El International Cruise Summit 2024 se celebrará en Madrid los días 12 y 13 de noviembre. El Hotel Meliá Castilla ha sido elegido como sede de esta cita imprescindible, cita ineludible en la agenda de todos los agentes turísticos implicados en los viajes de cruceros a nivel mundial.
La primera jornada comenzó con unas palabras en recuerdo de los afectados por la borrasca DANA en varias provincias españolas, especialmente en Valencia. A continuación, intervinieron las principales autoridades españolas, empezando por Carolina Toledo Martínez de Galinsoga, subdirectora general de Promoción Turística de Madrid, que destacó el compromiso de la ciudad con el turismo.
Álvaro Rodríguez Dapena, presidente de Puertos de España, la principal autoridad portuaria del país, destacó que la digitalización y la búsqueda de fuentes de energía renovables son los mayores retos, pero alcanzables, a los que se enfrentan los puertos españoles y mundiales. Rodríguez Dapena destacó las aportaciones del sector marítimo español, que suma 4.500 millones de euros en valor y crea 400.000 puestos de trabajo anuales. También subrayó la importancia estratégica de puertos como Ceuta, Melilla y los de Canarias, que se enfrentan a retos únicos debido a su ubicación intercontinental, pero se benefician de un fuerte apoyo dentro de la comunidad portuaria y marítima española.

El evento fue presentado por Virginia López y Nicky Guerrero, Presidente de ICS 2024.
Tras las presentaciones, Kelly Craighead, presidenta y directora ejecutiva de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), dio inicio al programa de la cumbre. Señaló que el crecimiento responsable del turismo de cruceros se ha convertido en un factor decisivo para los consumidores, con una demanda que ha aumentado desde 2020 y que en 2023 ha alcanzado el 107% de los niveles previos a la pandemia. También compartió datos económicos recopilados por CLIA que revelan un impacto global de 156.000 millones de euros y 1,6 millones de puestos de trabajo creados por la industria de los cruceros.
El primer panel de expertos se centró en las estrategias para una industria de cruceros próspera. Entre los panelistas se encontraban Theodora Ruga, de la Autoridad Portuaria de Tesalónica, Juan Trescastros, presidente de Virgin Voyages, Simone Maraschi, de Cruise Europe (patrocinador de esta sesión), Jonathan Daniels, de la Autoridad Portuaria de Maryland, y la moderadora Olga Piqueras, de International and S. El debate se centró en la «fórmula real» para sostener la industria, con recomendaciones de que las autoridades gubernamentales apoyen las mejoras de infraestructura y respeten las necesidades de la comunidad local, ya que el compromiso medioambiental es esencial. Los panelistas coincidieron en el papel de la digitalización y las nuevas tecnologías, así como en la importancia de reforzar los compromisos de las empresas con las comunidades locales y colaborar con sus redes empresariales.
Shannon McKee, presidenta de Access Industry Inc. y experta en la industria de cruceros, presentó “Emprendimiento e inteligencia artificial en la industria”. La carismática influencer compartió valiosas ideas sobre emprendimiento, desarrollo de marca y gestión de la productividad, centrándose en la IA HITL (Human-in-the-Loop), un modelo que integra la interacción humana. McKee destacó el potencial de esta tecnología para mejorar el esfuerzo humano en los negocios y el emprendimiento.

A continuación, Vianney Vautey, director de operaciones de Orient Express Silenseas, habló sobre “uno de los cruceros más pequeños y lujosos del mundo”. Destacó la reputación icónica de los trenes Orient Express, un legado que ahora se traduce en un barco hotel de ultralujo que conectará París y Estambul por mar. Esta reinvención del lujo contará con el crucero a vela más grande del mundo.
Tras una breve pausa para hacer networking, Fernando Pacheco, director de MSC Cruceros en España, habló sobre los beneficios de alquilar barcos de crucero, una práctica habitual entre las empresas más pequeñas del sector del lujo que busca personalizar la experiencia de los huéspedes. Otra presentación destacó la colaboración educativa entre Les Roches y Silversea para ofrecer un Diploma en Liderazgo de Cruceros en la reconocida escuela de hostelería. Los presentadores señalaron que encontrar profesionales altamente capacitados para el mercado de cruceros de alto lujo puede ser un desafío, dada la exclusividad de este segmento, y alentaron los esfuerzos de capacitación colaborativos entre las empresas de la industria.
Alexandre Costa Gonçalves, jefe de equipo de la Unidad Central de ETIA, realizó una presentación titulada “Las reglas de viaje en Europa están cambiando”, que abordó las próximas regulaciones para visas de viaje y transporte en la Unión Europea a partir de 2025. Las nuevas reglas agilizarán el control fronterizo al eliminar el sellado manual de pasaportes y agilizar los procedimientos para los viajeros y la carga que ingresan a la UE por mar.
A continuación, se realizó una presentación muy relevante a cargo de Lisa Parnell y John Arque, directores de Cruise Dialysis, una iniciativa que permite a los pacientes de diálisis viajar sin interrumpir el tratamiento. Cruise Dialysis ofrece el equipo y las herramientas necesarias para una atención médica continua, lo que garantiza que la enfermedad no impida viajar, aunque sí requiere una planificación adicional.
La jornada continuó con un segundo panel en el que participaron Matias Lira, Gabriella Fonzo, Etne Williamson, Giles Hawke, Kevin Bubolz y Leonardo Massa, moderado por Gabriele Bassi, editor jefe de Cruising Journal , y patrocinado por MedCruise, la asociación de puertos de cruceros del Mediterráneo. Los panelistas debatieron sobre el producto de cruceros en términos de operaciones comerciales, estrategias de ventas, desarrollo de productos y oportunidades de marketing para las marcas de la industria portuaria.
Publicado en Caribbean News Digital.