Por Guido Calderón
- Elaborar Protocolos de mutuo acuerdo para controlar la pandemia por parte de la Población, Transportistas, Diferentes Sectores Turísticos y Sector Público incluido el Municipio.
- Redactar los Compromisos que asume cada Sector en forma secuenciada para recuperar el Turismo en Baños.
- Implementar un Sistema de Comunicación / Motivación continua a la Población, en el que participen todos los Sectores Sociales.
- Coordinación de acciones público-privadas, de apoyo de las Autoridades al Sector Turístico.
- Crear un Sello CovidFree para hoteles, restaurantes y otros establecimientos que cumplan los protocolos.
- Creación de un Corredor de Bioseguridad entre Baños y Puyo.
- Seguimiento digital de contagiados con protocolos de cuarentena estandarizados.
- Inversión en Promoción del Destino y de las medidas de autocuidado que deben asumir los turistas al venir a Baños.
- Crear confianza de los viajeros nacionales y tener como meta la recuperación de la actividad turística que alimenta al Sector Agrícola de la zona, al Comercial y al 90% de la población.
- Realizar un censo de negocios que han quebrado o abandonado la ciudad, para determinar la real capacidad de hospedaje, alimentación y actividades turísticas que aún pueden funcionar.
- Crear una lista de exoneraciones a los negocios que aún sobreviven para cuidar la Oferta Turística de la ciudad y el empleo.
- Fijar el calendario de acciones de cada Actor Social y Económico, para alcanzar el Semáforo Verde.
El Turismo en Baños es el motor del crecimiento de la ciudad y representa 8 de cada empleos.
60% de los ecuatorianos quieren viajar a destinos bioseguros y Baños si es un destino conocido y confiable, falta la Bioseguridad como política del Gobierno local. /GC