martes, marzo 18, 2025
spot_imgspot_img

Últimos Posts

Los mejores festivales internacionales de música del 2015

(Global).- Con el buen tiempo, llegan los festivales de música. Citas imprescindibles para melómanos y también para amantes del postureo y hípsters de pro. Estos grandes eventos llenan de notas, sonidos y espectáculo playas, islas y todo tipo de recintos a lo largo de varios días en los que la música es la protagonista indiscutible. Si todavía no te has decidido, Skyscanner te propone 10 de los mejores festivales de música de Europa. Toma buena nota, prepara la mochila y la tienda y pásalo en grande.

Sónar, Barcelona, España

Una cita imprescindible para los amantes de la electrónica y la música avanzada, el Sónar es una experiencia única que transforma Barcelona de una manera de lo más singular. Fundado en 1994, el festival se ha afianzado a base de una apuesta musical a veces arriesgada pero siempre de gran calidad. Este año encabezan en el cartel grande como los ubicuos Chemical Brothers, Skrillex, los recuperados Duran Duran, Die Antwoord, FKA Twigs, Róisin Murphy, Hot Chip, Laurent Garnier, Tiga, Erol Alkan y muchísimo más. Nosotros, de ti, no nos lo perderíamos.

Sonar-Electronic-Music-festival-Barcelona

¿Dónde? Barcelona, España
¿Cuándo? 18-20 de junio
¿Cuánto? El pase de 3 días cuesta 195€ (pero si lo compras antes del 6 de mayo te saldrá por 180€). También hay entradas de día (54€), de noche (72€) y abonos para dos noches por 125€.

¿Qué ver en Barcelona? La capital catalana tiene muchísimos encantos, así que ya que vas, aprovecha para descubrir algunos de sus iconos como la Sagrada Familia (su interior es un enorme bosque de columnas de piedra iluminadas por las luces de colores que se filtran por las enormes cristaleras), para pasear por Paseo de Gracia y llegar hasta el mar atravesando Las Ramblas, para tomarte unas bravas en una terracita en La Barceloneta o para admirar las vistas desde El Park Güell o el Castillo de Montjuïc. Aburrirte, no te aburrirás.

Glastonbury, Reino Unido

Hablar de festivales y obviar el increíble Glastonbury sería pecado. Este evento de grandísimas dimensiones que transforma una tranquila zona rural de Somerset en la meca de los amantes de la música es algo que se tiene que vivir en primera persona por lo menos una vez en la vida. Este año, de momento, han confirmado su presencia los geniales Foo Fighters, el veterano Lionel Ritchie y el controvertido rapero Kanye West cuya presencia ha indignado a unos cuantos fans. Prepara las botas de agua y disfruta de una experiencia increíble.

Glastonbury-Festival

¿Dónde? Glastonbury, Inglaterra
¿Cuándo? 24-28 de junio.
¿Cuánto? El pase de 5 días cuesta 315€ (con el camping incluido).  

¿Qué ver en Glastonbury? El pueblo de Glastonbury, situado en Somerset, es el corazón místico de Inglaterra. Vinculado a las leyendas del Rey Arturo, aprovecha para pasear por las ruinas de su abadía (donde se supone que está enterrado el mítico monarca) y déjate llevar por todos los rumores que afirman que el Santo Grial se esconde cerca. Y si lo que buscas son buenas vistas cálzate las botas de montaña y sube hasta la Glastonbury Tor. Desde aquí podrás disfrutar de la preciosa campiña llena de campos de color amarillo.

Roskilde, Dinamarca

El Festival de Roskilde, que se celebra cada año al sur de Dinamarca, es uno de los festivales más grandes e importantes de Europa y el más grande del norte del continente. Lo que empezó como el proyecto de unos estudiantes de instituto se ha convertido en un evento de grandes dimensiones en el que se celebran la música, la cultura y el humanismo. Este año van a pasar por sus escenarios desde estrellas del hip hop como Kendrick Lamar hasta instituciones como Paul McCartney, a los que acompañarán Disclosure, Florence + The Machine, Muse, Ryan Adams, Hot Chip, Die Antwoord o Nicky Minaj.

roskilde-festival

¿Dónde? Roskilde, Dinamarca
¿Cuándo? 27 de junio – 4 de julio
¿Cuánto? El pase de 8 días cuesta 263€ (camping incluido en la entrada). También puedes encontrar entradas de día por un precio más reducido.

¿Qué hacer en Roskilde? Además de disfrutar de la buena música, Roskilde es una ciudad estupenda para explorar el pasado vikingo de Dinamarca y para dejarte seducir por su preciosa catedral. Estés donde estés, el imponente edificio de ladrillo rojo que acoge la catedral te llamará la atención. Es el símbolo de la ciudad y es patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Cuando te canses de mirarla, sueña con las gestas de los valientes vikingos mientras le echas un buen vistazo a los cascos de cinco embarcaciones de esta civilización que fueron reflotados del fiordo de Roskilde. ¡Te encantará!

