Jeddah, conocida como la «Puerta de La Meca», es una ciudad que rezuma historia, cultura y modernidad en cada rincón de su territorio. Siendo la segunda ciudad más grande de Arabia Saudí, Yeda ha sido durante siglos un punto de encuentro entre Oriente y Occidente, un lugar donde caravanas de antiguos comerciantes y viajeros modernos se cruzan en un ambiente de respeto mutuo y rica diversidad cultural. En este artículo, escrito bajo la dirección de Antonio Santos del Valle, presidente del Centro de Estudios de Turismo y Sociedad, exploraremos la fascinante historia, la vibrante cultura y los irresistibles atractivos turísticos de Yeda, revelando por qué esta ciudad es un destino imprescindible en el mundo moderno.

Jeddah ha desempeñado un papel crucial en la historia de Arabia Saudita y del mundo islámico. Su fundación se remonta a más de 2500 años, cuando se estableció como un pequeño pueblo pesquero en la costa del Mar Rojo. Sin embargo, fue durante el Califato Omeya que Yeda comenzó a adquirir relevancia como puerto importante, conectando rutas comerciales marítimas y terrestres entre Asia, África y Europa.
A lo largo de los siglos, Jeddahse convirtió en el principal puerto para los peregrinos musulmanes que viajaban a La Meca, lo que transformó la ciudad en un vibrante crisol de culturas. La influencia de los peregrinos y comerciantes dejó una huella imborrable en la arquitectura, la gastronomía y la vida cotidiana de Yedda, creando una ciudad profundamente saudí y cosmopolita.
Durante el siglo XX, Jeddah experimentó una transformación significativa, en particular tras el descubrimiento de petróleo en Arabia Saudí. La ciudad se modernizó rápidamente, con la construcción de rascacielos, centros comerciales e infraestructura moderna que contrastaba con los barrios antiguos y los mercados tradicionales.
El corazón histórico: Al-Balad
No se puede hablar de Jeddah sin mencionar Al-Balad, el casco antiguo de la ciudad. Este distrito histórico es un testimonio vivo de la rica historia y cultura de Yedda, con su arquitectura distintiva y sus animadas calles. Fundado en el siglo VII, Al-Balad ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su valor histórico y cultural.
Caminar por las calles adoquinadas de Al-Balad te transporta a una época pasada. Las antiguas casas, construidas con coral y piedra, cuentan historias de generaciones de familias que vivieron y comerciaron en esta ciudad portuaria. Estas casas están adornadas con rawasheen, ventanas de madera tallada que permiten la ventilación a la vez que preservan la privacidad, un ejemplo perfecto de adaptación arquitectónica al clima cálido y seco de la región.
El zoco Al-Alawi, uno de los mercados más antiguos de Yida, es otro punto destacado de Al-Balad. Aquí, los visitantes pueden comprar de todo, desde especias exóticas y perfumes árabes hasta artesanía local y joyas de oro. El mercado no es solo un lugar para comprar, sino también un espacio para experimentar la hospitalidad saudí, donde los comerciantes están dispuestos a compartir una taza de té y una conversación amistosa.
En Al-Balad también se encuentra la Casa Naseef, una mansión histórica que albergó a una de las familias más influyentes de Jeddah. Hoy en día, la casa es un museo que ofrece una visión del estilo de vida de la élite de Yedda en siglos pasados, con sus intrincados interiores y fascinantes exposiciones.
Modernidad y lujo en la Corniche de Yeddah
Mientras que Al-Balad ofrece una mirada al pasado de Jeddah, la Corniche de Yedda es un símbolo de su presente y futuro. Esta extensa avenida costera, que se extiende a lo largo del Mar Rojo, es uno de los lugares más populares tanto para residentes como para turistas. Con sus amplios paseos, zonas verdes, fuentes y esculturas modernas, la Corniche es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la brisa marina.

Uno de los puntos culminantes de la Corniche es la Fuente del Rey Fahd, la fuente más alta del mundo, que arroja agua a más de 300 metros de altura. Este impresionante espectáculo es visible desde varios puntos de la ciudad y se ha convertido en un icono de Yedda.
