Autor: Edson Larrea Sánchez
La ciudad de Latacunga se encuentra situada en la sierra centro del Ecuador a 2.771 msnm, es la capital de la provincia de Cotopaxi; esta urbe ecuatoriana goza de una gran diversidad gastronómica, natural y cultural; así como también preserva una riqueza patrimonial que ha conservado toda la identidad e historia de su pueblo a través del tiempo.

Latacunga, en la primera mitad del siglo XVI, era un sitio estratégico que servía como descanso o tambo, pues era el paso obligado en el Camino Real que unía las ciudades de Quito con el Cuzco. Su nombre proviene de las palabras quichua «llacata kunka» que tiene como significado “Dios de las Lagunas”, existen otros vocablos que también indican distintos orígenes del nombre de la ciudad tales como Llactacunga que significa “tierra de origen o cuello de la tierra de origen”.
Latacunga y su centro histórico patrimonial
El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) declaró como Patrimonio Cultural del país al Centro Histórico de la ciudad de Latacunga el 25 de mayo de 1982, convirtiéndola en la primera ciudad del país en obtener este reconocimiento. Esta riqueza patrimonial se concentra en lo que comprende su casco céntrico; que es una reunión de elementos arquitectónicos que datan de la época colonial y republicana, de gran valor y abarca así conjuntos arquitectónicos de testimonio histórico a lo largo de 30 manzanas con edificaciones antiguas del siglo XIX.

Su arquitectura amalgama lo colonial con la modernidad actual, lo cual es un atractivo fuerte de la ciudad, posee calles adoquinadas de piedra volcánica o piedra pómez, grandes edificios, conjuntos patrimoniales e iglesias que evidencian la preciosidad del arte religioso en la ciudad de Latacunga, precisamente este grupo de edificaciones hicieron posible que la urbe fuese declarada Patrimonio Cultural del Ecuador.

Fiesta de la Mama Negra, una expresión cultural de fe y tradición
La Fiesta de la Mama Negra, Fiesta del Capitanía, Fiesta de la Santísima Tragedia, Fiesta de Nuestra Señora de la Merced, estos son algunos de los nombres de esta típica celebración latacungueña. Cuenta con dos períodos de ejecución en el calendario para su conmemoración.
La primera se lleva a cabo en septiembre con dos eventos organizados por vendedores y comerciantes de los principales mercados de la ciudad andina. Y la segunda fiesta, es realizada en noviembre, y conmemora la independencia de Latacunga el 11 de noviembre de 1820, y su organización es responsabilidad del gobierno municipal.

La celebración de septiembre tiene un carácter religioso y está profundamente arraigado en los sentimientos de la fe cristiana católica de la urbe y ciudadanos en general. Por otro lado, en noviembre participan representantes del sector productivo y otras organizaciones civiles que rinden homenaje a la ciudad en el aniversario de su independencia.
La Fiesta de la Mama Negra es una fiesta tradicional propia de la ciudad de Latacunga, mezcla de las culturas indígena, española y africana, que rinden homenaje a la Virgen de Las Mercedes como demostración de agradecimiento por los favores concedidos y es difícil no llegar a conocer esta hermosa ciudad del Ecuador sin su tradicional fiesta.
En el año 2005 el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural acordó: “Declarar como bien perteneciente al Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado, a la fiesta de la Mama Negra o fiesta de la Capitanía”. Esta fiesta convoca a miles de turistas nacionales y extranjeros.
Latacunga “Pensil de los Andes”
Latacunga posee este calificativo de acuerdo a su ubicación geográfica, y esa privilegiada connotación la hace el punto de acceso o partida hacia el Volcán Cotopaxi, que es uno de los volcanes activos más altos del mundo, con una altura de 5.897 metros.

De la misma manera encontramos cerca de la ciudad el Parque Nacional Cotopaxi que acoge una gran diversidad de flora y fauna típica de los páramos andinos, el Área Nacional de Recreación El Boliche que posee características ecológicas y paisajísticas excepcionales.
Su exquisitez de gastronomía típica
No podíamos dejar de lado de hablar de las delicias gastronómicas que encierra la ciudad de Latacunga, desde el exótico Chugchucaras que es el plato típico de la ciudad, el famoso Yahuarlocro que se lo prepara prácticamente a nivel nacional, pero en esta ciudad posee un misticismo interesante, las deliciosas allullas que son otro plato emblemático de la urbe junto con el queso de hoja.

Latacunga tiene un encanto natural y cultural por descubrir dentro del territorio ecuatoriano, y estas características pueden contribuir a la potencialización de la ciudad, de la mano del turismo, permitiendo así, la conexión del visitante con la identidad latacungueña y la dinamización del sector turístico local, aprovechando de mejor manera sus atractivos.