ONU Turismo, ONU-Hábitat y la UNESCO se reunieron en el Foro Urbano Mundial para organizar un evento paralelo bajo el tema Turismo urbano: políticas y gobernanza para ciudades más sostenibles, inclusivas, creativas y resilientes.
A partir de la interconexión de sus mandatos, esta es la primera vez que tres Agencias de la ONU unen fuerzas en el Foro Urbano Mundial para estimular el diálogo y llamar a la cooperación para ayudar a impulsar el turismo urbano sostenible.
El evento se basa en la innovadora y exitosa colaboración entre ONU-Hábitat y ONU Turismo. Las agencias organizaron, con el apoyo del Gobierno Vasco, una Reunión del Grupo de Expertos sobre el Fomento del Turismo Urbano Sostenible: Herramientas para promover buenas prácticas en ciudades y territorios» (Bilbao, 21 y 22 de marzo de 2024) en la que agencias de la ONU, incluida la UNESCO, representantes de gobiernos nacionales, regionales y locales, la academia, el sector privado y la sociedad civil, debatieron cómo construir mejores políticas y gobernanza para el turismo urbano de una manera que beneficie a todos. Las conclusiones finales de esta reunión se presentaron en el evento, que sirvió como base para futuras acciones.
Turismo, cultura y creatividad: catalizadores de la regeneración urbana
Los alcaldes de Granada (España), Las Palmas de Gran Canaria (España), Madrid (España), Oporto (Portugal) y el concejal miembro del Comité de la Alcaldía para los Asentamientos Humanos de Buffalo City (Sudáfrica) compartieron su visión de cómo el turismo impulsa el desarrollo económico y social en sus respectivas ciudades. Destacaron el papel del turismo en el avance de la infraestructura urbana, la accesibilidad, la preservación y promoción de los activos culturales y naturales, el estímulo de las industrias creativas y la regeneración de áreas abandonadas, transformando finalmente sus ciudades en lugares mejores.
Sin embargo, también destacaron que para alcanzar su máximo potencial, el turismo debe desarrollarse de manera sostenible en todas sus dimensiones económicas, socioculturales y ambientales, y enfatizaron que esto requiere una gobernanza y un enfoque holístico y multisectorial que integre el turismo y la cultura dentro de la planificación urbana y territorial, abordando las diversas necesidades de todas las partes interesadas, a saber, las comunidades locales.
Soluciones urbanas impulsadas por la cultura
Como parte de esta alianza estratégica, en las próximas semanas se lanzará una serie de Soluciones urbanas: Turismo urbano sostenible impulsado por la cultura. Desarrolladas por la UNESCO, en colaboración con ONU Turismo y ONU-Hábitat, estas soluciones tienen como objetivo colocar la cultura en el centro de las políticas y estrategias de turismo urbano sostenible, combinando el patrimonio cultural, la creatividad y las tradiciones locales para fomentar el crecimiento inclusivo. Estas soluciones ayudarán a transformar el turismo en un poderoso catalizador del cambio positivo.
Las tres agencias de la ONU continuarán explorando formas de colaboración, desde la intersección del turismo, el territorio y la cultura, hacia la creación de ciudades y territorios más sostenibles, resilientes, creativos e inclusivos, acelerando la localización de los ODS y la implementación de la Nueva Agenda Urbana.
Publicado en ONU Turismo.