Saludo del presidente
Queridos/Queridos amigos:
Este mes de mayo estará centrado en los resultados del I Simposio Internacional de Cooperación Turística, que contó con el apoyo de la Xunta de Galícia, entidades gubernamentales y educativas y ONU Turismo.
Podemos decir que el evento fue un gran éxito con participación en todas las plataformas digitales. Profundizaremos en los detalles del programa más adelante en este boletín.
En este momento ya tenemos la lista de autores que fueron seleccionados por el comité científico, acción que lideró la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para publicarlo en el libro que editará Aranzadi.
Animamos a todos a seguir participando en nuestras actividades de forma virtual y presencial.
Muchas gracias
Un abrazo
Alejandro Rubin
I Simposio Internacional de Cooperación Turística
Asicotur demostró dar un paso más hacia la implementación de proyectos internacionales.
Los días 29 y 30 de mayo se celebró en Sanxenxo, Galicia, el I Simposio Internacional de Cooperación Turística, organizado por ASICOTUR. Este evento híbrido tuvo su jornada inaugural en el Gran Talaso Hotel Sanxenxo, donde se dieron cita expertos y académicos del sector turístico para abordar los retos del turismo internacional.
El objetivo del simposio fue dar visibilidad a destinos que requieren de cooperación internacional y brindar soluciones a problemas turísticos, al tiempo que se celebran logros en cooperación y casos de éxito. El director de ASICOTUR, junto a autoridades, expertos y asociados virtualmente conectados de más de 20 países, inauguraron el evento.
Los discursos de figuras destacadas, como el presidente del comité organizador del simposio, el coordinador del Departamento de Miembros Afiliados de Turismo de la ONU y el alcalde de Sanxenxo, pusieron el acento en la necesidad de fomentar la cooperación para afrontar retos como la transformación digital y el cambio climático. Dmitry Ilin, coordinador de los miembros afiliados de Turismo de la ONU, destacó la importancia de la autenticidad, la sostenibilidad, la innovación y la formación en nuevas estrategias de desarrollo.
Alejandro Rubín, presidente de ASICOTUR, agradeció a los participantes y destacó la importancia de la cooperación, especialmente ante el reto del cambio climático y las oportunidades para Galicia. Concluyó afirmando que «cooperar es un sentimiento», premisa que el simposio demostró en la práctica.
Foros de discusión
29 de mayo
Panel 1: Aceleradoras de empresas sociales
Moderado por el director de TURISLAB Galicia, este panel exploró modelos de empresa social en Iberoamérica y Europa. Ángel Antonio Morales Figueroa de UDD Ventures (Chile) habló sobre «Innovación de impacto social: mitos y realidades». Marlith Quiroz Lozano de KUNAN (Perú) presentó los ecosistemas de apoyo a las empresas sociales. Juan Carlos Pérez de Grupo Rural Manager SL (España) habló sobre «Aldealista: una aceleradora social de zonas rurales y pueblos».
Panel 2: Innovación turística y oportunidades sostenibles
Moderado por el vicepresidente institucional de ASICOTUR, este panel se centró en Costa Rica, Argentina y Mozambique. Mario Socatelli de Fundación REImagine (Costa Rica) presenta el desarrollo regenerativo aplicado al turismo. Hugo Díaz (Argentina) habló sobre un observatorio turístico liderado por ASICOTUR. Richard Baulene del Instituto de Turismo de Mozambique habló sobre la gestión y conservación de los parques naturales en su país.
Los debates resaltaron la importancia de la colaboración internacional para afrontar los desafíos del sector, con foco en la sostenibilidad y la innovación.
Programa Social y Cultural en Vilanova de Arousa
El pasado 30 de mayo una delegación de 30 personas de 10 países visitó Vilanova de Arousa, en la provincia de Pontevedra. Recibidos por el alcalde Gonzalo Durán, los delegados exploraron la Casa Museo de Valle Inclán y recorrieron la histórica ruta Traslatio, parte del Camino de Santiago.
La ruta concluyó en el Pazo de Vista Real, donde los participantes disfrutaron del vino y la gastronomía local, elaborados por estudiantes de gastronomía de una academia local. Esta experiencia fortaleció los lazos de cooperación turística internacional y permitió a los participantes conocer la riqueza cultural e histórica de la región.

30 de mayo
Sesión de Conferencia: Proyectos y desafíos de futuro
Juanma Revuelta, director general de la Fundación FINNOVA, inauguró la segunda jornada presentando el proyecto FU-TOURISM y destacando la importancia de la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos hídricos.
El III Panel de Expertos abordó la brecha entre educación y mercado laboral, el pensamiento crítico y la cooperación entre el turismo y las instituciones académicas. Además, Emma González, directora del Instituto Ourensano de Desarrollo Económico, presentó el Plan de Sostenibilidad del Turismo Termal de Ourense, centrado en el crecimiento sostenible de 15 municipios rurales.
El presidente y el secretario general del comité científico leyeron las 24 comunicaciones científicas aceptadas para el libro «Análisis del futuro del sector turístico y casos de éxito», que editará Aranzadi.
Finalmente, Juanma Revuelta organizó una presentación de retos en turismo, con énfasis en la digitalización, la eficiencia energética y las nuevas habilidades, invitando a todos a presentar proyectos en estos ámbitos.
El cierre del evento contó con los agradecimientos de Alejandro Rubín Carballo, presidente de ASICOTUR, el vicepresidente ejecutivo, Ricardo Sosa, y el Coordinador de Miembros Afiliados de Turismo de la ONU, Dmitry Ilin, quienes homenajearon a los participantes conectados virtualmente de más de 20 países y reconocieron a los organizadores de el Simposio.

|
|
|