viernes, abril 25, 2025
spot_imgspot_img

Últimos Posts

Destinos internacionales favoritos de los europeos para Semana Santa 2025

La Semana Santa de 2025 ha evidenciado una clara preferencia entre los viajeros europeos por destinos de larga distancia, destacando especialmente Japón y Estados Unidos. Según un estudio de RateHawk, plataforma online B2B para reservas de hoteles, vuelos y traslados, Japón encabeza la lista con un 12,2% de todas las reservas realizadas por agentes de viajes europeos, duplicando las cifras en comparación con la temporada anterior. Este incremento se atribuye a la conectividad aérea mejorada y al atractivo de eventos como la floración de los cerezos, que coincide con estas fechas. ​

Estados Unidos también se posiciona como uno de los destinos predilectos, consolidando su atractivo entre los europeos que buscan experiencias urbanas y culturales diversas. Ciudades como Nueva York, con su oferta inigualable de entretenimiento y cultura, siguen siendo altamente demandadas durante este periodo vacacional. ​

España, por su parte, mantiene su posición como destino favorito, especialmente entre los propios europeos. La diversidad cultural y climática del país ofrece opciones para todo tipo de viajeros. Regiones como Andalucía, con celebraciones emblemáticas en ciudades como Sevilla y Málaga, atraen a numerosos visitantes interesados en las tradiciones de Semana Santa. Además, las Islas Canarias y Baleares son preferidas por quienes buscan climas más cálidos y playas durante estas fechas. ​

El estudio de RateHawk también señala que el valor medio de las transacciones para reservas de alojamiento en estos destinos es de aproximadamente 1.000 euros, con una estancia media de tres noches. Este dato refleja una tendencia hacia estancias cortas pero intensas en experiencias, característica de los periodos vacacionales como la Semana Santa. ​

La conectividad aérea ha jugado un papel crucial en estas preferencias. Japón, por ejemplo, ha mejorado sus enlaces con las principales ciudades europeas, facilitando el acceso y fomentando el aumento de visitantes. La Organización Nacional de Turismo de Japón prevé que las llegadas internacionales superarán los 40 millones a finales de 2025, evidenciando el creciente interés en este destino. ​

En el caso de España, la reanudación de vuelos directos entre Madrid y Tokio ha fortalecido las conexiones con Asia, facilitando tanto la llegada de turistas japoneses como el desplazamiento de españoles hacia el país nipón. Esta mejora en la conectividad aérea es un factor determinante en la elección de destinos para los viajeros europeos. ​

Además de Japón y Estados Unidos, otros destinos que han captado la atención de los europeos durante esta Semana Santa incluyen Italia, Francia, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Portugal, Turquía y Tailandia. Cada uno de estos países ofrece una combinación única de cultura, historia y experiencias que atraen a diversos perfiles de viajeros. ​

En particular, destinos como Islandia han experimentado un notable incremento en las reservas, especialmente entre los viajeros alemanes. Las reservas de alojamiento en Islandia se multiplicaron por cuatro en comparación con la primavera de 2024. Este aumento se atribuye a la previsión de auroras boreales espectaculares y a la creciente popularidad del «nocturismo», que incluye actividades como la observación de estrellas y fauna nocturna. ​

La anticipación en las reservas también ha sido una tendencia destacada. La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) reporta un crecimiento del 10 al 15% en las reservas anticipadas para Semana Santa, influenciado en gran medida por la ubicación de los festivos a finales de abril. Este comportamiento refleja una planificación más meticulosa por parte de los viajeros, buscando asegurar las mejores opciones de alojamiento y transporte. ​

La Semana Santa de 2025 ha consolidado la preferencia de los europeos por destinos que combinan cultura, tradición y experiencias únicas. Japón y Estados Unidos lideran las elecciones, mientras que España continúa siendo un referente tanto para turistas internacionales como para los propios europeos, gracias a su diversidad de ofertas y mejoras en la conectividad aérea. La tendencia hacia estancias cortas pero enriquecedoras, junto con una planificación anticipada, define el comportamiento actual de los viajeros durante este periodo vacacional.​

Publicado en Tourism And Society.

Latest Posts

No puedes perderte