ONU Turismo recibió a funcionarios de alto nivel de las Administraciones Nacionales de Turismo de 20 países de Asia y el Pacífico para redefinir el turismo de lujo y explorar caminos comunes para el crecimiento del sector.
Organizado en colaboración con el Ministerio de Turismo, Industria Creativa y Artes Escénicas de Sarawak, con el patrocinio del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de la República de Corea, el 18º Programa de Capacitación Ejecutiva de Turismo de las Naciones Unidas en Asia y el Pacífico sobre Política y Estrategia de Turismo (Kuching, Malasia, 28-31 de octubre de 2024) se centró en el crecimiento del turismo de lujo en toda la región, teniendo en cuenta el nivel de desarrollo socioeconómico, los recursos naturales y humanos disponibles y el avance y la planificación de la sostenibilidad de cada país.
Preparando el escenario para la capacitación, el Foro de Turismo de las Naciones Unidas sobre el Mercado de Turismo de Lujo comenzó con una presentación magistral de la Consultora de Turismo de las Naciones Unidas, Angeline Tang, seguida de un panel de discusión que reunió a representantes de alto nivel de los sectores público, privado y académico involucrados en el turismo de lujo y en políticas de desarrollo turístico a nivel nacional, regional o global.
Inversiones y marketing para hacer crecer el turismo de lujo
El programa de formación para ejecutivos contó con cuatro sesiones interactivas, cada una centrada en un tema clave para desarrollar un enfoque integral de estrategias de desarrollo de turismo de lujo exitosas en la era pospandémica. Entre ellas, se incluyó una profundización en las estrategias de gestión de destinos y el marketing y la promoción dirigidos al turismo de lujo; la importancia fundamental de la experiencia personalizada del cliente y la excelencia en el servicio; y las directrices de inversión para el desarrollo del turismo de lujo.
A lo largo de tres días, los expertos presentaron y compartieron experiencias sobre gestión de destinos, promoción de marketing, experiencia del cliente y estrategias de inversión en turismo de lujo. Los participantes aprovecharon esta oportunidad para destacar los activos clave de sus respectivos países y las oportunidades emergentes, así como los esfuerzos de sus administraciones para abordar los desafíos para la implementación de políticas y estrategias exitosas en turismo de lujo.
En particular, los Estados miembros acordaron que cada destino debería basarse en sus propios activos para desarrollar una identidad de marca de turismo de lujo única, mediante el uso del marketing digital, la inteligencia artificial y el conocimiento de las fechas.
Experiencias significativas y exclusivas
Los debates entre los participantes, los ponentes y el consultor de turismo de las Naciones Unidas también destacaron la importancia de los recursos humanos en el turismo de lujo, especialmente porque se reconoció que la conexión y las intervenciones humanas son esenciales para los viajeros de lujo. La mera opulencia en el turismo de lujo no es suficiente: es esencial contar con experiencias significativas que incluyan aspectos exclusivos, personalizados y sostenibles en cada etapa del viaje del viajero de lujo.
Al mismo tiempo, los responsables de las políticas tendrían que adoptar un enfoque estratégico a largo plazo que identifique oportunidades de inversión y mejore las capacidades turísticas, posicionándose como facilitadores. La inversión en turismo de lujo significa un fuerte valor de marca y diversas fuentes de ingresos, especialmente cuando incorpora prácticas de inversión sostenibles y estándares de turismo de calidad que ayudan a garantizar la preservación ambiental y cultural a largo plazo.
Publicado en ONU Turismo.