jueves, abril 24, 2025
spot_imgspot_img

Últimos Posts

ONU Turismo y Alemania abren camino hacia el empleo inclusivo y la accesibilidad

ONU Turismo se ha unido al Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) para cambiar la mentalidad de los destinos y las empresas con respecto a los trabajadores y clientes con discapacidad.

Poniendo el turismo inclusivo en el foco

1.300 millones de personas viven con una discapacidad significativa en todo el mundo, y el 80% de ellas vive en países en desarrollo y destinos emergentes.

Cuando las personas con discapacidad viajan, lo hacen acompañadas de dos o tres personas más. Incluir la accesibilidad en una estrategia empresarial implica nuevas fuentes de ingresos y un mejor rendimiento económico.

Sin embargo, a pesar de los avances de los últimos años, la discriminación y otras barreras aún impiden que las personas con discapacidad viajen o trabajen en el turismo.  

Muchos solicitantes de empleo con discapacidades no ven el turismo como una trayectoria profesional viable; las empresas están perdiendo inmensos recursos de talento laboral y nuevos clientes.

Destacando soluciones para el empleo inclusivo y un mejor acceso

ONU Turismo y el BMZ se reunieron en la ITB Berlín 2025 para crear conciencia sobre los amplios beneficios del turismo accesible; pidieron un sector más inclusivo a través de la cooperación internacional, para crear más empleos, abrir los viajes a más personas y construir comunidades más resilientes.

Un turismo que:

  • fomenta la conciencia de los beneficios de implementar la accesibilidad, no como una obra de caridad, sino como una inversión a largo plazo;
  • se involucra en la innovación social y digital en beneficio de las personas y las comunidades; y
  • sirve mejor a este mercado de miles de millones de dólares de consumidores y empleados.

El evento conjunto en la ITB reunió a líderes de la industria para discutir enfoques para crear mejores lugares de trabajo y servicios en el turismo para todos, en las economías desarrolladas y emergentes.

También se ha elaborado un informe que mostrará las buenas prácticas promovidas en Berlín, entre las que se incluyen ejemplos de Albania, Austria, Ecuador, Alemania, India, Jordania y Marruecos, así como historias de éxito internacionales impulsadas por la World Sustainable Hospitably Alliance, Amadeus, la Red Europea de Turismo Accesible y el Foro Europeo de Discapacidad.

Las recomendaciones, que también se publicarán en el informe, se centrarán en:

  1. trabajar con usuarios finales con discapacidad para comprender sus necesidades;
  2. Construir un caso de negocio de accesibilidad;
  3. la capacitación de los empleados; y
  4. Adaptar las descripciones de puestos de trabajo y los entornos laborales para que las personas con discapacidad puedan postularse directamente para trabajar en el sector hotelero.

Publicado en ONU Turismo.

Latest Posts

No puedes perderte