Con motivo de la celebración del Día Internacional del Cocido.
Andrés Alonso. Ruente.
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Cocido, el Ayuntamiento de Ruente y la Cofradía de los Cocidos de Cantabria rindieron un homenaje de reconocimiento a tres matrimonios de veteranos hosteleros del pueblo de Ucieda, que regentaron durante muchos años atendieron los restaurantes Casa Fito, El Cazador y Casa Enrique.
El acto tuvo lugar en el salón de la Casa Consistorial contando con la presencia de los miembros de la cofradía, que lucieran sus trajes de ceremonia. Presidirán Jaime Díaz, alcalde del municipio de Ruente; Javier Camino, presidente de la mancomunidad de municipios Saja-Nansa; y de Gabriel Argumosa, Gran Maestre de la cofradía.
Se entregarán diplomas a los matrimonios José Renedo y Aguedita Martínez, que estuvieron al frente de Casa Enrique durante 40 años, teniendo como platos estrella en su carta el cocido montañés; a Jaime Molleda y Elvira Rábago, 16 años regentando el restaurante El Cazador, un establecimiento que lleva su nombre porque era muy frecuentado pos los aficionados a la cinegética que recorrían la Reserva Regional de Caza: y a Adolfo de la Torre y Josefina Martínez, del negocio familiar Casa Fito, donde siempre se elaboró el típico guiso en cocina económica.
Gabriel Argumosa hará una disertación de los diferentes cocidos que se elaboran en Cantabria, deteniéndose especialmente en el montañés, que es el plato estrella de las cartas de todos los más de veinte restaurantes del valle de Cabuérniga.
También, se mencionó a los propietarios de los restaurantes San Cipriano, del Alto de San Cipriano; El Fogón, de Pechón; y La Solana, de Barcena Mayor, por haber sido ganadores en diversas ocasiones del campeonato regional de La Ruta de los Pucheros.
Se aprovechó la reunión para presentar el libro sobre el Cocido Montañés, que ha reeditado el Ayuntamiento de Torrelavega, con algunas modificaciones respecto a la primera edición de 2.021, que estaba agotada.
La cocinera Mónica Calderón, del restaurante LA Pradera, de Ruiseñada, explicó la tapa de cocido montañés con la que va a competir en el Campeonato Nacional de Tapas.
Por su parte, el Gran Maestre de la Cofradía de los Cocidos de Cantabria, volvió a insistir en la conveniencia de que el cocido montañés fuese declarado por el Gobierno de Cantabria como Bien Inmaterial de la comunidad; de que en Ruente se crease el Museo del Cocido Montañés y de que señalicen las carreteras de acceso a la comarca con carteles con la Ruta del Cocido Montañés.
Los participantes en la reunión aprovecharon para recorrer las calles del pueblo cabuérnigo y, por supuesto, acercarse hasta el afamado manantial de La Fuentona.