Open’er Festival, Gdynia, Polonia

Nacido en el año 2002 como Open Air Festival, el Open’er es uno de los eventos musicales clave en Polonia y se celebra en la pista del aeropuerto de Kosakowo. Este año entre los cabezas de cartel están Alt-J, Chet Faker, los ubicuos Die Antwoord, Father John Misty, Kodaline, Modest Mouse, Disclosure, Django, Kasabian, Hozier, Mumford and Sons, Of Monsters and Men, St. Vincent, The Prodigy o The Vaccines. Si no vas, te arrepentirás.

opener-festival

¿Dónde? Gdynia, Polonia
¿Cuándo? 1-4 de julio
¿Cuánto? El pase de 4 días cuesta 150€ (con el camping incluido). Si no necesitas acampar, la entrada te saldrá por unos 131€. El pase para los dos días del fin de semana cuesta unos 83€ mientras que las entradas de día salen por 49€.

¿Qué hacer en Gdynia? Una de las tres grandes ciudades portuarias de Polonia, Gdynia tiene mucho más por ver que su estupendo festival. Date una vuelta por el puerto y échale un vistazo a los veleros. Si tienes suerte y el Dar Mlodziezy está atracado allí aprovecha para ver bien el buque escuela de la marina polaca. Ya en su casco histórico deberías ver la maravillosa iglesia de Santa María.

Exit, Novi Sad, Serbia

Buen tiempo, mejor comida y un ambiente increíble se dan la mano cada verano en Novi Sad durante los días del Exit Festival. Este año podrás ver allí a Faithless, Motorhead, The Prodigy, John Newman, Rudimental DJ Set, Hardewll o Martin Garrix. Cuatro días de música a tope en la fortaleza de Petrovaradin en el que se proclamó en 2014 como Mejor Gran Festival de Europa. La diversión está garantizada.

Exit-festival

¿Dónde? Novi Sad, Serbia
¿Cuándo? 9-12 de julio
¿Cuánto? El pase de 4 días cuesta 148’99€ (camping incluido)

¿Qué hacer en Novi Sad? Pequeña y acogedora, la ciudad de Novi Sad es un buen lugar para los amantes de las ciudades con un aire bohemio. Ni se te ocurra irte sin pasear por su pintoresco centro urbano que se extiende a orillas del Danubio. La fortaleza de Petrovaradin, donde se celebra el festival EXIT, tiene un trazado laberíntico que te hará viajar en el tiempo, y todavía más si visitas sus catacumbas. Hay museos, iglesias y muchísimos rincones llenos de historia… y también muchos restaurantes en los que catar la deliciosa gastronomía local que fusiona con maestría las influencias húngaras, rumanas y eslovacas.

FIB, Benicàssim, España

El Festival Internacional de Benicàssim en Castellón lleva dos décadas atrayendo a decenas de miles de jóvenes ansiosos de música y playa. Centrado básicamente en los artistas rock, pop y de música electrónica, también podrás encontrar pases de cortometrajes, shows de moda y arte en un entorno privilegiado. Este año van a pasar por sus escenarios cabezas de cartel tan destacados como Blur, The Prodigy, Portishead, Florence + The Machine, Los Planetas, Noel Gallagher’s High Flying Birds, Bastille, Crystal Fighters, Kaiser Chiefs, Stromae o Public Enemy. Vamos, un plantel estupendo que no deberías perderte.

FIB-Festival-Internacional-de-Benicasim

¿Dónde? Benicàssim, Comunidad Valenciana
¿Cuándo? 16-19 de julio
¿Cuánto? El pase de 4 días cuesta 160€ (camping incluido en la entrada)

¿Qué hacer en Benicàssim? Antes, durante o después del FIB, Benicàssim tiene mucho por ofrecer (además de sus estupendas playas, ¿para qué negarlo?). Una buena idea puede ser alquilar una bicicleta para recorrer la Vida Verde del Mar que te llevará a rincones tan bonitos como la Torre de la Colomera y la Torre de la Corda. Y para saciar la sed, nada mejor que catar algunos de los licores que se destilan en las Bodegas Carmelitano desde finales del siglo XIX. Y, ya puestos a andar, acércate al Desierto de las Palmas, un parque natural a las afueras donde el verde lo llena todo.