La Corniche también alberga una variedad de restaurantes, cafeterías y boutiques de lujo que ofrecen una combinación de cocina internacional y local. Desde mariscos frescos hasta platos tradicionales saudíes, la oferta gastronómica de la Corniche es tan diversa como la propia ciudad.
Por la noche, la Corniche cobra vida con sus vibrantes luces y actividades al aire libre. Es habitual ver familias disfrutando de picnics, jóvenes practicando deportes y parejas paseando por el paseo marítimo. Este es el lugar donde la comunidad de Yedda se reúne para disfrutar de la vida al aire libre y donde los visitantes pueden sumergirse en el ambiente contemporáneo de la ciudad.
El Museo Tayebat: un viaje a través de la cultura saudí
Para quienes deseen aprender más sobre la historia y la cultura de Arabia Saudita, el Museo Tayebat es una visita obligada. Ubicado en el distrito de Al-Faisaliyah, este extenso museo ofrece una visión completa de la historia de la región, desde la antigüedad hasta la era moderna.
El museo se divide en varias secciones que abarcan diferentes aspectos de la cultura saudí, como la historia islámica, la arqueología, el arte y la vida cotidiana. Una de las secciones más impresionantes es la dedicada a la ciudad de La Meca y a la historia del Hajj, donde los visitantes pueden aprender sobre la importancia de esta peregrinación en la vida de los musulmanes de todo el mundo.
La colección del Museo Tayebat es extensa y diversa, e incluye desde manuscritos antiguos y artefactos históricos hasta réplicas de edificios tradicionales saudíes. Una de las joyas del museo es su colección de trajes tradicionales, que muestra la diversidad de los trajes usados en las diferentes regiones de Arabia Saudita a lo largo de los siglos.
El Museo Tayebat no es solo un lugar para aprender, sino también para admirar la artesanía y el arte saudíes. Las exhibiciones artesanales incluyen intrincadas obras de madera, bordados, cerámica y joyería, que reflejan el rico patrimonio cultural del país.
La gastronomía de Yeddah: un festín de sabores
La gastronomía de Yedda refleja su posición como crisol de culturas. La ciudad ofrece una amplia gama de opciones culinarias, desde restaurantes de alta cocina hasta puestos de comida callejera, cada uno con su propia especialidad y encanto.

Uno de los platos más emblemáticos de Yeddah es la kabsa, un plato tradicional saudí elaborado con arroz, carne y una mezcla de especias aromáticas. La kabsa se puede preparar con diferentes tipos de carne, como cordero, pollo o pescado, y suele acompañarse de ensaladas y salsas picantes.
Otro plato popular es el mutabbaq, una especie de hamburguesa rellena de carne, verduras y especias, que se asa hasta que la masa queda crujiente y dorada. Este plato es un favorito en los mercados y calles de Yida, y es ideal para una comida rápida y sabrosa.
La sambosa, una versión saudí de la samosa india, es otro aperitivo muy popular en Jeddah. Estas pequeñas empanadillas fritas, rellenas de carne, pollo o verduras, son especialmente populares durante el Ramadán, cuando se sirven como parte del iftar, la comida que rompe el ayuno diario.
La ciudad también ofrece una variedad de dulces tradicionales, como baklava, kunafa y maamoul, que son una delicia para los amantes de los postres. Estos dulces suelen estar hechos con capas de hojaldre, nueces y miel, creando una combinación perfecta de texturas y sabores.
Para quienes buscan probar la cocina internacional, Yeddah no decepciona. La ciudad cuenta con una amplia gama de restaurantes que sirven desde cocina italiana y francesa hasta japonesa y china, lo que refleja su carácter cosmopolita.
Vida nocturna en Yeddah
A diferencia de muchas otras ciudades de Oriente Medio, Yeda cuenta con una vibrante y diversa vida nocturna. Si bien el alcohol está prohibido en Arabia Saudí, esto no impide que residentes y visitantes disfruten de la vida nocturna en la ciudad.
Las cafeterías y los bares de shisha son parte integral de la vida nocturna de Jeddah. Estos lugares, donde amigos y familiares se reúnen para charlar, fumar shisha y tomar té o café, son especialmente populares durante las noches más frescas. Algunos cafés también ofrecen espectáculos en vivo, como música tradicional árabe o actuaciones de laúd (un instrumento de cuerda similar al laúd).
