Tras el éxito de la edición inaugural del año pasado en Zimbabue, ONU Turismo, el Centro Culinario Vasco y la República Unida de Tanzania organizarán el Segundo Foro Regional sobre Turismo Gastronómico para África en Arusha del 23 al 25 de abril de 2025. El evento es la principal iniciativa de ONU Turismo para posicionar el turismo gastronómico como un motor clave del desarrollo sostenible e inclusivo en todo el continente.
Fortalecimiento de la agenda de turismo gastronómico de África
El turismo gastronómico es un pilar fundamental de la Agenda de Turismo de las Naciones Unidas para África: Turismo para el Crecimiento Inclusivo, y representa una oportunidad única para promover el desarrollo sostenible, fortalecer la cadena de valor del turismo, preservar el patrimonio cultural y empoderar a las comunidades locales en todo el continente. Con el respaldo de las máximas autoridades de la República Unida de Tanzania, entre ellas la presidenta Samia Suluhu Hassan y la Dra. Pindi Hazara Chana, ministra de Turismo y Recursos Naturales, el Foro reunirá a responsables políticos, chefs, personas influyentes, emprendedores y expertos para analizar estrategias que mejoren la competitividad turística de África a través de su rica tradición culinaria.
El Secretario General de Turismo de la ONU, Zurab Pololikashvili, afirma: «Nuestro Foro Regional de Turismo Gastronómico para África, el segundo de la región, celebra la riqueza de sabores y la diversidad del talento del continente. Esperamos regresar a Tanzania para reunir una vez más a chefs, líderes empresariales y autoridades del sector público y contribuir a que el turismo gastronómico sea una fuente de desarrollo, crecimiento y oportunidades para los destinos y las comunidades de todo el continente».
El Ministro de Recursos Naturales y Turismo de Tanzania, Dr. Pindi Hazara Chana, añade: «Tanzania tiene el privilegio de ser sede del 2.º Foro Regional de Turismo de las Naciones Unidas sobre Turismo Gastronómico para África, un evento significativo que muestra nuestro rico patrimonio culinario y su vital contribución al turismo sostenible. Damos una cálida bienvenida a todos los participantes para que descubran la diversidad de sabores de Tanzania, participen en un diálogo constructivo y exploren el potencial de la gastronomía como catalizador del intercambio cultural y el desarrollo económico».
Joxe Mari Aizega, Director General del Basque Culinary Center, afirma: «En su segunda edición en África, este Foro Regional sirve como plataforma clave para impulsar la transformación del turismo gastronómico y su impacto en las comunidades locales y el medio ambiente. La innovación, la creatividad y una sólida conexión con el territorio son pilares fundamentales para fortalecer un turismo gastronómico sostenible que impulse el desarrollo y fortalezca la cohesión regional».
Los debates se centrarán en el fortalecimiento de la cadena de valor del turismo, el fomento de la resiliencia económica, la mejora de la educación para el desarrollo del talento y el impulso a la creación de empleo. Entre los temas clave se incluyen la relación entre el turismo gastronómico y el patrimonio cultural, el papel del turismo gastronómico en el empoderamiento de las comunidades locales, el poder de la comunicación y el desarrollo de marca para promover la gastronomía africana y posicionar los destinos a nivel mundial, y el potencial de los sistemas alimentarios locales para mejorar las experiencias de los visitantes, promoviendo al mismo tiempo la sostenibilidad. El Foro también explorará las sinergias entre el turismo y la agricultura para diversificar las economías locales, fomentar el emprendimiento e integrar a los pequeños productores y empresas en el sector turístico.
Celebrando el patrimonio culinario de África
Las diversas tradiciones culinarias de África ofrecen un inmenso potencial para posicionar al continente como un destino turístico gastronómico global. Desde prácticas reconocidas por la UNESCO como el cuscús, la harissa y el ceebu jën hasta el uso innovador de ingredientes locales y la narración de historias, la cocina africana refleja una rica identidad cultural y creatividad.
El Foro exhibirá este legado mediante mesas redondas, estudios de caso y demostraciones en vivo, facilitando el diálogo y la colaboración entre las partes interesadas. Al destacar los atractivos culinarios de África, el evento reforzará su papel en el fortalecimiento de la imagen de marca regional, la atracción de viajeros internacionales y el impulso del crecimiento económico.
Impulsando la competitividad en el turismo gastronómico global
Partiendo de las bases establecidas en Zimbabue, el Segundo Foro Regional marca otro hito en el compromiso de ONU Turismo de fortalecer la presencia de África en el panorama mundial del turismo gastronómico. Al promover la innovación en políticas, el desarrollo de marcas de destino y la colaboración intersectorial, el evento contribuirá a generar nuevas oportunidades de crecimiento e inversión.
Mientras África continúa aprovechando su identidad culinaria como herramienta para el turismo sostenible, el Foro servirá como plataforma para diseñar estrategias que mejoren el orgullo de la comunidad, impulsen la resiliencia e impulsen el desarrollo inclusivo en toda la región.
Publicado en ONU Turismo.