Tomorrowland, Boom, Bélgica

Si te gusta la música electrónica el Tomorrowland se sabrá a gloria. Es el mayor festival del mundo dedicado a este estilo y se mona cada año en la ciudad de Boom, a 32 kilómetros de Bruselas. Este año celebran su décimo aniversario con un cartel súper apetecible en el que figuran los nombres de Avicii, Carl Cox, David Guetta, Armin van Buuren, Dave Clarke, Tiësto, Richie Hawtin o Hardwell. ¡Prepárate para disfrutar como nunca!

tomorrowland-festival

¿Dónde? Boom, Bélgica
¿Cuándo? 24-26 de julio
¿Cuánto? El pase de 3 días cuesta 262’50€

¿Qué hacer en Boom? Conocido principalmente por el Tomorrowloand, el municipio de Boom es coqueto pero no tiene gran cosa que ver. Así que, aprovechando la cercanía, escápate a la vibrante Amberes para maravillarte con su plaza del mercado, su catedral y el Museo Plantin-Moretus. Si te gusta el arte, podrías aprovechar para ver la casa donde nació el pintor Rubens o para hacerte una foto con su estatua en Groenplaats. Y si te sientes espléndido, pásate por el Barrio del Diamante y deja que tus ojos hagan chiribitas.

Sziget Festival, Budapest, Hungría

Este año van a pasar por la bucólica isla de Buda de Budapest Robbie Williams, Ellie Goulding, Kasabian, Alt-J, Florence + The Machine, Foals, Marina and the Diamonds, Interpol, Gogol  Bordello, Paloma Faith, Sigma, The Maccabees o José  González. El evento dura toda una semana y es garantía de buena música y mejor ambiente. Y todo en el corazón de una de las ciudades más hermosas de la vieja Europa.

Sziget-Festival

¿Dónde? Budapest, Hungría
¿Cuándo? 10-17 de agosto
¿Cuánto? El pase de 7 días cuesta 229€ (camping incluido) pero también hay pases más económicos de 5 días (199€), de fin de semana y de día (entre 52 y 65€).

¿Qué ver en Budapest? Además de hacernos caso y disfrutar de las 10 mejores cosas gratis de Budapest, aprovecha tu escapada a la capital húngara para salivar con su versión del gulash, para subir hasta el Bastión de los Pescadores en Buda y admirar las vistas. No te vayas sin conocer por dentro su fantástico Parlamento, sin catar alguna especialidad local en el mercado y sin tumbarte al sol en la Isla de Margarita.

Oya, Oslo, Noruega

El OyaFestivalen es un verdadero clásico en la escena musical noruega. Se organiza cada año en el Middelalderparken de Oslo y ha crecido muchísimo desde su primera edición en 1999. Olvídate del frío y disfruta de las frescas noches del verano nórdico al ritmo de Beck, The War on Drugs, Mastodon, Belle & Sebastian, Alt-J, Caribou, Sturgill Simpson o Years & Years.

Oya-Festival

¿Dónde? Oslo, Noruega
¿Cuándo? 11-15 de agosto
¿Cuánto? El pase de 5 días cuesta 294’10€

¿Qué ver en Oslo? Cuando te hayas hartado de música, la capital noruega te tiene reservados muchísimos rincones llenos de encanto con los que completar tu visita. Empieza por el fabuloso Parque de las Esculturas de Vigeland en la que se pueden ver 212 obras de arte de grandes dimensiones. Y luego continúa hacia la tradicional fortaleza de Akershus para ver el atardecer a continuación desde la modernísima Ópera. Ya puestos, no te pierdas el Museo de los Barcos Vikingos ni las vistas de la ciudad desde lo alto del Holmenkollen.

Lowlands, Biddinghuizen, Países Bajos

Con cabezas de cartel como The Chemical Brothers, Bastille, Pasenger, Underworld, Interpol, Tame Impala, José González, Caribou, Django, Todd Terje o La Roux este festival de tres días en Holanda es un eventazo que no deberías perderte si te gustan la música y las artes escénicas. Y es que además de disfrutar de algunas de las mejores bandas de rock, pop, dance, hip hop y música alternativa del mundo también podrás disfrutar de un cine al aire libre, teatro callejero, cabaret, comedia, ballet, literatura y comedia. Cada año pasan por el Lowlands 55.000 personas. ¿A qué esperas para ser tú el siguiente?

lowlands-festival

¿Dónde? Biddinghuizen, Países Bajos
¿Cuándo? 21-23 de agosto
¿Cuánto? El pase de 3 días cuesta 195€

¿Qué hacer en Biddinghuizen? Quizás Biddinghuizen no tenga más atractivos que el Lowlands y el parque de atracciones Walibi. Así que si te cansas, acércate a Ámsterdam, que no está lejos. Pasea por sus canales, tómate algo en una cafetería, huele las flores en el Vondelpark y déjate cautivar por el Museo Van Gogh. (skyscanner.es)

#NacidoparaViajar

Latest Posts

No puedes perderte