spot_img
miércoles, noviembre 29, 2023

Últimos Posts

WTM LATINO AMERICA MARCA EL CRECIMIENTO DEL TURISMO

Por Guido Calderón

 

La edición 2022 de la WTM Latín América, la feria de turismo más importante del hemisferio, marcó la recuperación y las nuevas tendencias del turismo post pandemia.

VIDEO DE LA WTMLAT

En cambio, la exitosa 10ma edición 2023 realizada hace pocas semanas en la ciudad de Sao Paulo, la mejor ciudad para hacer negocios en Brasil, definió el pleno crecimiento de una industria mayoritariamente recuperada que necesita visibilizar su oferta, ante un consumidor con ganas de viajar a destinos que estén activos y qué mejor escenario para mostrar nuestros destinos completamente habilitados, que la WTM Latín América.

 

El tamaño gigantesco de esta feria, de entrada, determina la excelente aceptación y presencia de los países que realmente tienen al turismo como un elemento importante de su bienestar y crecimiento económico democrático que llega a la mayoría de segmentos sociales y económicos. A más de los países, también hay destinos que marcan una presencia muy fuerte, independientemente de sus países, como Miami, Orlando y Fort Lauderdale.

 

Esta 10ma edición tuvo herramientas y avances tecnológicos que hacen más rentables las participaciones de los expositores, facilitan el networking y permiten concretar más negocios.

 

Los expertos speakers que señalan los nuevos cauces del turismo ilustraron sobre temas tan actuales y preocupantes como el efecto de la Inteligencia Artificial en el turismo o la importancia de los Influencers Digitales. La WTM Latín América siempre se distingue por traer a expertos que dan conferencias que solo se pueden escuchar en este evento.

 

De la diversidad de premios y reconocimientos que esta feria entrega a diferentes actores del turismo de todo el planeta, entre sus más famosos galardones están los que reconocen el trabajo por un Turismo Sustentable, de los que Ecuador ganó dos: La Moya, Centro de Turismo Comunitario de Ecuador de la ciudad de Riobamba; y Quinti Travel de Quito. Los demás ganadores fueron: Diaspora.Black, Gobernación de Antioquia, Fundación de Turismo de Mato Grosso do Sul, Finca Cafetalera La Unión, Las Torres Patagonia, Oficina de Convenciones de Pipa, Raízes Desenvolvimento Sustentável, BATU rojo, Rota do Enxaimel, Say Hueque Viajes Argentina & Chile, SEBRAE-MA, Toca do Kainá,  Patagonia salvaje – Agencia de Viajes.

 

La participación en este evento, es un parámetro mundial del interés que cada país y gobierno, le da al turismo, del cual todos los políticos hablan, pero pocos apoyan decisivamente.

 

El caso de Argentina es admirable y digno de reconocimiento. Argentina mantiene una campaña precisa, intensa y creativa desde la misma pandemia y obviamente su participación en la WTMLAT fue espectacular. Su stand fue el más grande, de diseño extraordinario y un ejército de empresarios que superaron las 1600 reuniones de negocios. Bariloche puso un stand adicional que creaba videos 360 fantásticos. Todo este encantamiento que proyecta Argentina, tiene como cerebro a Ricardo Sosa, y su excelente desempeño es una evidencia la voluntad política de su gobierno de promover el turismo gaucho.

 

En el polo opuesto estuvo México, país que siempre competía por el pabellón más grande, traía espectáculos, shows, color, música, pero este año peleó por el stand más pequeño, lo que determina la importancia que le da al turismo el actual gobierno.

 

Otro gigante fue Perú, su stand era impresionante y mantiene un formato que ya es muy clásico en la participación de Perú y las docenas de empresarios, apoyados por degustaciones de su fabulosa gastronomía y licores autóctonos. Perú definitivamente le apuesta al turismo con mucho vigor a pesar de los problemas políticos que atraviesa, lo que determina la voluntad política de sus gobernantes de no dejar decaer esta actividad que demanda tanto de las atracciones únicas que tienen el país de los Incas.

 

Costa Rica siempre presente con su verdor, con lo ecológico, lo amigable con la naturaleza. Este país tiene una presencia sostenida que queda en la retina de los profesionales del turismo.

 

Uruguay tuvo un stand modesto en tamaño pero luminoso y muy bien representado por sus autoridades que llegaron a gestionar y hacer alianzas de gobierno a gobierno. Se distinguió muy activo al Director Nacional de Turismo, Roque Baudean.

 

Paraguay una muy buena presencia al igual que República Dominicana que tiene cifras increíbles de su crecimiento gracias a tener un Presidente de la República que viene del sector turístico, que es Luis Abimader un empresario hotelero que se dio cuenta que la única forma de impulsar el turismo, es ingresando en la arena política para convertir al turismo en política de Estado desde cada función de la República.

 

Chile a diferencia del año anterior que tuvo una pobre presencia, este año tuvo un stand del tamaño de Colombia y Ecuador juntos, indicativo que el nuevo gobierno apoya al turismo, o no tuvo tiempo para desarmarlo como sucede con México, con gobierno de tendencia similar al que hay en Chile. Los atractivos mostrados por Chile son realmente impresionantes, imposible decir que este es un país del tercer mundo por su alta calidad de vida y el nivel educativo de sus habitantes.

 

Colombia siempre presente con el café como tarjeta de presentación, con la ruralidad como invitación y este país es un ejemplo, de que las malas noticias sobre la violencia y narcotráfico, pueden ser superadas con la permanente presencia en los escenarios mundiales del turismo como es la WTM Latín América.

 

Ecuador tuvo un stand pequeñito, apenas una tv pequeña en relación a las gigantescas pantallas de otros stands que incluso las tenían de forma circular o de diseño inmersivo, con apenas una docena de empresas, sin la asistencia del Ministro de Turismo actual, pero gracias al chocolatier Daniel Ampuero y su exhibición en vivo, Ecuador atrajo la atención incluso del Director del WTM Daniel Zanetti, quien inauguro la feria con la presencia de los representantes de los poderoso gremios brasileros y se multiplicó para estar en todos los actos importantes. Daniel tuvo la gentileza de posar con la escultura de chocolate ecuatoriano que diseño Ampuero en homenaje a su 10ma edición de esta feria internacional.

 

Un aumento general del 35 % de participantes, 157% de incremento en la participación de Agentes de Viajes; 60% de aumento en el número de compradores, más de 26.000 participantes, disfrutaron e hicieron negocios con los 623 expositores de 40 países, tan remotos como Egipto, Italia, Israel, los países sudamericanos y sitios tan lejanos como Maldivas.

 

Lo sorprendente de esta 10 Edición de esta feria la más importante de América y obviamente de Brasil, el anfitrión que presentó toda la magia de infinita oferta turística y donde estuvieron los representantes de todos los gremios turísticos brasileros; es la primera vez en 10 años que no asistió a su inauguración la cabeza del Ministerio de Turismo de Brasil, en este caso la Ministra Daniela Carneiro.

 

Finalmente, queda en la retina lo fabuloso de los gigantescos stands, la alegría de los brasileros, el bullicio de tantos idiomas y el trabajo minucioso del equipo que atendió a la Prensa Internacional, liderado por Marcia Leite, a quien expreso mi agradecimiento.

 

No vemos en la WTM LAT 2024. /GC

 

Latest Posts

No puedes perderte