viernes, abril 18, 2025
spot_imgspot_img

Últimos Posts

WTM Latin America anuncia los finalistas del Premio Turismo Responsable

La edición 2025 batió el récord de inscripciones, con más de 160 proyectos de casi 15 países: los vencedores serán anunciados el 15 de abril en el Expo Center Norte de São Paulo – Brasil.

El Premio de Turismo Responsable WTM Latin America 2025 no es sólo un reconocimiento a las mejores prácticas del sector, sino también un termómetro del progreso del turismo sostenible en la región. Este año, se presentó un número récord de 164 proyectos de 14 países, lo que refleja el creciente compromiso de empresas y organizaciones con la construcción de un turismo mejor para las generaciones venideras. 

Según Pablo Menéndez, comisario del Premio, los proyectos finalistas apuntan a tres grandes tendencias del turismo responsable: la sostenibilidad medioambiental, la inclusión social y la valorización cultural. «Hay una gran atención a la conservación de la biodiversidad y a la lucha contra el cambio climático, así como una creciente valoración de las comunidades indígenas y tradicionales en el turismo. También destaca la colaboración en redes para fortalecer el turismo responsable, lo que nos recuerda que la cooperación es esencial para superar las barreras regionales», señala. 

Entre las categorías más competidas se encuentran «Mejores iniciativas de trabajo en red para promover el turismo responsable en los destinos», con 39 proyectos presentados, y «Mejores iniciativas para hacer frente al cambio climático y conservar la biodiversidad», con 36 candidaturas. Colombia encabeza la lista con siete proyectos finalistas, seguida de México (5), Brasil (4), Argentina (2) y Chile (2). Costa Rica y Guatemala tienen un finalista cada uno, lo que demuestra la diversidad geográfica del premio.  

Para Bianca Pizzolito, Líder de Eventos de WTM Latin America, el Premio refleja el compromiso del sector con la construcción de un turismo que tenga un impacto positivo en las comunidades, preserve las culturas y proteja el medio ambiente. «El número récord de inscripciones y la diversidad de los finalistas demuestran que América Latina está avanzando en este camino, con proyectos innovadores e inspiradores. Nuestro objetivo es dar visibilidad a estas iniciativas y conectarlas con el mercado para fomentar un turismo más consciente, sostenible y transformador», afirma. 

La selección de los finalistas ha corrido a cargo de un jurado compuesto por 19 expertos de nueve países, nombrados por representantes de las seis organizaciones colaboradoras en esta edición del Premio y con una reconocida labor en toda América Latina. Cada organización colaboradora designó a profesionales para evaluar los proyectos en base a criterios como la originalidad de las soluciones, el impacto real en las comunidades y el potencial de replicabilidad en la industria de los viajes y el turismo.  

Además, se analizaron aspectos como la garantía de cuantificación de los logros, el grado de influencia del candidato entre proveedores y clientes, la innovación que propone la solución, la gestión sostenible y las oportunidades educativas relacionadas con el destino, las personas y el medio ambiente. Cabe recordar que los proyectos que no pasaron a la final recibieron comentarios del jurado con importantes aportaciones para mejorar sus iniciativas y aumentar su candidatura para competir en futuras ediciones. 

Tendencias y retos

Los vencedores de las seis categorías de los Premios de Turismo Responsable WTM Latin America 2025 serán anunciados en una ceremonia especial el día 15 de abril, a las 17h15, en el Teatro de las Tendencias del Expo Center Norte, en São Paulo.  

Para Menendez, los proyectos finalistas representan un paso importante en la evolución del turismo en América Latina y ponen de relieve los desafíos persistentes, como la necesidad de un mayor apoyo institucional y financiación para ampliar estas iniciativas. «El turismo responsable en América Latina debe seguir creciendo, especialmente en tres frentes: el fortalecimiento de la conservación del medio ambiente, la inclusión de las comunidades locales y el desarrollo de experiencias auténticas basadas en la cultura y la historia regionales», dijo. «La valorización del turismo indígena y comunitario debe ganar cada vez más terreno, fortaleciendo la identidad cultural y promoviendo experiencias de viaje más enriquecedoras», concluye Menendez. 

Para Bianca, el Premio de Turismo Responsable reafirma su papel como plataforma de reconocimiento y fomento de iniciativas que convierten el turismo en una herramienta de transformación social, medioambiental y económica. «Los finalistas de este año demuestran que la innovación y la colaboración son esenciales para construir un sector más sostenible e inclusivo», concluye la Líder de Eventos para WTM Latin America. Los finalistas son: 

CATEGORÍA 01:

Mejores iniciativas para enfrentar el cambio climático y conservar la biodiversidad | Apoyo: Adventure Travel Trade Association (ATTA)

Costa Magia (México)

Asociación de prosumidores agroecológicos- Agrosolidaria seccional Charalá (Colombia)

BirdsChile (Chile)

Bio Fábrica de Corais LTDA (Brasil) 

CATEGORÍA 02: Mejores iniciativas para promover la diversidad, equidad e inclusión en el turismo. | Apoyo: Coletivo MUDA!

Los Sueños Marriott Ocean and Golf Resort (Costa Rica)

Ser Turista: De La Mano Por Nuevo León (México)

Associação Marisqueiras de Aver ô Mar (Brasil) 

CATEGORÍA 03: Mejores iniciativas para promover el impacto socioeconómico y la construcción de la paz a través del turismo. | Apoyo: La Mano del Mono

Dirección General Abordaje Territorial Barrio Padre Carlos Mugica (ex Villa 31). Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)

Caguán Expeditions (Colombia)

La magia está en vivirlo (Colombia)Rutopía (México) 

CATEGORÍA 04: Mejores iniciativas de trabajo en la red para promover el turismo responsable en los destinos. | Apoyo: Planeterra

Mapa Turístico Colombia Artesanal – Artesanías de Colombia (Colombia)

Grupo Ecológico Sierra Gorda IAP. Destino Sierra Gorda. Querétaro (México)

EcoNoronha – Noronha Socioambiental: Conexões para conservação (Brasil)

Secretaria de Turismo de Santiago de Cali (Colombia) 

CATEGORÍA 05: Mejores iniciativas para el turismo Indígena y/o Comunidades Tradicionales. | Apoyo: World Indigenous Tourism Alliance (WINTA)

Ecotours Boquilla, Turismo Comunitario (Colombia)

Asociacion Civil Mbya en Turismo (Argentina)

Aldea Maya Xa’anil Naj (México)

Lofpulli Turismo (Chile) 

CATEGORÍA 06: Mejores iniciativas para rescatar la memoria y valorizar el patrimonio histórico. | Apoyo: Asociación Colombiana de Turismo Responsable (ACOTUR)

Corporación Turismo Cartagena de Indias (Colombia)

Instituto Santa Cruz (Brasil)

Cooperativa Integral Agrícola Nuevo Horizonte (Guatemala) 

Sobre WTM Latin AmericaWTM Latin America se realiza anualmente en São Paulo y atrae a casi 30 mil profesionales del turismo durante los tres días del evento. El evento ofrece contenido calificado aliado a networking y oportunidades de negocios. En su más reciente edición, en 2024, WTM Latin America mantuvo su foco en la generación efectiva de negocios, y logró agendar con antelación casi siete mil reuniones que se realizaron entre compradores, agentes de viajes y expositores.  En 2025, WTM Latin America tendrá lugar entre el 14 y el 16 de abril, en el Expo Center Norte, en São Paulo.

Latest Posts

No puedes perderte