spot_img
jueves, noviembre 30, 2023

Últimos Posts

CUANDO NO COMPRAR CHOCOLATE

Por Guido Calderón

Las bondades del chocolate para la salud física y emocional, son muchas, tanto para calmar a los niños, alegrar a los ancianos, despertar a los deprimidos y elevar el afecto de las mujeres. Parte sustancial de esta sintonía con el bienestar y la felicidad que nos da el chocolate, es la teobromina, un alcaloide que dispara las endorfinas, generando todos los efectos mencionados; en tanto que su manteca de cacao, trae beneficios insuperables, como la limpieza de las venas, mejoría de la salud cardiovascular, oxigenación del cerebro lo que a los niños los hace más inteligentes; desinflama partes adoloridas para satisfacción de los ancianos y baja la presión arterial, entre muchos más beneficios, que hicieron del chocolate un alimento y complemento universal.

Hoy en día difícilmente se puede encontrar chocolate en base a cacao. La industria convirtió un negocio multimillonario en un envenenamiento planetario. Con el desarrollo de la industria química, es fácil falsificar el sabor y los aromas del chocolate usando como base grasas hidrogenadas, grasas trans y más grasas industriales, nocivas para la salud humana, que en inicio generan diarreas en los niños, por lo que se corre la voz que el chocolate es malo para la salud de los niños, pero no es el chocolate sino las grasas.

Aquí una lista de ingredientes, que, de contenerlos, es mejor evitar comprar los chocolates que los contengan.

Polvo de cacao: No importa la procedencia, el polvo no es parte de un buen chocolate. Si contienen polvo es mejor no comprar.

Colorantes Artificiales: Estos colorantes son muy usados. Evitar estos chocolates.

Tartrazina (E102)

Rojo Allura AC (E129)

Amarillo Ocaso FCF (E110)

Azul Brillante FCF (E133)

Verde S (E142)

Saborizantes Artificiales: Un buen chocolate no necesita saborizantes.

Vanilina

Etilvainillina

Etil maltol

2,3,4-Trimetilpirazina

2-Etil-3,5-dimetilpirazina

Conservantes Artificiales: El mejor conservante es la manteca de cacao. Pocos son los chocolates que la ienen de origen, es decir fueron hechos con la pepa.

BHA (Butylated Hydroxyanisole)

BHT (Butylated Hydroxytoluene)

Sorbato de potasio (E202)

Benzoato de sodio (E211)

Nitrito de sodio (E250)

Emulsionantes Artificiales:

Lecitina de soja (aunque generalmente se considera segura, algunas marcas pueden usar versiones sintéticas)

Polisorbato 80

Estearoil-2-lactilato de sodio

Ésteres de ácido acético de monoglicéridos y diglicéridos de ácidos grasos

Aceites Hidrogenados: Evite este tipo de chocolate. Daña el higado, salen  espinillas a los jóvenes. Diarrea a los niños.

Aceite vegetal hidrogenado

Aceite parcialmente hidrogenado

Grasa de aceite de palma

Edulcorantes: El menos nocivo es la azucar.

Jarabe de Maíz con Alto Contenido de Fructosa (HFCS):

Jarabe de maíz con alto contenido de fructosa

HFCS-42 (42% de contenido de fructosa)

HFCS-55 (55% de contenido de fructosa)

Aromatizantes Artificiales: Si los contiene no compre.

Acetato de isoamilo

Acetato de etilo

Acetato de metilo

Butirato de etilo

Octanoato de etilo

Grasas Trans: También son nocivas para la salud.

Aceite vegetal hidrogenado

Aceite parcialmente hidrogenado

Sin ingredientes:

Muchos chocolates en especial de USA no ponen los ingredientes, se limitan a poner uno solo, como por ejemplo: Chocolate, o cacao, sin especificar el resto de químicos que contienen.

Un buen y saludable chocolate solamente debe contener:

1.- Pasta de cacao en alto porcentaje

2.- Manteca de cacao

3.- Algo de azúcar

4.- Un poco de leche en polvo y

5.- Lecitina de soya.

Por encima de esos 5 ingredientes empieza la degradación, el engaño y la afectación a la salud.

El tipo de cacao, su procedencia, si es orgánico; es motivo de otro profundo análisis /Guido Calderón.

Latest Posts

No puedes perderte