De acuerdo a los resultados del barómetro de la Organización Mundial de Turismo emitido en septiembre de este año, el turismo internacional recuperó el 84% de los niveles pre pandemia en el periodo enero-julio de 2023 (-16% en comparación con 2019). Se estima que han viajado 700 millones de turistas a nivel internacional entre enero y julio de 2023, alrededor de un 43% más que en los mismos meses de 2022, aunque un 16% menos que en 2019. En las Américas se lograron recuperar en un 87%, cifra de la cual vamos a profundizar, específicamente con el caso de Argentina. EL INPROTUR, el Instituto Nacional de Promoción Turística, informó hace solo unos días los datos estadísticos que han marcan registros históricos de crecimiento de llegadas de turistas extranjeros en los 9 primeros meses del año 2023. A través de su marca Visit Argentina, representada a través del INPROTUR, se han realizado más de 200 acciones de promoción turística en 28 países en lo que va del año. En un informe precipitado, el secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa, ha destacado que en los nueve primeros meses de 2023 Argentina recibió más de 5.300.000 turistas extranjeros, convirtiéndose en el segundo mejor registro histórico -de los mismos periodos- de los últimos trece años, superando los ingresos de ocho años consecutivos (desde el 2010 al 2018). ur, ArgentiLos mercados como Chile, Estados Unidos, Uruguay, México, Canadá, Ecuador y Costa Rica muestran registros históricos de ingresos de turistas por todas las vías (aéreas, terrestres y marítimas). |
En palabras de Ricardo Sosa: |
“Debemos señalar que este crecimiento del movimiento turístico por sobre la pre pandemia no solamente se da por el tipo de cambio favorable. Durante este último año, Argentina tiene presencia masiva en más de 28 países donde hemos realizado más de 200 acciones de promoción turística, a las misiones comerciales nos acompañaron tour operadores, prestadores de servicios, destinos provinciales y municipales y entidades de todo el país, quienes fortalecen la oferta turística de comercialización y el relacionamiento con el trade de diferentes países; hemos generado acciones cooperadas con diferentes aerolíneas para que Argentina esté presente en la estructura comunicacional de esas empresas, hicimos alianzas históricas para fortalecer el turismo deportivo en el golf, el automovilismo, el motociclismo, el vóley, el básquet o el tenis en distintos países, consolidamos productos como el vino, la nieve, la gastronomía (incluso con la llegada de la guía Michelin), la Ruta Natural, colaboramos en la llegada de nuevas rutas aéreas como la de Costa Rica-Ecuador-Argentina con Avianca y venimos trabajando en conjunto con Aerolíneas Argentinas, que no solamente recuperó rutas internacionales sino que generó otras nuevas, como San Pablo-Salta y hemos puesto en marcha espacios de validación de productos como el Observatorio Económico de Enoturismo y el primer Observatorio Económico de Turismo LGBT del mundo, marcando una tendencia de liderazgo internacional”…. |