El turismo de compras en Italia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como un componente esencial de la industria turística nacional. Según datos de Risposte Turismo, en 2024, entre 20 y 22 mil millones de euros del gasto turístico en Italia se destinaron a compras, y aproximadamente 2,4 millones de turistas visitaron el país con el objetivo principal de realizar compras, lo que representa un incremento del 14% respecto al año anterior.
En este contexto, se llevó a cabo la octava edición de «Shopping Tourism – El Foro Italiano» en Milán, un evento organizado por Risposte Turismo en colaboración con la Agencia Nacional Italiana de Turismo (ENIT). El foro reunió a expertos, profesionales y representantes de diversas instituciones para analizar las tendencias actuales y futuras del turismo de compras en Italia, así como para discutir estrategias que potencien este segmento.
Durante el evento, Francesco di Cesare, presidente de Risposte Turismo, presentó el informe «Shopping Tourism Italian Monitor», que destacó el crecimiento continuo del turismo de compras en Italia. Di Cesare enfatizó que este aumento es resultado de un proceso sostenido en el tiempo, donde la promoción de las excelencias italianas en el extranjero ha sido fundamental para atraer a una demanda cada vez más interesada en la moda de alta gama y productos exclusivos que ofrece el país.
Italia se ha posicionado como un destino preferido para los amantes de las compras, especialmente en ciudades emblemáticas como Milán, Florencia y Roma. Estos destinos no solo ofrecen una amplia gama de tiendas de lujo y boutiques exclusivas, sino que también brindan una experiencia cultural rica que complementa la actividad comercial. La combinación de historia, arte y moda crea un atractivo único para los turistas internacionales.
El foro también abordó las tendencias emergentes en el turismo de compras. Se destacó la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social en las decisiones de compra de los turistas modernos. Los consumidores actuales buscan experiencias que no solo satisfagan sus necesidades de consumo, sino que también estén alineadas con valores éticos y sostenibles. Esto representa una oportunidad para que las marcas italianas destaquen sus prácticas responsables y atraigan a un público más consciente.
Además, se discutió el papel de la tecnología en la transformación del turismo de compras. Herramientas como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y las plataformas de comercio electrónico están redefiniendo la manera en que los turistas planifican y realizan sus compras. Las empresas que integren estas tecnologías en sus estrategias podrán ofrecer experiencias más personalizadas y atractivas para los visitantes.
Otro punto relevante fue la adaptación de las ciudades para acoger a los turistas de compras. Se resaltó la necesidad de mejorar la infraestructura urbana, facilitar el acceso a las zonas comerciales y garantizar la seguridad y comodidad de los visitantes. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para crear entornos propicios que incentiven el turismo de compras y beneficien a las economías locales.
El evento también sirvió como plataforma para que las marcas italianas presentaran sus iniciativas dirigidas al mercado turístico. Se mostraron casos de éxito de empresas que han sabido adaptarse a las demandas cambiantes del mercado, ofreciendo productos y servicios que combinan tradición y modernidad. Estas experiencias inspiran a otras empresas a innovar y buscar nuevas formas de atraer a los turistas.
La colaboración internacional fue otro tema central del foro. Se discutieron alianzas estratégicas con operadores turísticos y plataformas digitales de otros países para promocionar Italia como destino de compras. Estas colaboraciones buscan ampliar el alcance de las campañas promocionales y atraer a un público más diverso y amplio.
El «Shopping Tourism – El Foro Italiano» en Milán reafirmó la importancia del turismo de compras como motor económico para Italia. El crecimiento sostenido de este segmento, respaldado por datos contundentes, demuestra que el país está en una posición privilegiada para capitalizar esta tendencia. La combinación de una oferta comercial de alta calidad, una rica herencia cultural y una estrategia enfocada en la sostenibilidad y la innovación, posiciona a Italia como un líder en el turismo de compras a nivel mundial.
Las perspectivas para el futuro son optimistas. Se espera que el turismo de compras continúe su tendencia al alza, impulsado por una demanda global en crecimiento y por las iniciativas que Italia está implementando para mejorar la experiencia de los visitantes. La apuesta por la calidad, la autenticidad y la sostenibilidad serán claves para mantener y fortalecer la posición de Italia en el mercado internacional del turismo de compras.
Publicado en Tourism And Society.