Por Guido Calderón
Comparto ideas y propuestas de varios expertos de turismo, pertenecientes a la Orden del Camino de Santiago, que esta semana juntó a expertos de 17 países. Si bien el tema fue “Turismo Religioso”, dejo ese tema para un siguiente artículo.
- El viajar no es un servicio de primera necesidad, sí un necesidad emocional y espiritual. Es parte de nuestras vidas y supera el estilo de vida.
- Debemos llegar a nuestros potenciales turistas: cómo están, que les está pasando, cuáles son sus necesidades actuales y futuras.
- Es el momento de llegar a la gente encerrada para aumentar la Fe y el acompañamiento a quienes están en soledad, a través de videos e imágenes de los destinos, que inspiren, que transmita esperanza y fortalezcan la espiritualidad. Debemos llegar a ellos a través de los celulares, la tv, redes sociales. También logramos que no olviden el destino.
- Se trabaja en un Pasaporte Biológico, Inmunológico o Sanitario, una app que certifica la idoneidad del pasajero para poder viajar. Las aerolíneas no van a recortar asientos. El espaciado no es viable.
- Se está creando un Certificado Covitfree de los destinos, hoteles, restaurantes.
- Se elaboran protocolos y estándares que generen confianza para vencer el miedo. El envenenamiento informativo produce desasosiego en incertidumbre. El miedo será olvidado.
- La cooperación es fundamental entre empresas y destinos. Nadie va a salir solo de este problema.
- No volvernos a contar los turistas, como antes. Lo más importante no será cuántos, si cuánto aportan en dinero al destino. Cuánto empleo generan. Los modelos van a cambiar.
- Ya no habrá tolerancia a la masificación, la basura, el daño ambiental.
- El virus nos ha unido. Todos queremos vencer la pandemia. Comunidad, todos en pro de volver a una normalidad, que evidentemente será diferente. Esto no va a ser eterno.
- De las 91 pandemias anteriores analizadas, nos indican de 10 a 20 meses la recuperación del turismo.
- Turismo en 3 palabras. Distancia, higiene, unidad.
- Marcar los pisos con indicaciones y distanciamiento. Ventilación constante.
- Debemos dar certidumbre médica de cómo protegerse. Seguridad sanitaria. Confianza sanitaria.
- Los canadienses no tienen hacinamiento. El distanciamiento social ha protegido a Canadá.
- El problema no será en los destinos u hoteles, sino en los aeropuertos, aviones, transportes
- Los que trabajen en conjunto serán los que sobrevivan. Los individuales no. Solidaridad y creatividad.
- Para el equilibrio entre salud y economía, la confianza es factor fundamental.