(Global).- ¿Por qué tienes que tener el teléfono apagado en el avión? ¿Por qué no puedes sacar tu coche de alquiler del país en el que lo has alquilado? ¿O por qué no se admiten invitados en las habitaciones de hotel? ¡Tenemos las respuestas a los mitos de viajes más habituales! Sigue leyendo y descubre cuánta verdad hay detrás de cada una de estas leyendas de viajeros.
1. ¿Los teléfonos móviles (u otros dispositivos electrónicos) pueden causar problemas en el avión?

En este tema nos encontramos con todo tipo de opiniones. Seguramente el sistema de navegación a bordo no notaría nada si empiezas a trastear con tu iPad, pero si todos los pasajeros a la vez conectaran sus teléfonos móviles y dispositivos electrónicos quizás sí que podrían causar interferencias con el funcionamiento del avión. Sin embargo, no se sabe todavía demasiado sobre las consecuencias reales de los aparatos electrónicos a bordo, así que quizás te lo tomes como una medida de precaución. Por si acaso, sigue las indicaciones de la tripulación. Nunca se sabe. Vamos a reconocerlo, a menudo no está nada mal desconectar un rato. Saca unos tentempiés, ese libro que tan enganchado te tiene y relájate.
2. ¿Es verdad que muchas aerolíneas evitan el número 13 y que los hoteles no tienen ni planta ni habitación 13?

En efecto, en algunas compañías aéreas la fila 13 no existe, ya que algunas culturas consideran que este número trae mala suerte. Por ejemplo, los aviones operados por Lufthansa no tienen ni hilera 13 ni 17, porque este último también es símbolo de infortunio y mal fario entre italianos y brasileños. Incluso hay hoteles que se saltan la planta 13 o la usan sólo para actividades complementarias como el restaurante o la piscina… y así se evitan llamarla “Planta 13”. Algunos alojamientos van incluso más allá y no tienen habitación 13. En tus próximas vacaciones, aunque sólo sea por curiosidad, investiga si tu hotel tiene un piso o suite
3. ¿Realmente no puedo cruzar la frontera con mi coche de alquiler?

Las normas afirman que sí… pero también que no. En principio sí que deberías poder sacar tu coche de alquiler del país. Pero esto, como tantas cosas, depende de varios factores: el país en el que lo has alquilado, la empresa de alquiler de coches y la marca del vehículo. Antes de salir, deberías informarte bien sobre las normas sobre la agencia con la que estás alquilando el coche, además de comentarles antes de alquilarlo que tienes la intención de cruzar la frontera con el vehículo. Si no lo haces y, aun así, asumes el riesgo de sacarlo del país, podrías perder la cobertura del seguro y enfrentarte a alguna penalización.
4. ¿Es cierto que los asistentes de vuelo tienen que tener una cierta altura y peso?

Pues, ciertamente, el tipo de cuerpo es algo que las aerolíneas tienen en cuenta, pero las normas son bastante flexibles. Dependiendo de la aerolínea, hay varias reglas sobre el peso y la altura de los asistentes de vuelo. Esto tiene que ver con el simple hecho de que el personal de cabina tiene que ser capaz de llegar bien a los compartimentos superiores para el equipaje y que las salidas de emergencia se tienen que accionar manualmente (así que hay que estar en forma)… y también hay que tener en cuenta que lo ideal sería que los asistentes de cabina no deberían darse en el techo con la cabeza. En cuanto al peso, no hay unas normas concretas: mientras sean capaces de moverse por el pasillo arriba y abajo y quepan en los espacios reducidos de la cabina, todo debería estar bien.
5. ¿Puedes tener tantos invitados como quieras en tu habitación de hotel?

No. Aunque hayas pagado por la habitación y tenga dos camas eso no significa que puedas invitar a tanta gente como te apetezca o montar una fiesta. El motivo para esta norma no es que los empresarios hoteleros quieran cobrar más, sino las regulaciones contra incendios existentes. En caso de fuego, el hotel tiene que ser capaz de especificarle a la estación de bomberos más cercana cuantos huéspedes tienen reservas y se han registrado en recepción.
6. ¿Por qué los baños del avión tienen un cenicero a pesar de que fumar a bordo está prohibido?

Por lo visto, según la Agencia Europea para la Seguridad en la Aviación (EASA) todos los baños de avión tienen que incorporar un cenicero aunque esté prohibido fumar a bordo. Esto es para asegurar que si, por algún casual, un pasajero enciende un cigarrillo y se salta la prohibición podrá deshacerse de él de una forma segura en el cenicero en lugar de poner en riesgo la seguridad tirándolo en la papelera.
7. ¿Es cierto que los aviones evitan el legendario “Triángulo de las Bermudas”?

Supuestamente muchos aviones y barcos han desaparecido mientras cruzaban (por aire o por mar) esta región marítima del Atlántico tan misteriosa… Así que no nos extraña que sea conocida como “el Triángulo del Diablo”. Sería normal pensar que los pilotos de avión evitan el Triángulo de las Bermudas, pero no es así y, de hecho, no lo han hecho nunca. Esta zona es un punto caliente por el que vuelen muchos aviones y la única alternativa sería un desvío de 3.000 kilómetros que pocos están dispuestos a hacer. Además, en esta región con tanto misterio hay muchísimas islas paradisíacas en las que seguro que querrías perderte una temporada.
8. ¿Es “tanque lleno” la mejor oferta en cuanto a combustible cuando alquiles un coche?

Sí, para la mayoría de los viajeros el “depósito lleno” es la mejor política en cuanto a combustible cuando alquilan un coche. Implica tener que devolver el coche tal y como te lo has llevado de la oficina de alquiler: vamos, con el depósito lleno. Gastes mucho o poco, la única gasolina (o gasóleo) por la que tendrás que pagar es la que has usado, al tener que repostar antes de dejar el coche donde te lo dieron.
Hay otro tipo de política de combustible menos común pero también bastante interesante en la que recoges el coche con el depósito lleno pero no tienes que devolverlo lleno. Aquí, sin embargo, tendrás que prestar atención al precio del alquiler porque seguramente sea más alto. En cuanto a otros tipos de políticas de combustible en los que te hacen pagar por adelantado el depósito entero ten en cuenta que es muy posible acabes pagando (bastante) más de lo que te costaría repostar en la gasolinera más cercana. En función del tipo de viaje que vayas a hacer, planea bien qué ruta vas a hacer y calcula (más o menos) cuánto combustible vas a gastar para poder decidir con fundamento qué tipo de política de fuel te interesa más.
9. ¿Realmente te puedes colocar con una máscara de oxígeno?

Si eres Brad Pitt y estás en la película El Club de la Lucha seguramente sí. Pero recuerda que las películas de Hollywood no siempre son fieles a la realidad, ¿o sí? La respuesta, en este caso, es que no. No te vas a colocar ni te va a dar un subidón si te pones una de las máscaras de oxígeno del avión. A pesar de que el oxígeno se usa como una terapia para relajación, en la cabina se usa con otro objetivo bastante diferente: si hay una pérdida de presión súbita, la falta de oxígeno puede hacer que te desvanezcas o te marees. Así que, al menos en este caso, las máscaras sirven para que te repongas y recuperes la cordura (Fuente: skyscanner.es)