A partir de junio, la española Air Europa dará un paso estratégico en su expansión internacional al iniciar vuelos directos entre Madrid-Barajas y las ciudades ecuatorianas de Guayaquil y Quito. Tras siete años operando con rutas trianguladas, la aerolínea ha decidido optimizar sus servicios y ampliar su oferta de asientos con su moderna flota de Boeing 787 Dreamliner.
Frecuencia y capacidad de los nuevos vuelos
Desde el 24 de junio, Air Europa operará tres vuelos semanales a cada destino de manera permanente, asegurando una conexión eficiente entre España y Ecuador. Hasta esa fecha, la aerolínea mantendrá su vuelo triangulado desde Madrid. En total, la compañía ha dispuesto más de 78.000 plazas en cada ruta para este año, lo que supone un aumento del 8% en comparación con 2024. Con esta mejora, la oferta total de asientos entre Ecuador y España superará los 157.000 anuales.
Crecimiento en la demanda de pasajeros
Durante 2024, más de 135.000 pasajeros utilizaron los servicios de Air Europa entre Ecuador y Madrid, reflejando un notable incremento en la demanda. En el caso de Guayaquil, el número de viajeros creció en más del 20% respecto al año anterior, mientras que en Quito el aumento fue superior al 11%. Estas cifras se ven respaldadas por un alto índice de ocupación, que alcanzó el 93% en estos vuelos.
Conectividad ampliada dentro de Ecuador
Gracias a un acuerdo estratégico con Avianca, los pasajeros de Air Europa podrán acceder a conexiones adicionales dentro de Ecuador. Entre los destinos internos disponibles se encuentran Cuenca y Manta, además de las islas de Baltra y San Cristóbal en el archipiélago de Galápagos, ampliando así las opciones de viaje para los pasajeros internacionales.
Boeing 787 Dreamliner: eficiencia y confort
Los vuelos de Air Europa hacia Ecuador serán operados con el Boeing 787, una aeronave de última generación que destaca por su eficiencia y confort. Este modelo permite reducir el consumo de combustible y las emisiones en un 25% en comparación con otras aeronaves similares de largo radio. Además, el Dreamliner ofrece una experiencia de viaje superior con más espacio en cabina, ventanas un 30% más grandes, menor impacto acústico y un innovador sistema de renovación de aire que contribuye al bienestar del pasajero.
La aerolínea tiene previsto recibir tres nuevas unidades de este avión a lo largo del año, consolidando su compromiso con la sostenibilidad y la mejora de la experiencia de vuelo.
Publicado en Aviación al Día.