sábado, junio 14, 2025
spot_imgspot_img

Últimos Posts

Pandemia abre oportunidades para el Turismo de Salud y Bienestar

Concluye el 2º Congreso Internacional sobre Agua y Salud de Termatalia y del 4º Simposio Internacional sobre Termalismo y Calidad de Vida que reunieron 72 ponentes de 12 países que fueron seguidos por 500 inscritos que se conectaron desde 29 países; Agua Sana, Fontecelta, Ventadour, Vimeiro y Bezoya ganan el primer premio de las distintas categorías de la 18ª Cata Internacional de Aguas >> La directora de la Agencia de Turismo de Galicia, Nava Castro, presidió el acto de clausura y destacó el valor de Termatalia como “ejemplo de cooperación público-privada y de cooperación interinstitucional, jugando un papel fundamental en la promoción internacional de Ourense y Galicia como destinos termales”

 

Ourense, 17/09/2021.- Termatalia concluye las acciones profesionales organizadas para
esta edición especial de 2021 en la que no se ha celebrado la feria como tal pero en la que
sí se han cubierto los aspectos relacionados con la formación y el negocio especializados en
turismo de salud. Esta tarde se clausura el 2º Congreso Internacional sobre Agua y Salud de Termatalia que, por primera vez, se celebró de forma conjunta con el Simposio Internacional sobre Termalismo y Calidad de Vida del Campus Auga de la Universidad de Vigo y también se ponía punto final al Workshop especializado en Turismo de Bienestar en el que participaron 24 touroperadores.

Por lo que respecta a la formación, el Congreso Termatalia y el Simposio del Campus Auga
concluyeron esta tarde habiendo contado con la participación, durante tres intensas  jornadas, de 72 expertos de 12 países cuyas ponencias y presentaciones fueron seguidas
por cerca de 500 inscritos procedentes de un total de 29 países, destacando una vez más la
masiva participación de asistentes que se conectaron desde Argentina. El análisis de los
desafíos y oportunidades del termalismo tras la pandemia y la reivindicación de los  balnearios como centros sanitarios fueron los hilos conductores de este congreso que
ofreció más de 10 horas formación diarias.

El acto de clausura de ambos eventos contó con la participación de la directora de la
Agencia de Turismo de Galicia, Nava castro, quien indicó que “el termal es un tipo de
turismo con un alto valor añadido, en el que se pone en valor un recurso endógeno, las
aguas minero-medicinales; que forma parte de nuestra identidad y que es una de las
mejores apuestas para el desarrollo de oferta turística de calidad. El termalismo ha mostrado en los últimos años su capacidad de desestacionalización y de diferenciación pero ahora, con la situación provocada por la pandemia, se sitúa como uno de los segmentos turísticos llamados a crecer, como consecuencia del creciente interés de los viajeros por el turismo de salud y bienestar”.

Nava Castro destacó además el valor de Termatalia como ejemplo de cooperación público-
privada y, sobre todo, un gran ejemplo de cooperación interinstitucional, jugando un papel
fundamental en la promoción internacional de Ourense y Galicia como destinos termales.
Con iniciativas como esta edición especial de Termatalia, trabajamos para reunir a la cadena de valor de la comercialización del sector turístico y termal, propiciando el diseño de nuevas ofertas, buscando la colaboración entre las diferentes empresas y avanzando, en definitiva, hacia un sector más profesional y moderno”.

Durante el acto de clausura, el Campus Auga de la Universidad de Ourense entregó los
premios a las cuatro mejores comunicaciones científicas de las 23 presentadas a este
congreso/ simposio. Las reconocidas fueron las siguientes:
– Patrimonio y arquitectura termal: Recuperación y regeneración de manantiales
mineromedicinales y termales anegados por embalses. Luis de Ramón Sánchez.

– Caracterización y retos futuros de los balnearios de Andalucía. Aida Pinos-Navarrete, Juan
Carlos Maroto-Martos.
– Estudio piloto sobre la supervivencia del Sars-cov2 en aguas mineromedicinales ácidas y
potencial capacidad infectiva. María Lorena Vela, Gisela Masachesi, Miria Baschini,
Alejandra Giaveno.
– Crenoterapia y fármacos en pacientes con fibromialgia. Natalia Calvo-Ayuso, María Reyes
Pérez-Fernández, Sabela Varela-Rodríguez, Mª Milagros Fernández-Varela, Natalia Fariñas-
Valiña.

Por su parte, Termatalia entregó los premios de la ya 18ª edición de la Cata Internacional de Agua de la que se obtuvieron los siguientes resultados:

– Agua de mineralización muy débil. Un único premiado.
 Primer premio: AGUA SANA (Galicia).

– Agua de mineralización débil. Tres premiados en esta categoría.

