El belén de chocolate más grande del mundo, un pueblo Patrimonio de la Humanidad cubierto de luces de ensueño, una villa en la que los vecinos abren sus casas para mostrar su decoración a todo el mundo… Te desvelamos los rincones patrios que se convierten cada año en un cuento de Navidad.
Quizá no sean como las de las películas americanas, pero en España también se celebran unas Navidades de lo más apetecibles, y por razones de lo más diversas: gigantes belenes de chocolate, patios cubiertos de flores, sensacionales espectáculos de luces sobre pueblitos de postal.
1.-Almanza (León)
El ‘Pueblo Europeo de la Navidad 2024’ es Almanza, una pequeña y encantadora villa amurallada cuyo casco histórico ha sido declarado Conjunto Histórico Medieval y un pintoresco castillo-palacio del siglo XV.Allí, la Navidad se vive al máximo: más de 80.000 luces LED iluminarán las calles hasta el 11 de enero de 2025, con figuras luminosas de gran tamaño creadas por los vecinos, un mercado navideño cada fin de semana (¡con churros y un castañero recorriendo la villa con un tractor decorado!) e incluso la celebración de las campanadas con Lacasitos el 28 de diciembre.

2.-Buitrago de Loyoza (Madrid)
El famoso Belén Viviente de Buitrago de Loyoza convierte el pueblo medieval en un auténtico cuento de Navidad gracias a su enorme despliegue. En sus más de 1.300 metros participan alrededor de 200 actores y numerosos animales representando 41 escenas bíblicas, en lo que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
Este año, celebra su 34ª edición los días 14 y 15 de diciembre con dos sesiones diarias, a las 18:30 y 20:30 horas, pero las entradas están, lamentablemente, agotadas. ¡Que el año que viene te pille prevenido!
Sin embargo, el lugar también merece ser visitado por su mercado navideño, su concierto de Navidad, su cuentacuentos, sus espectáculos teatrales para los más pequeños.
3.-Puebla de Sanabria (Zamora)
La Navidad en Puebla de Sanabria (uno de los Pueblos más bonitos de España) se ha convertido en un evento mágico y esperado desde que en 2018 la villa ganase el ya tradicional concurso de iluminación de Ferrero Rocher.Más allá de las preciosas luces, este encantador pueblo zamorano ofrece una experiencia navideña inolvidable gracias a actividades como el mercado navideño con artesanía local y productos típicos, los conciertos de villancicos, el concierto de Fin de Año a cargo del grupo de Música de Cámara Scherzo o la carrera de San Silvestre.

4.-Torrejón de Ardoz (Madrid)
La localidad de Torrejón de Ardoz, ubicada a media hora aproximada del centro de Madrid, es una de las Capitales Europeas de la Navidad. Y como tal, propone una enorme variedad de atracciones y actividades para celebrar por todo lo alto las fiestas.
Las Mágicas Navidades de Torrejón, nombradas también Fiestas de Interés Turístico, ofrecen infinidad de propuestas. Se concentran en el mayor parque de la Navidad de España, con una noria gigante de 42 metros de altura, una pista de hielo sobre un lago, el Belén más grande de España a escala real, un festival de linternas asiáticas, la competición internacional de esculturas de hielo Ice Festival, el nuevo show musical El Secreto de la Navidad, un laberinto mitológico, el Bosque de las Estrellas… Además, también contará con un videomapping de 1.000 metros cuadrados en su ya famosa Puerta Mágica.
5.-Bagergue (Lleida)
La revista Times ha llegado a asegurar que Bagergue es uno de los pueblos más bellos del país, y razón no le falta: pertenece al selecto club de la Asociación de los Pueblos más bonitos de España, habiendo sido en 2019 premiado con el título absoluto.Bagergue, el municipio habitado más alto del valle del Alto Arán, está situado a 1.490 metros de altitud, y es parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. Sus casitas de piedra de bella arquitectura aranesa, que se cubren de nieve durante estas fechas, lo convierten en un lugar de cuento para pasar estas entrañables fechas.
6.-Gran Canaria (Islas Canarias)
Una escena navideña inolvidable, artística y de espíritu auténticamente isleño. Esa es la apuesta de Gran Canaria en estas fechas, que desde hace ya 18 ediciones pone en pie su tradicional Belén de arena gracias a nueve escultores, llegados de todo el mundo, que trabajan en sus creaciones durante diez días en la playa de Las Canteras. Entre todos, dan a luz una escenografía única que ocupa 2.800 cuadrados y cuenta con más de cuatro metros de alto, para la que se modelan miles de toneladas de arena y agua. En total, se trata de nueve escenas navideñas que incluyen reinterpretaciones de estampas tradicionales, como el nacimiento, el ángel anunciador, los pastores, la acequia y la fuente, los Reyes Magos y las Lavanderas y justifican, sin duda, un viaje a la isla.
7.-Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)
A partir del 26 de diciembre, en el pequeño pueblo de Villanueva de los Infantes ocurre algo muy especial: las casas se abren al público cada tarde, para mostrar sus belenes al mundo. Creados con cariño y creatividad, estas muestras de artesanía popular permiten integrarse plenamente en la vida local: ¿qué otra experiencia permite hablar con los vecinos de una villa en sus propios salones?Así, gracias al impulso del premio al mejor belén, que cuenta con una larga trayectoria a sus espaldas, se presenta una oportunidad única de compartir la magia de la Navidad con los vecinos y visitar, de paso, de uno de los pueblos más bonitos e históricos de España.
