spot_img
sábado, diciembre 9, 2023

Últimos Posts

Guayaquil entre bosques, cerros y senderos

Por Edson Larrea Sánchez

El gran crecimiento y desarrollo urbanístico que ha experimentado la ciudad de Guayaquil en los últimos años y que ha llegado a ser conocida como la metrópoli de grandes edificios y centros comerciales; es también una de las urbes del país que más biodiversidad ha perdido en el transcurso de su historia, pese a ello es alentador saber que aun existen áreas y espacios verdes de amplio significado y valor natural.

La zona donde se encuentra actualmente la ciudad de Guayaquil originalmente predominaban los bosques secos y ecosistemas de estuarios de manglar. Principalmente ambos ejemplos de la gran  biodiversidad del territorio han sido parte fundamental en la formación de la identidad cultural de la comunidad guayaquileña, y de ahí radica la importancia de los esfuerzos de su conservación y preservación.

Importancia de la biodiversidad de Guayaquil.

El cantón Guayaquil se ubica en una región de ecosistemas terrestres de especial importancia biológica, que son prioridad mundial para la conservación por su riqueza y endemismo (ecoregión Tumbes-Chocó-Magdalena, según WWF). Adicionalmente, el drenaje de la cuenca del río Guayas hacia el Océano Pacífico favorece la conformación de sistemas estuarios de manglar que constituyen la mayor reserva de este ecosistema en el Pacífico americano.

El entorno rural del cantón es heterogéneo, en él existen desde remanentes de bosque húmedo, hasta cerros y valles de bosque seco y áreas marino costeras con playas, esteros y manglares. En la ciudad de Guayaquil se destaca el inicio de la Cordillera de La Costa (Chongón – Colonche), planicies y la complejidad del delta del río Guayas. Estas características permiten el desarrollo de una gran biodiversidad que se integra a los diversos ecosistemas.

La biodiversidad tiene en el cantón Guayaquil una gran representatividad que se refleja en extensas listas de especies de flora y fauna que integran diversas comunidades biológicas. Los factores oceanográficos y atmosféricos más el entorno geológico, han conformado las condiciones para la adaptación de la biodiversidad existente.

(Dirección de Medio Ambiente del Municipio de Guyaquil., 2020)

Bosques y Cerros de Guayaquil espacios de conservación y recreación.

La ciudad de Guayaquil cuenta con hermosas áreas naturales donde se pueden realizar diferentes actividades recreativas y de investigación científica; los atributos naturales que rodea a la urbe porteña son elementos potentes para constituir articuladores de la sensibilidad ambiental y convertirse en elementos destacados de la identidad de la ciudad.

Por otra parte, el desarrollo de la actividad turística en los espacios naturales ha adquirido gran relevancia y es fundamental para generar herramientas de planificación para la gestión y conservación de estos sitios, así como de los servicios ambientales que se ofrecen a quienes los visitan; y el entorno y la belleza natural de Guayaquil pueden constituirse en un producto turístico natural de gran relevancia a nivel nacional e internacional.

En la actualidad la ciudad de Guayaquil dentro de su perímetro tanto urbano y rural posee varios bosques y áreas naturales de conservación de gran importancia y relevancia tanto desde el aspecto de biodiversidad así como también desde la óptica del ecoturismo y turismo de naturaleza.

Tanto así que como dato de gran interés es válido recalcar que el Bosque Seco ecuatoriano es parte de la <Red Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO>,  sería de gran utilidad para la ciudad de Guayaquil se realice las gestiones necesarias para formar parte de esta declaratoria mundial, por aquí encontramos varios bosques secos, ya algunos cuentan con iniciativas de protección y conservación tanto públicas como privadas, donde se promueve el uso sostenible de estos recursos, priorizando la preservación de su gran biodiversidad.

Así que el Gran Guayaquil nos espera para poder disfrutar y recorrer de sus zonas naturales llenos de gran diversidad de flora y fauna; donde debe primar el compromiso de las autoridades de turno para la implementación de infraestructuras y facilidades para el aprovechamiento sostenible de estos espacios.

Bibliografía

Dirección de Medio Ambiente del Municipio de Guyaquil. (2020). Memoria de la Biodiversidad del cantón Guayaquil. Guayaquil.

Latest Posts

No puedes perderte