Análisis Mariela Mociulsky -CEO de Trendsity
Las personas están cada vez más conectadas y sienten la necesidad de una solución al incesante bombardeo de información de los dispositivos digitales. Se multiplican las iniciativas y los destinos turísticos ofrecen opciones “sin conexión a Internet” para ofrecer al viajero reconectar con la naturaleza, con la claridad mental y la plena presencia.
Unplugged es una empresa de cabañas en el Reino Unido que ofrece fines de semana largos de “desintoxicación digital” en la naturaleza. Los huéspedes pueden usar sus teléfonos para navegar hasta sus cabañas, pero una vez que llegan, se espera que guarden sus teléfonos en una caja. Las cabañas cuentan con un mapa en papel, una cámara Polaroid para los viajeros y un teléfono Nokia retro para emergencias y en 2024 duplicó el número de visitantes del año anterior.

En el mismo sentido, el operador de viajes (FTLO) ofrece “viajes sin teléfono” para los contingentes de turistas, especialmente para las parejas, que son de sus clientes más populares en búsqueda de retomar una intimidad de mayor calidad. Los viajes se vuelven “sin conexión” una vez que los viajeros llegan al primer hotel y se reúne con su operador turístico quien pide a los huéspedes que dejen sus teléfonos en la caja fuerte del hotel o en el fondo de sus valijas cuando el grupo esté reunido. Natucate es una empresa de turismo que ofrece turismo “digital detox” a diversas partes del mundo, propone “apagar tu smartphone, tablet y ordenador y rodearte de impresionantes paisajes naturales”.
En Argentina La Posada del Qenti ubicada en el corazón de las sierras cordobesas, invita a los huéspedes a dejar de lado sus dispositivos electrónicos y sumergirse en actividades como caminatas guiadas, clases de yoga, meditación al aire libre y baños termales en su spa.

Asimismo, elegir destinos donde la escasa infraestructura de telecomunicaciones hace “perder la conectividad” también es una opción que se “positiviza” ofreciendo calma y descanso por carecer de señal de Internet de calidad y son elegidos a propósito por quienes quieren desconectar.
De este modo, la necesidad de las personas de desconectar del mundo digital crece en un mundo cada vez más saturado de información.
Los destinos que ofrecen “detox digital” están respondiendo a una necesidad profunda de bienestar, claridad y equilibrio donde las opciones turísticas pueden posicionarse como aliados.