miércoles, marzo 19, 2025
spot_imgspot_img

Últimos Posts

Turismo europeo

Guido Calderón

La tensión entre Europa y Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump podría afectar el turismo global de varias maneras, con repercusiones en la UE como en sus competidores en África, Medio Oriente, Asia y Latinoamérica.

Impacto en el Turismo Europeo

Europa es uno de los destinos turísticos más importantes del mundo y cualquier conflicto económico con EE.UU. generará incertidumbre en su economía y en el turismo en especial. Las divisiones ideológicas hacen difícil una reacción conjunta.

Si Trump impone aranceles, habrá efectos en el turismo y agricultura de Europa que ya empezó con la subida del dólar frente al euro, y puede haber más confusión e inestabilidad, sobre todo si continúa las amenazas por parte de mandatarios de izquierda que claman una unidad que no se sabe si aún existe.

El previsible conflicto afectará a los mercados y pagarán las primeras consecuencias aerolíneas europeas como Lufthansa, Air France-KLM e Iberia, que dependen de las rentables rutas transatlánticas.

En España, en particular, los dirigentes del actual gobierno socialista, no paran de insultar a Trump y de seguro habrá respuesta.

Beneficio para los competidores de Europa

Con Europa en incertidumbre, otros destinos se beneficiarán.

África

Marruecos y Egipto podrían captar más turistas que buscarán alternativas menos afectadas por crisis comerciales e ideológicas. Egipto goza de un flujo muy alto por sus precios bajos, cultura y conectividad. Marruecos pedirá ayuda a Trump en sus disputas territoriales con España.

Algunos países africanos han mejorado su conectividad aérea y oferta de lujo, lo que atraerá visitantes desmotivados por la incertidumbre europea.

Medio Oriente

Turquía y Emiratos Árabes Unidos han reforzado su industria turística y podrían absorber viajeros que buscan destinos con menor irritabilidad de sus gobernantes.

Arabia Saudita, con su plan “Visión 2030”, ha invertido en desarrollar el turismo, atrayendo más visitantes occidentales cada día.

Asia

A Tailandia, Japón e Indonesia se desviarán turistas estadounidenses y europeos que busquen nuevas experiencias en un entorno más calmado.

China y la India también han impulsado su turismo, con estrategias enfocadas en captar viajeros que tradicionalmente visitan Europa.

Latinoamérica

México, Colombia y Perú han desarrollado su oferta turística, beneficiándose de la cercanía con EE.UU. y de un dólar fuerte que aumenta el poder adquisitivo de los turistas estadounidenses, lo que encarece al Ecuador dolarizado frente a nuestros vecinos.

Argentina podrían atraer más visitantes debido a la amistad de sus presidentes, en tanto Brasil sufrirá repercusiones por el modo confrontativo de su mandatario actual.

En el caro Ecuador este nuevo escenario podría ser beneficioso si se frena la violencia y será catastrófico si gana la izquierda.

Conclusión
No sé puede hablar de tensión entre EE.UU. y la UE porque la unión no aparece y lo que sí se ve son problemas graves de migración descontrolada, falta de mano de obra, permeabilidad del narco y una dictadura por parte de Bruselas, orientada a una excesiva regulación climática. El turismo y la agricultura que son sus mayores fortalezas, están en peligro.

Esto abriría una oportunidad para que África, Medio Oriente, Asia y Latinoamérica capten más turistas. Sin embargo, el impacto exacto en Europa dependerá de cada país en la medida que intenten evitar la crisis o la alienten con declaraciones agresivas, ya que Trump va a negociar con cada país por separado y no tomará en cuenta a la burocracia de Bruselas.

Este contenido ha sido publicado originalmente por EL COMERCIO.

Latest Posts

No puedes perderte