jueves, enero 23, 2025
spot_imgspot_img

Últimos Posts

Foro Internacional del Español cerró sus puertas con más de 100 ponencias, 350 conferenciantes y 4.000 visitantes

(España).- El Foro Internacional del Español, evento organizado por IFEMA con la colaboración de la Plataforma del Español, ha cerrado sus puertas de su primera edición con un balance plenamente satisfactorio, superando las expectativas iniciales en torno a su celebración y con la cifra de más de 4.000 visitantes. La primera edición de este Foro Internacional del Español, caracterizado por la enorme calidad de los contenidos y ponentes,  ha contado con un área comercial con stands y otra con actividades, en las que han participado más de 350 personalidades de la lengua, en un número superior a 150 mesas redondas y conferencias.  Del total de visitantes profesionales, un 40% correspondieron a profesionales de la enseñanza; un 20%, a industrias culturales; un 15% a traducción; un 15 % a turismo idiomático y un 10% a Marketing, comunicación, tecnología y servicios.

Este evento, dirigido a profesionales y público, ha reunido entre el 23 y el 26 de abril en IFEMA a los distintos sectores productivos que participan de la industria cultural en torno al español. Su objetivo prioritario ha sido impulsar el idioma español como activo generador de negocio y además servir de intercambio para los distintos sectores, construyendo un proyecto único en el mundo de la lengua, que promueva los intereses económicos y culturales que genera el español.

España-destino-para-aprender-español

En sus jornadas han participado desde escritores y personalidades del mundo de las letras y el Español, como Mario Vargas Llosa, Darío Villanueva, Juan José Armas Marcelo, Carmen Posadas, Juan José Millás, Rafael R. Ponga, Rubén Amón, Antonio Caño, Alex Grijelmo, Inés Fernández-Ordoñez, Lu Jingsheng, así como profesores, hispanistas y profesionales de la comunicación, entre otros.

Seguimiento en línea

Asimismo, estas jornadas han sido seguidas por cerca de 3.000 personas de 20 países, entre los que destacaron por volumen Estados Unidos, Colombia, México y Canadá. Igualmente en redes sociales, el Foro Internacional del Español tuvo un alcance  de 5 millones de usuarios y más de 8 millones de impresiones. A todo ello se suma el concurso de microrrelatos Premios #Ñ que alcanzó casi 2 millones de impresiones.

Foro-Internacional-del-Español-IFEMA

El Foro Internacional del Español ha contado con el apoyo de las principales instituciones que promueven los valores culturales, económicos, de promoción  y de internacionalización de la lengua española, como la RAE, el Instituto Cervantes, la Universidad de Alcalá, la Universidad de Salamanca, la Fundación General CSIC, y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC).  Todas estas instituciones, junto a otras destacadas entidades impulsoras del español, han formado parte del  Comité de Honor del Foro Internacional del Español, presidido por el Rey Felipe VI, así como del Comité Organizador.

Asimismo, este evento contó con el patrocinio de  Seprotec, Fundación San Millán, Fedele, Cedro y Egeda, así como con el apoyo como medios oficiales de los grandes grupos y medios de comunicación, como la Agencia EFE, El País, la Corporación RTVE y Unidad Editorial y con la colaboración de Atresmedia-Crea Cultura.

Contacto: Nuria de Miguelndm@ifema.es

#NacidoparViajar

Latest Posts

No puedes perderte