spot_img
martes, septiembre 26, 2023

Últimos Posts

LA RUTA DEL “CORDERO” GIGANTE, EL PADRE DE GEOGRAFÍA Y EL IMPONENTE CÓNDOR

Pintag.- A pocos kilómetros de Quito y por un camino de fácil acceso se llega al volcán Antisana (5.758 metros), que en lengua cañari significa “cordero o montaña oscura”, y a cuyos pies se encuentra una rústica casa donde se alojó hace más de dos siglos el naturalista alemán Alexander Von Humboldt, considerado el padre de la Geografía moderna.

La ruta turística Píntag-Antisana -que promociona la Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico- combina historia, geografía, naturaleza, aventura y ofrece la posibilidad de ver (con algo de suerte) el sobrevuelo de los imponentes cóndores entre los acantilados, pues es zona de anidación de esta ave en peligro de extinción.

El Antisana es el núcleo de la reserva ecológica que lleva su nombre, que tiene páramos y bosques andinos orientales con diversos paisajes y una diversa vida silvestre.

Situada en las provincias de Napo y Pichincha, la reserva se extiende sobre 120.000 hectáreas con rangos de entre 1.400 y 5.758 metros de altitud.

Los turistas amantes de la fauna están en el paraíso de la biodiversidad en la Reserva, que tiene 418 especies de aves, 73 de mamíferos y 61 de anfibios y reptiles.

Cuenta, además, con su propia especie de anfibio, el osornosapo de Antisana, miniatura de color café que habita entre las rocas del páramo, muy raro de encontrar y en peligro de extinción, según el Ministerio de Ambiente.

En el páramo también hay osos de anteojos, venado de cola blanca, ciervos enanos, tapires de montaña, pumas, gatos andinos, lobos, curiquingues, gaviotas andinas, lagartijas y guagsas.

LA MICA

La Ruta Píntag-Antisana, que tiene a la población de Píntag como una referencia para su ingreso, incluye también la visita a la laguna de la Mica, importante para la provisión de agua para la capital ecuatoriana.

En la zona se observa vegetación propia del páramos sobre los 3.500 metros sobre el nivel del mar, donde el viento frío pone un toque más de aventura a un paseo, que incluye, igualmente, la laguna Secas, un punto desde el que se pueden admirar las formaciones volcánicas y senderos, además de pequeñas embarcaciones que surcan sus aguas.

En el recorrido por el entorno rural del sur-oriente del Distrito Metropolitano de Quito, es posible también sumergirse en la cultura del Chagra de Píntag, disfrutar de las actividades ganaderas y agrícolas de hermosas haciendas locales, tanto para una visita activa con familia y niños, como para un descanso al pie de la Avenida de los Volcanes.

Se puede apreciar al Cotacachi, Sincholagua, Rumiñahui, Illinizas Norte y Sur, Pasochoa y los Pichinchas, una vista inigualable.

Caminatas, paseos en bicicleta, campamento, pesca vivencial, escalada de montañas y fotografía figuran entre las actividades permitidas en la Reserva para los turistas que buscan una rápida escapada a un mundo de aventuras, donde los pajonales se despeinan al son del viento, y donde el aire puro hace casi imposible pensar que la congestionada ciudad está a menos de una hora de distancia.

Latest Posts

No puedes perderte