jueves, abril 24, 2025
spot_imgspot_img

Últimos Posts

El legado viajero de Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa, fallecido el 13 de abril de 2025 en Lima a los 89 años, no solo fue un gigante de la literatura hispanoamericana y Premio Nobel en 2010, sino también un incansable viajero que convirtió el turismo en una herramienta de conocimiento, empatía y libertad. Para él, viajar era una forma de vencer prejuicios y comprender la complejidad del ser humano.​

Desde sus primeros años, Vargas Llosa entendió que la literatura y el viaje estaban profundamente entrelazados. Su obra refleja una geografía viva: desde las calles de Lima en «Conversación en La Catedral» hasta la selva amazónica en «El hablador», pasando por escenarios internacionales como República Dominicana en «La fiesta del Chivo» o el Congo en su ensayo sobre Roger Casement. Cada destino visitado alimentaba su narrativa y su visión del mundo.​

El escritor consideraba que el turismo era la mejor defensa contra la caricatura de los otros. En una entrevista, afirmó que «el turismo es la mejor defensa contra la caricatura de los otros», destacando cómo el contacto directo con diferentes culturas permite derribar estereotipos y fomentar la comprensión mutua. Esta filosofía lo llevó a explorar lugares como Brasil, Tahití y el Congo, no solo como turista, sino como observador atento y respetuoso.​

Su pasión por los viajes también se reflejó en su vida personal. Residió en países como España, Francia y el Reino Unido, y su amor por ciudades como París y Madrid fue evidente en sus escritos y declaraciones públicas. En 2023, anunció su retiro de la escritura y el periodismo, pero continuó viajando y participando en eventos culturales hasta sus últimos días.​​

El legado de Vargas Llosa trasciende sus obras literarias. Su enfoque del viaje como medio para enriquecer la mente y el espíritu es una lección valiosa en un mundo cada vez más interconectado. Promovió un turismo consciente, donde el viajero busca comprender y respetar las culturas que visita, en lugar de imponer su propia visión.

Con su partida, el mundo pierde a un defensor del viaje como acto de libertad y aprendizaje. Su vida y obra nos recuerdan que, al explorar nuevos horizontes, también descubrimos nuevas facetas de nosotros mismos. El turismo, en la visión de Vargas Llosa, es una herramienta poderosa para construir puentes entre culturas y fomentar la paz y la comprensión global.​

En homenaje a su legado, es esencial promover un turismo que celebre la diversidad y fomente el entendimiento mutuo. Siguiendo el ejemplo de Vargas Llosa, podemos convertir cada viaje en una oportunidad para aprender, crecer y contribuir a un mundo más tolerante y conectado.

Publicado en Tourism And Society.

Latest Posts

No puedes perderte