Guido Calderón
El turismo holístico, un primo hermano del turismo de bienestar, ofrece experiencias que promueven la salud física, mental y espiritual de los viajeros, integrando prácticas como yoga, meditación, terapias alternativas y contacto con la naturaleza. Este experimenta un crecimiento a nivel mundial, reflejo de la tendencia hacia el autocuidado y la búsqueda de equilibrio personal.
Turismo holístico en Colombia
Colombia ha identificado el potencial del turismo holístico. Destinos como las termas de Santa Rosa de Cabal en Risaralda, Paipa y Cuítiva en Boyacá, y los procedimientos estéticos en ciudades como Medellín y Cali, están atrayendo a viajeros interesados en experiencias de salud y relajación. Según el Global Wellness Institute, la industria del bienestar alcanzó un valor de 6.32 millones en 2023: un crecimiento exponencial. Colombia, busca posicionarse en este mercado aprovechando su biodiversidad y riqueza cultural.
Turismo holístico en Perú
Perú, con su rica herencia cultural y biodiversidad, ofrece experiencias que incluyen prácticas ancestrales y contacto directo con comunidades locales. La Amazonía peruana es un destino destacado para este tipo de turismo, permitiendo a los visitantes sumergirse en la naturaleza y participar en tradiciones locales. En los Andes, comunidades del Valle Sagrado de los Incas ofrecen estadías donde los turistas pueden participar en festividades y rituales, promoviendo un intercambio cultural profundo.
Éxito del turismo holístico a nivel global
A nivel mundial, el turismo holístico es liderado por Tailandia, India y Singapur. En Europa, destinos con balnearios y centros de talasoterapia también han destacado en este segmento.
Proyección del turismo holístico en Ecuador
Ecuador posee un potencial significativo para desarrollar el turismo holístico, gracias a su diversidad geográfica y cultural. Un ejemplo destacado es Puyo, que ofrece un Spa Shamánico administrado por indígenas Shuar, integrando conocimientos ancestrales en sus tratamientos. Este SPA brinda terapias de relajación en un entorno de bambú energético y bajo un atrapasueños gigante, ofreciendo una experiencia mística en la Amazonía ecuatoriana. Además, cuenta con un circuito de arcillas curativas que incluye una casa de vapor, hidromasaje de arazá y té de guayusa energética. Estas iniciativas reflejan el potencial del país para atraer a viajeros en busca de experiencias holísticas auténticas.
Para impulsar el turismo holístico en Ecuador, es esencial:
Desarrollar infraestructuras sostenibles: Crear alojamientos y centros de bienestar que respeten el entorno natural y utilicen recursos de manera responsable.
Formar al personal local: Capacitar a las comunidades en prácticas de turismo holístico y atención al cliente, asegurando experiencias auténticas y de calidad.
Promover la riqueza cultural: Integrar tradiciones y conocimientos ancestrales en las ofertas turísticas, diferenciando a Ecuador en el mercado global.
Implementar estrategias de marketing efectivas: Utilizar plataformas digitales y colaboraciones internacionales para posicionar a Ecuador como un destino emergente en turismo holístico.
Con estas acciones, Ecuador puede aprovechar su riqueza natural y cultural para atraer a viajeros en busca de experiencias holísticas, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades locales.
Este contenido ha sido publicado originalmente por EL COMERCIO.