lunes, abril 21, 2025
spot_imgspot_img

Últimos Posts

TERMATALIA: PUERTA AL TURISMO DE SALUD

Los servicios turísticos sufren una caótica revolución, con la entrada en el juego de poderosas plataformas como Airbnb que desestabilizan la industria hotelera y a gigantes como Booking y similares.

La expectativa que Google y Facebook entren en el negocio de las reservas hoteleras y de actividades, supondría cambios dramáticos en los hábitos de los consumidores, a merced de estos descomunales tecnológicos que saben de nuestros gustos más que nosotros.

En medio de este abrumador contexto leo que Nestle, transnacional conocida por sus chocolates y derivados de la leche, en los próximos años se va a especializar en productos que mejoren la salud.

Ahí me viene a la mente TERMATALIA, cuando entre sus múltiples conferencias de expertos, informan de destinos que han crecido sus visitas hasta en un 400 % gracias a su oferta de turismo de salud.

Porque en medio de esta vorágine informativa, algo sí está claro, cada vez habemos más personas, hay mayor variedad de dolencias y la gente se enferma desde más tempranas edades, lo que, en fríos términos estadísticos, significa que crece a gran velocidad el “mercado” del turismo de salud.

La gente quiere “curarse” antes de enfermarse y la sanación no solo pasa por el dolor en el hombro o una lumbalgia. Es sabido que muchas “enfermedades” emocionales a la vez que crecen explosivamente por el estilo de vida moderno, también muchas se curan en las termas y spas.

El proceso de sanación empieza desde el instante que la persona toma la decisión de vacacionar en un sitio que brinde el relax necesario, por ello, destinos termales en medio de montañas tienen demandas en crecimiento mayores a las playas, en su mayoría vinculadas a alocadas noches de farra y desenfreno.

Si ya tenemos claro que el Turismo Termal y de Salud, son una vía segura para crecer los destinos – independientemente de la guerra tecnológica-  entonces necesitamos el Know-how que profesionalice nuestra propuesta,  nos alimente con la información científica; muestre el equipamiento existente, los diseños que inspiren la tranquilidad tan buscada; las cremas que limpian, las arcillas que curan, las aguas que sanan;  los turoperadores especializados, los expertos en cada área y las propuestas de los diferentes países que acuden este año a Ourense en Galicia – España, a ser parte de TERMATALIA 2019, que al presentar su edición en Europa, nos muestra  de cerca, la propuesta de países más expertos en termalismo y turismo de salud, que nosotros los americanos, donde la oferta de salud es mínima y recién la estamos trabajando desde la empresa privada, porque los Gobierno aún no ven su potencial  crecimiento.

No discrimino el abundante turismo de sol y playa, pero la sanación con elementos marinos o Talasoterapia, es casi inexistente en América; no así el termalismo y más el de montaña, muy demandado aun sin fundamento científico; porque acá la gente se cura en una terma por el simple hecho que el abuelo lo dijo.

Necesitamos tecnificarnos, capacitarnos en nuevos conceptos, importar modelos exitosos, invertir en equipamiento, acercarnos a la academia especializada como la Universidad de Vigo; y sobre todo, tener un asesor permanente todo el año, que es el servicio que brinda TERMATALIA a través de su web y redes sociales. / Guido Calderón

Latest Posts

No puedes perderte