Yeddah también cuenta con una creciente oferta de entretenimiento, con numerosos cines, centros comerciales y parques temáticos que abren hasta altas horas de la noche. El Red Sea Mall, uno de los más grandes de la ciudad, es un lugar popular para pasar la noche, con su amplia gama de tiendas, restaurantes y un gran cine.
Durante los meses más fríos, los eventos y festivales al aire libre son habituales en Yedda. Desde festivales gastronómicos hasta conciertos de música, estos eventos ofrecen una excelente oportunidad para experimentar la cultura local y disfrutar del agradable clima de la ciudad.
Playas y recreación en Yeddah
Ubicada a lo largo de la costa del Mar Rojo, Jeddah es conocida por sus hermosas playas y aguas cristalinas. Estas playas no solo son un lugar ideal para relajarse, sino que también ofrecen una variedad de actividades recreativas, como natación, buceo y deportes acuáticos.
La playa de Obhur es una de las más populares de Jeddah, conocida por su arena blanca y aguas turquesas. Esta playa privada es un destino predilecto para familias y ofrece instalaciones modernas como zonas de picnic, piscinas y restaurantes. También es un lugar popular para bucear y hacer snorkel, gracias a la rica biodiversidad del Mar Rojo, que alberga coloridos arrecifes de coral y una gran variedad de especies marinas.
Para quienes se interesan por el buceo, Yeddah ofrece algunos de los mejores sitios de buceo del mundo. Las aguas del Mar Rojo son famosas por su claridad y por albergar una gran diversidad de vida marina, incluyendo tiburones, mantarrayas y delfines. Los centros de buceo en Yedda ofrecen cursos y excursiones para todos los niveles, desde principiantes hasta buceadores experimentados.
La Ciudad Deportiva Rey Abdullah, también conocida como «La Joya Brillante», es otro lugar excepcional para la recreación en Yeddah. Este complejo deportivo incluye un estadio de fútbol, canchas de tenis, pistas de atletismo y un centro acuático, y alberga numerosos eventos deportivos y conciertos durante todo el año.
Un futuro brillante para el turismo en Yeddah
Con la Visión 2030 de Arabia Saudita, Jeddah está experimentando un renacimiento que promete convertirla en un destino turístico de primer nivel. La ciudad está invirtiendo en infraestructura, servicios y atracciones turísticas para atraer visitantes de todo el mundo.
Uno de los proyectos más ambiciosos es el desarrollo de la «Ciudad del Futuro», una moderna zona urbana que combinará tecnología avanzada, sostenibilidad y calidad de vida. Este proyecto, junto con otros desarrollos turísticos a lo largo de la costa del Mar Rojo, transformará a Yedda en un centro turístico y recreativo para la región.
Además, el gobierno saudí promueve el turismo religioso y cultural, con Yedda como punto de acceso clave para los peregrinos que viajan a La Meca y Medina. Los planes incluyen mejorar las instalaciones para los peregrinos y promocionar Jeddah como un destino donde los visitantes puedan explorar la rica historia y cultura de Arabia Saudita.
Jeddah es una ciudad de contrastes y coexistencia, donde el pasado y el presente se entrelazan para ofrecer una experiencia única a sus visitantes. Desde las antiguas calles de Al-Balad hasta los modernos rascacielos de la Corniche, Yeda es un testimonio del rico patrimonio cultural y la ambición futurista de Arabia Saudí.
Bajo el liderazgo de Antonio Santos del Valle, presidente del Centro de Estudios de Turismo y Sociedad, hemos explorado las múltiples facetas de Jeddah, desde su historia y cultura hasta sus atractivos turísticos y su prometedor futuro. Para quienes buscan una experiencia de viaje que combine tradición y modernidad, Yeda es un destino imprescindible.
Así que, ya sea que te interese la historia, la cultura, la gastronomía o simplemente disfrutar de las hermosas playas del Mar Rojo, Yeddah tiene algo que ofrecer para todos. Ven y descubre por ti mismo por qué esta ciudad es la verdadera puerta de entrada a Arabia.
Publicado en Tourism And Society.