viernes, enero 17, 2025
spot_imgspot_img

Últimos Posts

Hoteleros esperan reservas de Amazon Travel con ansias

(Global).- El arranque del nuevo portal de reservas de alojamiento Amazon Travel, esperado para inicios de este año, ha generado expectación entre los hoteleros españoles tiempo antes de que se sepa cuando, y si, aterrizará en España. Meliá Hotels International ya está “monitorizando con mucha atención los movimientos” del gigante del comercio electrónico presidido por Jeff Bezos y asegura que “hay posibilidades de tener un acuerdo de participación en un futuro”. La cadena de la familia Escarrer  quiere “esperar y ver lo que pasará en los primeros meses y qué importancia conseguirá Amazon en el mundo de las OTAs”. En particular, vigilará “qué estrategia y presupuesto de marketing aplicarán para ganar terreno en comparación con los grandes, como Expedia, Orbitz y Priceline”. Luego, “si la actuación de Amazon se puede alinear con la estrategia comercial de MHI”, la compañía mallorquina podría apuntarse al programa Amazon Local Travel Booking.

“Amazon es una plataforma de distribución comercial y como tal no es de extrañar que quieran quedarse con un trozo de la tarta de la distribución hotelera. Han esperado a que el canal de distribución online de hostelería sea maduro para poder entrar con las condiciones que a ellos más les interesa”, ha comentado a esta redacción Paloma Martínez, de Gestión T3 Hoteles. La responsable de e-Commerce de una cadena de lujo en España ha añadido que, a pesar de sentir cierto “respeto” ante la incursión de Amazon en el negocio de la distribución hotelera, “seguro que hace el mercado más competitivo y ayuda a que nos reinventemos tanto hoteleros como OTAs sobre todo”.

amazon-headquarters

Otra pequeña hotelera urbano-vacacional consultada por este digital es favorable a la aparición de otro actor más en el mercado de las reservas hoteleras online, “siempre que tributen en España lo que generen en España al igual que tributan las pymes sin ampararse en las ventajas fiscales de empresas globales al amparo de los resquicios fiscales de la Unión Europea”. Y ha hecho una recomendación a Amazon Travel: “Para entrar en un mercado su mejor arma seria bajar comisiones y no subirlas”.

En el extremo opuesto se sitúa otra gran compañía hotelera vacacional, Barceló Hotels & Resorts, que se ha mostrado escéptica al ser preguntada sobre Amazon Travel y sus futuras condiciones. “Preferimos no pronunciarnos todavía, pues creemos que toda la información que está apareciendo sobre el modus operandi de esta nueva OTA se basa en suposiciones que no están suficientemente confirmadas en el sentido de que, al final, se vayan a poner en práctica”. La prensa internacional publicó a finales de noviembre que algunas propiedades hoteleras de los EE.UU. habían firmado ya un contrato con Amazon para comercializar sus habitaciones mostrando las tarifas oficiales y no solo ofertas a precio de derribo como hasta la fecha en esta plataforma. Un borrador de contrato del que se hizo eco Skift reveló que las comisiones de la nueva OTA estarían entre el 15% y el 20% y que la compañía se plantea penalizar con un 10% más de fee a los hoteleros que desvíen reservas. (preferente.com)

Latest Posts

No puedes perderte