En el corazón de Oporto y Vila Nova de Gaia, dos ciudades hermanas que comparten un fuerte vínculo cultural, el grupo de danza y música INTICHASKI se ha convertido en un símbolo de hermandad entre Ecuador y Portugal. Fundado el 5 de febrero de 2001, este colectivo artístico tiene como misión divulgar la danza, la música y las tradiciones ecuatorianas, llevando el folclore andino a escenarios lusitanos con gran dedicación y pasión.

Apoyado por el Centro Recreativo de Mafamude, INTICHASKI ha sido una presencia constante en festivales internacionales de folclore en Portugal, consolidándose como un referente en la promoción del patrimonio cultural de Ecuador. Su trayectoria ha estado marcada por la participación en eventos solidarios, conciertos por la paz, festivales de interculturalidad y homenajes a grandes figuras como Luis Sepúlveda en el programa «Porto de Encontro». También ha sido invitado a actuar en la televisión portuguesa RTP y a la apertura de la Gran Bienal de Arte de Vila Nova de Gaia, demostrando su relevancia en el panorama artístico local.
UN GRUPO QUE UNE FRONTERAS
Bajo la dirección de Paolo Herrera, INTICHASKI ha logrado una sinergia única entre músicos y bailarines de diversas nacionalidades, principalmente portugueses, que han encontrado en el folclore ecuatoriano una nueva forma de expresión y conexión con América del Sur.


Entre los bailarines destacan Amélia Resende, Paula Carvalhal, Lurdes Cardoso, Manuela Carreira, Olga Monteiro, Manuela Canastro, Conceição Melo, Joaquim Ferreira, Rui Sousa, Manuel Bastos, Paolo Herrera y Paul Brito, todos comprometidos con la difusión de la danza andina.


En la música, la agrupación cuenta con Juan Farinango, Carlos Oliveira, José Monteiro, Manuel Braga, Diogo Caldas, David Cardoso y Paolo Herrera, quienes interpretan ritmos tradicionales de Ecuador y otros países andinos, enriqueciendo la oferta musical de Portugal con sonoridades poco exploradas en Europa.
UN LEGADO CULTURAL EN EXPANSIÓN
INTICHASKI no solo representa la riqueza del folclore ecuatoriano, sino que también fomenta la integración cultural, ofreciendo workshops temáticos y espacios de encuentro para quienes deseen conocer más sobre la música y la danza andina. Su crecimiento y evolución han sido posibles gracias a la apertura de nuevas oportunidades y la inclusión de más personas en el proyecto.

Con actuaciones en ciudades como Porto, Fortios, Algarve, Seia, Gouveia, Guimarães, Vila Real, Aveiro, São Pedro do Sul, Águeda, Lisboa, Miranda do Douro, Vila Nova de Gaia y hasta en Alcalá de Henares, España, INTICHASKI sigue expandiendo su impacto.
El grupo se presenta en un formato mixto de danza y música, aunque también pueden realizarse actuaciones por separado. A través de su arte, busca demostrar que en cualquier parte del mundo hay espacio para valorar y compartir la cultura ecuatoriana, haciendo de ella una bandera universal de hermandad y respeto.
Para conocer más sobre INTICHASKI, invitaciones o unirse a sus actividades, por favor puede contactar a través de:
centrorecreativomafamude@gmail.com
DIRECTOR
Paolo Herrera
Vila Nova de Gaia
Portugal