 Primer premio: Fontecelta (Galicia).
 Segundo premio: La Sasse (Francia).
 Tercer premio: Agua de Benassal (Comunidad Valenciana).

– Agua con gas natural. 2 premiados.
 Primer premio: Ventadour (Francia).
 Segundo premio: Magma Original (Galicia).

– Agua con gas añadido. 2 premiados.
 Primer premio: Vimeiro (Portugal).
 Segundo premio: Aguas de Sousas (Galicia).

– Premio Responsabilidad Social Corporativa: Bezoya (Castilla y León).

– Premio al envase innovador: Bezoya (Castilla y León).

Se hizo además una mención especial a Pedras Salgadas con motivo de su 150º
aniversario.

Las actividades vinculadas al Congreso de Termatalia terminaron con el showcooking
organizado por el GDR-12 Ribeiro-Carballiño con alimentos de calidad de los productores
agroalimentarios de la veintena de ayuntamientos que integran este destino termal. Correrá a cargo de los chefs Domingo González y José Luis López, ambos con una extensa
trayectoria como responsables de cocina de balnearios. Elaboraron distintos platos con los
productos protagonistas de las fiestas gastronómicas de estas comarcas como el Pulpo de
O Carballiño, los pimientos de Arnoia, las anguilas de Castrelo de Miño o el Pan de Cea,
entre otros.

El 2º Congreso Internacional sobre Agua y Salud de Termatalia contó con el apoyo de la
Agencia de Turismo de Galicia, de la Diputación Provincial de Ourense y de la Concejalía de
Turismo y termalismo del Ayuntamiento de Ourense. Además, tuvo la colaboración del
Instituto Nacional de Promoción Turística de Argentina (INPROTUR), del GRD-12 Carballiño- Ribeiro, de Turismo de Extremadura, de Turismo de la Región de Murcia – Costa Cálida, de la Cátedra de Hidrología Médica de la Universidad de Santiago de Compostela y de RENFE como Transportista Oficial.

GALICIA
Las acciones profesionales de Termatalia contribuyeron un año más a promocionar
internacionalmente el potencial de Galicia en lo relacionado con el turismo termal, un sector que se encuentra en pleno proceso de recuperación tras el cierre provocado por la
pandemia. El gerente de Balnearios de Galicia, Benigno Amor, manifestó que “la mayor
parte de los balnearios gallegos tienen ya sus puertas abiertas desde este verano y, entre
otras líneas de acción, trabajan para aprovechar los atractivos del Xacobeo 2021-22 como
palanca de recuperación de una industria que es dinamizadora de empleo y riqueza en la
Galicia interior”.

También en este congreso se reforzó la apuesta por el producto turístico “Un Descanso en
los Caminos”, en el que los balnearios se ofrecen a los peregrinos, visitantes y amantes del
Camino de Santiago como establecimientos en los que beneficiarse de los tratamientos
termales en sintonía con los valores xacobeos, al actuar como espacios para la desconexión
de la rutina, el encuentro y la reflexión personal, así como para lo disfrute de las  actividades culturales, gastronómicas y de ocio del entorno, tales como las visitas guiadas, el enoturismo, el turismo activo de bajo impacto o la experiencia gastronómica, además de
explorar rutas senderismo preferentemente en tramos del Camino de Santiago.

 

ARGENTINA
Además de la promoción de Ourense y Galicia, otro de los destinos protagonistas de este 2º Congreso fue Argentina que participó como entidad colaboradora del mismo y que, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística – INPROTUR, facilitó el seguimiento del
congreso de sus 44 destinos termales repartidos en sus 21 provincias termales (de un total
de 23).

Durante la jornada inaugural, el secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa comentó
que “para quienes estuvimos y estamos comprometidos con el turismo termal, este  encuentro es de suma importancia. En este proceso paulatino de recuperación de la
normalidad, el turismo de bienestar, los destinos de naturaleza van a jugar un papel más
que importante”, aseguró Sosa, quien conoce de cerca la actividad, ya que durante largos
años fue secretario de Turismo de la provincia de Santiago del Estero, y fue uno de los
responsables de proyección internacional de las Termas de Río Hondo. “En 2014 fue tan
importante la realización de Termatalia en Argentina, que en 2015 se desarrolló un plan de
marketing internacional. Esa constancia del turismo de bienestar es la que nos debe
impulsar para seguir trabajando con mucha fuerza”.

 

TERMATALIA 2022
La próxima edición de Termatalia, Feria Internacional del Turismo Termal, Salud y Bienestar
se celebrará en Ourense en el mes de septiembre de 2022 aprovechando el doble Año
Santo Xacobeo para atraer turistas a Galicia. En 2023 volverá a dar el salto y a celebrarse
en América Latina.

Latest Posts

No puedes perderte