lunes, enero 20, 2025
spot_imgspot_img

Últimos Posts

Mirador del Quilotoa es elegida la segunda mejor obra del año

(Ecuador).- Entre casi mil obras, el Mirador del Quilotoa Shalalá, un proyecto impulsado por el Ministerio de Turismo, fue elegido hoy como la segunda mejor obra del año construida en territorios de habla hispana. Esta fantástica obra arquitectónica fue financiada en su totalidad por el Mintur, como parte del desarrollo turístico que se lleva a cabo en Ecuador para convertir al país en Potencia Turística. El proyecto nació como una iniciativa para potenciar la actividad turística en la zona de la Laguna del Quilotoa en Cotopaxi. Gracias a este, actualmente la comunidad de Shalalá se está formalizando para convertirse en un centro turístico comunitario, para lo cual ofrece varios servicios a sus visitantes, tales como hospedaje, alimentación y visitas guiadas a lugares de interés.

El monto total de la inversión fue de USD 234.906,4; el cual comprendió USD 225.086,4 durante la etapa de construcción, que inició en 2013 y concluyó en 2014. Adicionalmente, durante la etapa previa (2011), en la que se llevó a cabo una consultoría que buscaba una estrategia para potenciar el atractivo de la laguna, se invirtió USD 9.820

Este amplio mirador hecho de madera, que ofrece la mejor vista de la mágica laguna del Quilotoa, fue diseñado por Jorge Javier Andrade Benítez, Javier Mera Luna y Daniel Moreno Flores; todos ellos arquitectos ecuatorianos. Para llevar a cabo esta obra fue necesario cumplir con las normas de conservación y cuidado del medio ambiente, procurando que esta sea amigable con la zona y a la vez resalte el atractivo turístico del sitio.

Quilotoa-mejor-obra

El proyecto desarrollado en uno de los lugares turísticos más espectaculares del Ecuador comprende un mirador en el borde superior del cráter del Quilotoa y el sendero para conectar con la zona principal del complejo turístico. El área de construcción es de 616 m2. El concurso ‘Premio Obra del Año 2015’ reconoce a las obras de 2014 que han inspirado y captado la identidad del contexto local. Estos proyectos son, al mismo tiempo, referentes de la arquitectura a escala mundial.

Más de 10 mil lectores de los sitios web de Plataforma Arquitectura, ArchDaily México y ArchDaily Colombia fueron los encargados de elegir las tres obras más representativas del año dentro de los países de habla hispana. El primer puesto fue para la Facultad de Economía y Empresa Universidad Diego Portales ubicada en Chile y el tercer lugar se lo llevó Havre 69 localizado en México. (turismo.gob.ec)

Latest Posts

No puedes perderte