Pequeñas inversiones en accesibilidad e innovación pueden suponer un cambio radical para los destinos turísticos de todo el mundo. Sin embargo, a pesar de que 1.300 millones de personas en todo el mundo ya padecen discapacidades importantes, muchos destinos y empresas turísticas aún no aprovechan los numerosos beneficios que supone acoger a estos viajeros.
Para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad , ONU Turismo se ha unido a sus socios Fundación ONCE y la Asociación Española de Normalización para destacar los inmensos beneficios económicos y sociales de aumentar la accesibilidad del turismo para las personas con discapacidad y requisitos específicos y para las personas mayores, frente a las Normas ISO 21902:2021 sobre Turismo Accesible.
Las últimas investigaciones dejan clara la creciente demanda de viajes accesibles:
- A nivel mundial, 1.300 millones de personas ya padecen una discapacidad significativa
- Se estima que 1 de cada 6 habitantes tendrá 60 años o más dentro de 5 años
- Viajeros con discapacidad acompañados de 2 a 3 clientes adicionales
En la Unión Europea, más del 70% de los 80 millones de personas con discapacidad pueden permitirse viajar y disfrutar del turismo. En Asia y el Pacífico, el tamaño del mercado potencial es de 690 millones de personas y en América Latina y el Caribe esta cifra alcanza los 85 millones de personas.
El Secretario General de Turismo de la ONU, Zurab Pololikashvili, afirma: «Todo el mundo debería poder disfrutar del turismo. En Turismo de la ONU llevamos muchos años abogando por la accesibilidad y los beneficios nunca han sido más claros. Las nuevas directrices sobre turismo accesible, elaboradas por Turismo de la ONU y nuestros socios, establecen cómo los destinos y las empresas pueden aprovechar el poder de la innovación y la inversión para impulsar la accesibilidad en todos los sentidos».
Directrices de la ONU para el turismo en materia de viajes accesibles
El turismo accesible es un elemento innovador que mejora el rendimiento en temporada media y baja; sus clientes son extremadamente variados y leales; crea empleos y mejora significativamente la reputación de los destinos y las empresas que reciben a todos los visitantes, con o sin discapacidades.
Para ayudar a los destinos y las empresas a aprovechar este potencial, ONU Turismo y sus socios han publicado seis conjuntos de directrices elaborados por ONU Turismo, la Fundación ONCE y la Asociación Española de Normalización (UNE), en colaboración con la Red Europea de Turismo Accesible y muchos otros socios.
Las directrices ponen de relieve la Norma Internacional ISO 21902:2021 sobre Turismo Accesible y apuntan a:
- Administraciones nacionales de turismo y organizaciones de gestión de destinos
- Empresas de alojamiento, restauración y MICE
- Agencias de viajes y operadores turísticos
- Sector transporte
- Sitios patrimoniales e instituciones culturales
- Organizaciones y empresas que trabajan en espacios naturales protegidos
Todas estas directrices ofrecen recomendaciones estratégicas y viables para ofrecer experiencias turísticas accesibles, de modo que todas las personas puedan disfrutar de los viajes y el turismo en igualdad de condiciones. La accesibilidad implementada conlleva mejoras en la comodidad, el servicio y la calidad de vida tanto de los visitantes como de las comunidades receptoras. La próxima Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR 2025, servirá como punto de encuentro para debatir diferentes formas de implementar estas recomendaciones.
Un esfuerzo colaborativo
ONU Turismo agradece a sus 15 socios, a saber: el Centro Europeo de Accesibilidad-AccessibleEU, la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT), Turismo de Portugal , Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina , World Sustainable Hospitality Alliance (WSHA), Asociación Internacional de Ejecutivos y Gerentes de Hoteles (CIDH), ICOMOS-Comité Internacional de Turismo Cultural, UICN-Grupo de Especialistas en Turismo y Áreas Protegidas, Corporación Nacional Forestal de Chile, Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Unión Internacional de Ferrocarriles (IUC), Fédération Internationale de l’Automobile (IUC), Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), Sage Accessible Travel Solutions e Impulsa Igualdad-Tur4All.
Publicado en ONU Turismo.