Tercer trimestre de 2022, periodo con mejor entrada de divisas por turismo al país

– Entre enero y septiembre, las exportaciones por concepto de viajes y transporte aéreo de pasajeros fueron de USD 5.263 millones de dólares, lo que significa un crecimiento del 8% en comparación con el mismo periodo en 2019.
– Se calcula que entre enero y septiembre, el gasto promedio del visitante no residente fue de USD 1.642, lo que significa un crecimiento del 10%, si se compara con el mismo periodo de 2019.

A lo largo de 2022, la entrada de turistas a Colombia ha ido en crecimiento, jalonado por las temporadas vacacionales, y la creación de nuevos paquetes de las Agencias de Viajes hacia lugares con potencial turístico. Este, ha llevado a una recuperación del 99%, entre enero y octubre en visitantes no residentes, en comparación con el mismo periodo de 2019, según cálculos de ANATO, basados en cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

“Lo anterior ha sido una gran contribución económica para Colombia, y es así como las divisas por turismo se catalogan como el elemento más relevante para la exportación de servicios en esta actividad. Esto además ha sido posible con la participación de los empresarios en ferias internacionales, los espacios de comercialización que les abrimos en 2022 y el apoyo a la promoción de las diferentes regiones del país”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

De acuerdo con los datos del Banco de la República, ANATO calcula que, entre enero y septiembre, las exportaciones por concepto de viajes y transporte aéreo de pasajeros fueron de USD 5.263 millones de dólares, lo que significa un crecimiento del 8% en comparación con el mismo periodo en 2019.

Para el caso del tercer trimestre de 2022, se obtuvo el mejor resultado del año hasta el momento, con USD2.044 millones, es decir, 20% más que lo revelado durante los mismos meses de 2019, y un 60% de participación sobre el total de las exportaciones de servicios.

De esta manera, se calcula que entre enero y septiembre, el gasto promedio del visitante no residente fue de USD 1.642, lo que significa un crecimiento del 10%, si se compara con el mismo periodo de 2019.

“Para mantener esta tendencia de crecimiento, es indispensable continuar el trabajo en seguridad, formalidad, conectividad, el apoyo a las empresas, entre otras, y de esta forma seguir llamando la atención de los extranjeros para que vistan los atractivos turísticos de Colombia y se incremente el promedio del gasto. El país tiene un gran potencial en el turismo receptivo y por ello hay que implementar acciones que le brinden mayor confianza al turista de visitarnos”. concluyó la dirigente gremial.

Guido Calderon

Share
Published by
Guido Calderon

Recent Posts

Santander-España: Ochenta bodegas de España e Italia presentes en  la feria “Cantabria Vinos”

Andrés Alonso. Ochenta bodegas de España e Italia estuvieron presentes en la feria “Cantabria Vinos”,…

5 meses ago

Arajet promueve que niños y jóvenes incursionen en la aviación con programa “Piloto por un día”

La iniciativa busca despertar interés con experiencia de primera mano a bordo de aeronave e…

5 meses ago

Busch Gardens anuncia inauguración de nueva atracción e inicio de evento de verano

TAMPA, Florida  – Busch Gardens Tampa Bay está preparando un verano inolvidable para toda la…

5 meses ago

LATAM Airlines será anfitrión de la Asamblea General de la IATA 2026 en Río de Janeiro

Por primera vez en su historia, LATAM Airlines Group ha sido elegido como anfitrión de la Asamblea…

5 meses ago

Brasil: Congreso de Servicios Turísticos en Río de Janeiro

Andrés Alonso. La ciudad de Río de Janeiro, capital de Brasil, ha sido escenario del…

5 meses ago