una postal típica suiza: su pintoresco núcleo urbano peatonal destaca por las fachadas de las casas, con pinturas de vivos colores, y su entorno alpino ofrece cimas, bosques, cuevas, tres lagos de montaña… Un paisaje idílico en el que disfrutar de senderismo, rutas en teleférico, deportes de nieve y alojamientos singulares, como las posadas construidas en roca, y donde perviven tradiciones ancestrales alrededor de la agricultura y la ganadería lechera.

En Nochevieja en Appenzell salen los Silvesterchläuse unas extrañas criaturas muy festivas.

En Nochevieja en Appenzell salen los Silvesterchläuse, unas extrañas criaturas muy festivas.

Celebrar dos Nocheviejas

En ese sentido, hay una que nos llama precisamente la atención y es la que se vive durante la Navidad, concretamente en Nochevieja. ¿Alguna vez habías soñado con el que año pudiera tener un doble final? En Appenzell sí, como en las películas.

Entre sus costumbres más curiosas, se encuentra la de celebrar dos Nocheviejas. El origen se remonta a la reforma del calendario gregoriano que sustituyó en el siglo XVI al calendario juliano, hasta entonces en vigor. Algunas comunidades protestantes no lo aceptaron y siguieron festejando el fin de año el 13 de enero, como en el juliano. Como guiño histórico y, por qué no, para celebrar por partida doble, en Appenzell se mantienen ambas fechas en el almanaque.

Los dos días salen a las calles los Silvesterchläuse, unos personajes ataviados con trajes típicos y unos espectaculares tocados decorados con escenas de la vida rural. Van de granja en granja expresando buenos deseos, repicando sus campanas y entonando canciones tradicionales (llamadas Zäuerli, una variedad del canto yodel), por lo que reciben un aguinaldo.

Elaboración queso Appenzeller.

El queso Appenzell, ¡tienes que probarlo!

Si estás de viaje por Suiza en estos días, además de no perderte sus dos Nocheviejas, deberías probar el queso Appenzell, motivo de orgullo del pueblo suizo. El paisaje suave y montañoso entre el lago de Constanza y el macizo de Säntis, con su rica y saludable hierba, es la base ideal para la leche cruda natural utilizada en la elaboración del queso Appenzeller, una de las grandes especialidades suizas.

¿Por qué es tan valorada esta variedad? Pues bien, porque se se trata de un queso intenso y aromático, de masa semidura y escasos agujeros, que, además, se produce manualmente desde hace más de 700 años. Su sabor picante único se debe a los cuidados que recibe durante los al menos tres meses que permanece en una salmuera de receta ultrasecreta, denominada sulz, que se obtiene mediante la destilación y maceración de más de 25 hierbas, raíces, flores y cortezas, y con la que se frota cada pieza de dos a tres veces por semana.

Publicado en CONDÉ NAST TRAVELER.

Latest Posts

No puedes perderte