(Colombia).- El evento comercial más grande de 2014, la Macrorrueda de Negocios 55 de ProColombia, comenzará este jueves 19 de febrero con la presencia del presidente de la República, Juan Manuel Santos, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, y la presidenta de ProColombia María Claudia Lacouture. El encuentro tendrá como objetivo impulsar el tejido empresarial exportador de Colombia facilitando la internacionalización de la oferta colombiana en todos los segmentos no minero energéticos. Será del 19 y 20 de febrero en Corferias y ya tiene la confirmación de casi 4.500 empresarios, tanto compradores internacionales como productores colombianos, que durante esos días podrán sostener 19.800 citas de negocios.
“Con esta macrorrueda impulsaremos el tejido empresarial exportador de Colombia. Tendremos 3.197 colombianos de 2.155 empresas, de las cuales el 34,5% participa por primera vez en una macrorrueda, es decir 745. Estos empresarios traspasarán fronteras y sus empresas crecerán con las exportaciones”, afirmó la presidenta de ProColombia, María Claudia Lacouture. También habrá compradores nuevos. Serán en total 1.285 de 59 países y 1.073 empresas, de las cuales el 55,6% participa por primera vez.
Los colombianos tendrán la oportunidad de ofertar sus productos ante clientes como El Corte de Inglés de España, que busca proveedores para el equipamiento mobiliario del sector hotelero; también Cintas Corporation, el principal distribuidor de uniformes en Estados Unidos para cruceros y hospitales, y la tercera empresa en el top 10 de las más grandes compañías por ventas del sector minorista latinoamericano, la mexicana Organización Soriana.
Además, los empresarios nacionales podrán sostener citas virtuales con 46 compradores de 16 mercados a través de telepresencia, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Brasil, España, Perú, Ecuador, México, Puerto Rico, Reino Unido, Bahamas, Holanda, Jamaica, Portugal, República Dominicana, Santa Lucía y Surinam.
Más inversión extranjera al país
Paralelo a las citas de negocios que tendrán los exportadores, ProColombia organizó una rueda de negocios uno a uno con 72 inversionistas extranjeros quienes se reunirán con 84 compañías y desarrolladores de proyectos provenientes de Cundinamarca, Antioquia, Chocó Nariño relacionados con procesamiento agrícola, palma de aceite, infraestructura en logística, energías renovables, desarrollo de software y servicios TI. Los encuentros serán apoyados por agencias de promoción regional, zonas francas y asociaciones industriales. “Una de las maneras de apoyar la internacionalización de las empresas colombianas es a través de la inversión. En este caso vienen empresarios de 21 países con posibilidades de alianzas estratégicas”, explicó Lacouture.
https://www.youtube.com/watch?v=l3Ti4gK0Erc&utm_source=emBlue
Adicionalmente, el 20 de febrero se llevará a cabo el Foro Acceso a Capital para la internacionalización de la empresa colombiana, en donde las compañías nacionales conocerán como ProColombia las puede apoyar para su expansión en el exterior. “Perú, Ecuador, Panamá y Estados Unidos son los países con mayor inversión de Colombia en el exterior, además tenemos identificadas más de 450 operaciones de expansión en el exterior generadas por 123 empresas colombianas entre octubre de 2013 y diciembre de 2014”, indicó Lacouture. (procolombia.co)