spot_img
jueves, noviembre 30, 2023

Últimos Posts

La 50ª edición de ABAV Expo crece un 30% respecto a 2022 y bate récord de preinscripción

Magda Nassar inauguró la rueda de prensa de la 50ª edición de ABAV Expo, este miércoles (27), con noticias alentadoras para el sector turístico. La feria, la más grande de América Latina, batió el récord de preinscripción de los últimos años: fueron 33.600 en total. En el escenario, junto a Marcelo Freixo, Presidente de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo – EMBRATUR, Gustavo Tutuca, Secretario de Estado de Turismo de Río de Janeiro, Celso Sabino, Ministro de Estado de Turismo, Daniela Maia, Secretaria de Turismo de Río de Janeiro, Adriana Homem de Carvalho, asesora de la Presidencia de Fecomércio RJ, en representación de Antonio Florencio Queiroz Junior, presidente de Fecomércio y Fabricio Amaral, presidente del Foro Nacional de Secretarios y Directores Estatales de Turismo – FORNATUR, la primera mujer presidenta de ABAV Nacional.

“Ya se puede decir que el éxito de ABAV Expo 2023 se debe a que Río de Janeiro es un gran socio. Necesitamos trabajar y ayudar a Embratur a promover Brasil. A lo largo de estos tres días de evento discutiremos la reforma tributaria y estamos enfocados en este tema. Vamos a Brasilia con frecuencia y es muy importante tener a los políticos –diputados y senadores federales– de nuestro lado”.

La presidenta también anunció que asumió el desafío de hacer que la feria sea completamente sustentable. “Hemos iniciado un verdadero viaje ESG. Contratamos una consultoría especializada en el tema, incorporamos operadores, Sebrae y creamos un comité especial. Cuál es la responsabilidad del turismo si no hablamos de sostenibilidad”, argumenta Magda.

Luego, Marcelo Freixo presentó una gran noticia: una asociación con TAP, aerolínea portuguesa, que realizará 11 vuelos semanales más desde Portugal a Brasil. “El camino hacia el crecimiento del turismo nacional se logrará a través de la unión de todos los que luchamos por este sector. Recientemente, Embratur abrió un portal y actualizó toda la información sobre inteligencia de datos”, comentó Freixo.

También presentó sólidas cifras de turismo nacional. Según el presidente de EMBRATUR, sólo en agosto el país recaudó R$ 3,2 mil millones. En los primeros ocho meses del año, Brasil recibió R$ 22 mil millones de reales. De enero a agosto, el turismo generó un beneficio limpio que ya es el mayor resultado del turismo en los últimos 25 años. “El éxito de esta feria es el resultado de varias manos”, afirma.

Adriana Homem Carvalho, asesora de presidencia de Fecomercio RJ, comentó que estaba profundamente contenta, ya que es la primera vez que la institución participa de forma tan significativa en la Expo ABAV. Según el asesor, Fecomércio, Sesc y Senac están ocupando espacios relevantes en el sector. También destacó que el Sesc ha invertido cada vez más en el turismo social, ya sea en hotelería, gastronomía o ocio.

Gustavo Tutuca agradeció a Embratur, ABAV Expo, la Municipalidad de Río de Janeiro y todos los demás socios involucrados en el segmento turístico por la alianza. “Es fantástico hablar sobre el crecimiento y desarrollo del turismo en nuestro estado, nuestra ciudad y país. Necesitamos más compromiso, ya que sabemos que Río de Janeiro es el cebo, la joya de la corona. Estamos hablando con las aerolíneas, ya que necesitamos recuperar/revitalizar el Aeropuerto Internacional Tom Jobim”, dijo el secretario.

Daniela Maia también señaló que está muy contenta, ya que el turismo en la ciudad de Río de Janeiro vive un momento único. “Esta edición de ABAV Expo 2023 Río de Janeiro refrenda ese crecimiento y estamos de la mano del Estado, Fecomercio y Embratur. Estar en esta sincronía sólo potencia nuestro crecimiento turístico, donde Río de Janeiro tiene vocación de expandirse y generar nuevas oportunidades”, comenta el secretario de turismo de la ciudad de Río de Janeiro. Maia también comentó que recientemente se asoció con ACIE (Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera) para dar a conocer el destino de Río de Janeiro.

El ministro Celso Sabino, llamado turista a la feria por su entusiasmo por el evento, dijo que Brasil debe ser el país del presente y no el país del futuro. Anunció las inversiones del nuevo PAC, que incluirán varias obras de infraestructura, diversos programas que incentivarán el turismo nacional, atrayendo visitantes nacionales y extranjeros. Manifestó que el ministerio creará más iniciativas/alianzas para impulsar algunos sectores, como turismo plus, posadas con encanto, hoteles de lujo, entre otros segmentos.

“Nuestro mayor desafío es incrementar la tasa de ocupación de estos grandes desarrollos turísticos. También queremos incrementar programas vinculados al ecoturismo, turismo gastronómico y otros nichos. Crearemos sinergia/conectividad con los países miembros del Mercosur, necesitamos valorar al turista extranjero y nacional”, comenta Sabino.

El ministro de Turismo también anunció que está en conversaciones con las aerolíneas, ya que el país tiene que incrementar su red aérea. Informó que el proyecto “Conozca Brasil volando” tiene como objetivo crear incentivos para los turistas nacionales. Aún así, según él, los brasileños necesitan tener acceso a billetes de avión más asequibles. Según Sabino, la ANAC garantiza que la mitad de las vacantes de las aerolíneas garantizan tarifas a partir de R$ 500,00, pero los viajeros deben planificar sus destinos con antelación, garantizando así buenos precios.

Latest Posts

No puedes perderte