8.-Guadalupe (Extremadura)
Bienvenidos a Guadalupe, el pueblo que más brilla bajo el cielo extremeño. Es Patrimonio de la Humanidad desde 1993, Primera Maravilla Rural de España por Toprural en 2018 y uno de los pueblos más bonitos del país según la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España.A estos reconocimientos se sumó en 2017 el hecho de ser el elegido, mediante un concurso organizado por Ferrero Rocher, para la campaña Luce tu pueblo. El premio vino en forma de luz: más de 50.000 bombillas, 2.100 metros de cortina de guirnalda y un árbol de ocho metros de altura cubierto por 960 metros de iluminación. Un alumbrado que, cada año por estas fechas, hace resplandecer a la localidad cacereña, convirtiéndola en una estampa sensacional de la Navidad.
9.-Vigo (Pontevedra)
En Vigo, la Navidad es luminosa y multicolor, resplandeciente hasta tal punto que casi se necesitan gafas de sol en pleno diciembre para disfrutarla. No es broma: sus luces navideñas son todo un espectáculo, un despliegue de diez millones de bombillas salpicadas por 450 calles y plazas de la ciudad.Además, la expectación generada por la presentación de sus fiestas suele rebasar las fronteras de Galicia, convirtiéndose en trending topic gracias a las muy entusiastas declaraciones de su alcalde, Abel Caballero, que ha llegado a manifestar que la iluminación de sus fiestas se vería desde la estación espacial.Este año habrá un árbol de Navidad gigante (de más de 45 metros de altura), acompañado por ocho árboles adicionales de ocho metros cada uno que crearán un auténtico bosque iluminado. Estará coronado por una estrella fugaz de 17 metros, a lo que acompañará una noria… ¿adivinas cómo de grande? También habrá una pista de hielo, un Circo de Nadal, atracciones infantiles… ¡La Navidad de Vigo no se acaba nunca!.
10.-Málaga (Andalucía)
De un tiempo a esta parte, Málaga ha sido noticia, incluso internacionalmente, por el llamativo alumbrado de su calle más conocida, Larios. La gran estructura en forma de arco que engalana la arteria comercial cambia sus motivos cada año, y cuenta con espectáculos de música y color que tienen lugar varias veces cada día.Este año, los ‘Ángeles celestiales’ de esta calle protagonizan su función luminosa a las 18:30, 20:00 y 22:00 horas (excepto el 24 y el 31 de diciembre).También se proyecta un vídeo mapping de diez minutos en el lateral sur de la Catedral a las 19:00, 20:30 y 22:00 horas, y en el Paseo del Parque, por primera vez se iluminarán los árboles y se instalarán siete arcos a lo largo del bulevar. Asimismo, el Jardín Botánico se convierte en un auténtico cuento de Navidad gracias al espectáculo Ilusión.
11.-Barcelona (Cataluña)
Si pensamos en Navidad y Barcelona a la vez, nos viene a la mente un simpático personaje de la tradición catalana: el caganer. En las fiestas de la zona, ningún famoso se libra de enseñar su trasero, desde Mick Jagger a Superman, pasando por Darth Vader o el Papa Francisco.Pero no es lo único que llamará la atención del foráneo al pisar la zona: lo primero que captarán sus ojos será el original alumbrado navideño. Este año, habrá más de 20 figuras gigantes iluminadas de 2,5 metros de altura en lugares emblemáticos, nuevas decoraciones en paseo de Sant Joan, Balmes, Aragó y la Rambla y 25 tótems navideños repartidos en los diez distritosPor si fuera poco, la ciudad cuenta con más de una decena de mercadillos donde encontrar el detalle perfecto, y múltiples actividades diseñadas para el disfrute de los más pequeños. Entre ellas, es imperdible su cabalgata, una de las más alucinantes del país, con animales gigantescos, miles de figurantes y hasta plataformas móviles.
12.-Estepa (Sevilla)
Decir «Navidad» es decir «Estepa». Allí se elaboran algunos de los mantecados, polvorones y mazapanes más populares de estas fechas, y el municipio lo celebra siendo el primero en encender su alumbrado de toda Europa. Lo hace 52 días antes del 25 de diciembre, es decir, el 3 de noviembre, para hacer disfrutar a propios y extraños: ¡más de 30.000 turistas suelen visitar el lugar durante las fiestas!Muchos acuden a una de sus fábricas más icónicas, La Estepeña, donde se alzará una vez más la Ciudad del Chocolate, una maqueta que en esta edición representa la aldea del Rocío.Además, en un edificio anexo se encuentra el Museo del Mantecado, donde se muestra cómo se fabricaban estos dulces a principios del pasado siglo. Y cerca, en su tienda, también se puede disfrutar de El Belén encantado, realizado con animales de fantasía.
13.-Madrid (Madrid)
La Puerta del Sol, con su gran árbol de Navidad iluminado, es un clásico imprescindible para despedir el año por todo lo alto. Hasta entonces, la fiesta está en el tradicional mercado de la Plaza Mayor, donde las pelucas, los disfraces y los artículos de broma dan a las fiestas de la capital un carácter propio y de lo más carnavalesco.¿Otro clásico? Calentarse disfrutando de un buen chocolate con churros en la chocolatería San Ginés, y en el caso de los más pequeños, disfrutando de cientos de actividades divertidas y muy creativas. Yincanas, cuentacuentos, musicales de personajes adorados por niños y niñas, teatro infantil…Los imperdibles, claro, son la cabalgata de Reyes, el autobús Naviluz, la Navidad en el Circo Price y el Salón del Libro Infantil y Juvenil, pero, cada año hay nuevas propuestas, como el Festival de literatura infantil y juvenil Abrapalabra.También los más pequeños han tenido mucho que decir en la decoración (con casi 12 millones de bombillas LED en más de 230 emplazamientos de los 21 distritos), que ha sido creada por ellos en entornos como la Plaza Mayor.
Publicado en CONDÉ NAST TRAVELER.