La segunda jornada de WTM Latin America estuvo marcada por la entrega del Premio Turismo Responsable, creado para reconocer los avances, abrir espacios para la replicación de casos de éxito y la construcción conjunta de un mundo más sostenible.
En el escenario y ante un auditorio abarrotado, Gustavo Pinto, especialista en turismo responsable y coordinador del premio, celebró los 158 proyectos inscritos, un aumento de casi el 200% respecto a la edición anterior. “Esto demuestra que el turismo responsable tiene cada vez más fuerza en nuestro continente”, afirmó el organizador del premio.
La cuarta edición del Premio estuvo marcada por un diálogo más cercano con la realidad latinoamericana, logrado con la inclusión de nuevas categorías, como la que premia iniciativas de turismo indígena y/o comunidades tradicionales y la que destaca casos de trabajo en red. “Esta es la edición más latinoamericana de todas y celebra la diversidad que tenemos en nuestro continente. Todos aquí somos una inspiración para el turismo”, comentó Pablo Menendéz, consultor de turismo sostenible y socio en la organización del premio.
Este logro se debió a la inclusión de nuevas categorías –como la que premia iniciativas de turismo indígena y/o en comunidades tradicionales y la que destaca casos de networking. “El premio ha ido tomando más fuerza y este año tiene una mirada tan latina, tan nuestra, y creo que es la mayor representación de este llamado que está haciendo WTM para que todos seamos el cambio hacia un futuro más sustentable y ético para toda nuestra región”, dice Bianca Pizzolito, responsable de WTM Latin America.
Sostiene que el turismo responsable no es sólo una tendencia, sino una necesidad urgente en un mundo que enfrenta desafíos ambientales, sociales y económicos cada vez más complejos. “Es fundamental reconocer y valorar prácticas y proyectos que promuevan el turismo de manera responsable, respetando el medio ambiente, las comunidades locales y la cultura. Los finalistas son los pioneros de este compromiso, demostrando el impacto positivo y sirviendo de ejemplo”, destaca Bianca.
A la premiación asistió Milton Zuanazzi, secretario nacional de Planificación, Sostenibilidad y Competitividad en Turismo del Ministerio de Turismo, quien destacó el potencial del premio para inspirar a otros profesionales del turismo brasileño.
“Debemos ser protagonistas en la planificación del futuro y avanzar hacia un turismo inspirado en el siglo XXI, basado en una economía limpia, inspirado en la bioeconomía, inspirado en lo que podemos hacer, utilizando la menor cantidad posible de recursos del planeta”, afirmó.
Jaqueline Gil, directora de Marketing Internacional, Negocios y Sostenibilidad de Embratur, recordó que la promoción de América Latina en el exterior está intrínsecamente ligada a la necesidad de avanzar en la oferta de productos y servicios responsables.
«Nuestro trabajo es atraer personas de países donde la agenda de sostenibilidad es más madura, por lo que es un placer ver que estos proyectos se lleven a cabo», dijo.
“Ya no hay forma de hablar de turismo sin incorporarlo a los principios y al concepto de sostenibilidad. Si hacemos esto, literalmente estamos poniendo fin a nuestra actividad”, añadió.
Conoce a los ganadores de la cuarta edición
Los ganadores fueron seleccionados por un jurado calificado de 20 profesionales, además de expertos de las seis organizaciones aliadas – Asociación Colombiana de Turismo Responsable (Acotur); Asociación de Comercio de Viajes de Aventura; Fundación Panameña de Turismo Sostenible, Instituto Vivejar; La Mano del Mono; Alianza Mundial de Turismo Indígena (Winta) – según tres requisitos: originalidad, potencial de replicabilidad y posibilidad de medir los impactos logrados con la solución propuesta.
Las mejores iniciativas para la conservación de la biodiversidad
Oro – Asociación de Guías de Turismo Comunitario Explorando el Valle (Guatemala)
Plata – Fundación Agua y Tierra (Panamá)
Bronce – Expediciones Raniforest (Perú)
Bronce – Parque Nacional Jericoacoara, Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (Brasil)
Mejores iniciativas para promover la diversidad, la equidad y la inclusión en el turismo
Oro – Viajes Mama Uma (Ecuador)
Plata – Mujeres a la Cumbre (Chile)
Plata – San Luis Capital – Patronato Municipal de Turismo de SLP (México)
Bronce – Grupo Cataratas (Brasil)
Mejores iniciativas para promover el impacto socioeconómico y la consolidación de la paz a través del turismo
Oro – Apata Colombia (Colombia)
Oro – Viajes por Impulso (Colombia)
Plata – Manakin Nature Tours (Colombia)
Bronce – Tour Favela Santa Marta (Brasil)
Mejores iniciativas de networking para promover el turismo responsable en los destinos
Oro – Gran Reserva del Bosque Atlántico (Brasil)
Plata – Travolution Internacional (Colombia)
Bronce – Camino del Mayab (México)
Mejores iniciativas para turismo indígena y/o Comunidades Tradicionales
Oro – Budi Lafken Mapu (Chile)
Plata – Instituto Superior Indígena Raúl Karai Correa (Argentina)
Plata – Autoridad de Turismo de Guyana (Guyana)
Bronce – Rutas Ancestrales Araucarias (Chile)
Bronce – Ruta de la Libertad (Brasil)
Las mejores iniciativas para la mitigación del cambio climático
Oro – Say Hueque Argentina Journeys (Argentina)
Plata – Programa de Descarbonización del Grupo Tauá de Hoteles y Resorts (Brasil)
Lanzado en 2019 y con la primera edición entregada virtualmente en 2021, el Premio de Turismo Responsable ya ha destacado decenas de iniciativas llevadas a cabo por empresas y asociaciones de diferentes tamaños en la región.
WTM Latin America 2024 comenzó el lunes (15) y continúa hasta el miércoles (17), en el Expo Center Norte, en São Paulo. Gratuita y obligatoria para la visita, la acreditación ya está disponible en el sitio web, desde páginas en portugués, inglés o español.
Acerca de WTM Latinoamérica
WTM Latin America se realiza anualmente en São Paulo y atrae a más de 27 mil profesionales del turismo durante los tres días del evento. El evento ofrece contenido calificado combinado con oportunidades de networking y negocios. En su más reciente edición, en 2023, WTM Latin America mantuvo su enfoque en la generación efectiva de negocios, y logró agendar con anticipación seis mil reuniones que se realizaron entre compradores, agentes de viajes y expositores. El contenido de WTM Latin America está disponible en inglés, español y portugués.