Economía

El mercado de viajes de negocios alcanzará los 928.450 millones de dólares en 2030

Se prevé que el mercado mundial de viajes de negocios, valorado en 742.970 millones de dólares en 2023, crezca a una tasa anual compuesta del 4,4% y alcance los 928.450 millones de dólares en 2030, según Verified Market Reports. Este crecimiento está impulsado por la globalización de las empresas, el auge de las reuniones y eventos corporativos y los avances en el transporte y las plataformas de reservas digitales. Los viajes de negocios siguen desempeñando un papel crucial en el fomento de las asociaciones y la exploración de nuevos mercados.

Entre los principales impulsores del mercado se incluyen la creciente importancia de las interacciones cara a cara para las corporaciones multinacionales y la creciente demanda de reuniones corporativas, incentivos, conferencias y exposiciones (MICE). Además, innovaciones como los asistentes de viaje basados ​​en inteligencia artificial y las aplicaciones de reserva móviles están mejorando la comodidad y la eficiencia para los viajeros, lo que hace que los viajes de negocios sean más atractivos.

Los desafíos para el crecimiento del mercado incluyen el aumento de los costos de los viajes, las restricciones presupuestarias para las pequeñas y medianas empresas y las crecientes preocupaciones ambientales. Las organizaciones están adoptando herramientas de comunicación virtual para reducir los gastos de viajes y cumplir con los objetivos de sostenibilidad, lo que conduce a un cambio gradual en el abandono de los frecuentes viajes de negocios en persona.

A pesar de estos desafíos, regiones geográficas como América del Norte y Europa dominan el mercado debido a su infraestructura avanzada y al comercio transfronterizo frecuente. Asia está surgiendo como un actor importante, impulsada por un rápido crecimiento económico y un aumento de las inversiones extranjeras, mientras que África muestra potencial con la expansión de los vínculos comerciales y los proyectos de infraestructura.

Las tendencias emergentes, como los viajes sostenibles, las experiencias personalizadas y los modelos de trabajo híbridos, están transformando la industria. Los actores clave, como Airbnb, Expedia y BCD Travel, se están centrando en mejorar la rentabilidad y la comodidad para los clientes corporativos. Estas tendencias ponen de relieve la evolución dinámica del mercado de viajes de negocios a medida que se adapta a las demandas y los desafíos modernos.

Publicado en Caribbean News Digital.

TRAFFIC Redacción

Share
Published by
TRAFFIC Redacción

Recent Posts

Santander-España: Ochenta bodegas de España e Italia presentes en  la feria “Cantabria Vinos”

Andrés Alonso. Ochenta bodegas de España e Italia estuvieron presentes en la feria “Cantabria Vinos”,…

5 meses ago

Arajet promueve que niños y jóvenes incursionen en la aviación con programa “Piloto por un día”

La iniciativa busca despertar interés con experiencia de primera mano a bordo de aeronave e…

5 meses ago

Busch Gardens anuncia inauguración de nueva atracción e inicio de evento de verano

TAMPA, Florida  – Busch Gardens Tampa Bay está preparando un verano inolvidable para toda la…

5 meses ago

LATAM Airlines será anfitrión de la Asamblea General de la IATA 2026 en Río de Janeiro

Por primera vez en su historia, LATAM Airlines Group ha sido elegido como anfitrión de la Asamblea…

5 meses ago

Brasil: Congreso de Servicios Turísticos en Río de Janeiro

Andrés Alonso. La ciudad de Río de Janeiro, capital de Brasil, ha sido escenario del…

5 meses ago