viernes, marzo 21, 2025
spot_imgspot_img

Últimos Posts

BIT 2025: Desafíos y oportunidades para un sector turístico en evolución

por Massimo Terracina

A medida que se acerca la BIT 2025, el evento revela sus temas clave para el mercado del turismo italiano.
El evento dará la bienvenida a una amplia gama de actores internacionales, incluidos Visit USA y Japón. Se proyecta que los ingresos para la temporada de vacaciones 2024-25 crezcan un 12%, pero el sector está siguiendo de cerca los mercados emergentes y las nuevas dinámicas globales.

Las reservas anticipadas impulsan el crecimiento de los ingresos

La temporada de vacaciones es siempre una prueba crucial para el sector turístico. Con la cuenta atrás para la BIT 2025, prevista en Fieramilano – Rho del 9 al 11 de febrero de 2025, la feria de Milán, líder en Italia en innovación turística, ha analizado los datos y las tendencias más relevantes.

Los datos de ASTOI, socio de BIT 2025, revelan que la tendencia hacia la reserva anticipada se está fortaleciendo: el 60% de las reservas para vacaciones entre el 18 de diciembre de 2024 y el 12 de enero de 2025 se realizaron con al menos 90 días de antelación, lo que contribuyó a un aumento del 12% de los ingresos en comparación con 2023. El precio medio de los paquetes vacacionales es de 2.400 € por persona, con una duración media de 8,2 días.

Tendencias experienciales, de bienestar e hiperpersonalización

¿Cómo se ve el escenario turístico mundial para el próximo año? En 2023, el turismo mundial recuperó aproximadamente el 90% de los niveles de 2019, con un crecimiento adicional del 2% previsto para 2024. Actualmente, el 21% de la población mundial viaja, cifra que se prevé que aumente al 24% en 2030 y al 33% en 2040 (Fuente: Oxford Economics).

China, Alemania, el Reino Unido y los Estados Unidos representan el 45% de los flujos turísticos mundiales. Entre los mercados emergentes, Arabia Saudita, Brasil, Indonesia, México y Pakistán están ganando protagonismo.
En cuanto a los destinos, España, Francia y los Estados Unidos seguirán siendo las principales opciones, e Italia ocupará el sexto lugar en 2040. Sin embargo, se espera que la participación de los cinco principales destinos en el turismo mundial disminuya del 30% al 20%, lo que indica un creciente interés en destinos diversos (Fuente: Oxford Economics).

El turismo como multiplicador económico y conector cultural

El metaanálisis del Observatorio BIT destaca los efectos multiplicadores del turismo en diversos sectores productivos, culturales y sociales. El turismo fomenta el intercambio cultural y el crecimiento socioeconómico a través de la cultura, las tradiciones y la gastronomía locales. Las vacaciones de bienestar, activas y al aire libre representan hoy más de dos tercios de la demanda mundial (Fuente: Deloitte).

Para sostener este crecimiento, el Observatorio BIT recomienda abordar las crecientes presiones sobre los destinos emblemáticos. Aunque la diversificación está en marcha, los mayores flujos turísticos seguirán concentrándose en cuatro macrorregiones: el Mediterráneo, el Sudeste Asiático, Oriente Medio y el Caribe.
La innovación tecnológica y la digitalización desempeñarán un papel crucial para abordar estos desafíos, en particular en la organización y personalización de los viajes, promoviendo métodos de viaje más inclusivos e híbridos.

POCO

 

BIT 2025: Un anticipo de los viajes del futuro

BIT 2025 aborda estos temas con un formato expositivo en constante evolución. La nueva sede del evento en Fieramilano – Rho contará con áreas dedicadas al ocio, a Italia y al mundo, ofreciendo un diseño más ágil y un mejor acceso, especialmente durante la jornada de apertura al público para viajeros, el domingo 9 de febrero.

La sección Italia mostrará una presencia completa de las regiones italianas, desde Piamonte, Liguria, Lombardía y Véneto hasta Abruzos, Basilicata, Calabria, Campania, Emilia-Romaña, Marcas y Sicilia.

Entre los destinos extranjeros, regresarán con fuerza Visit USA, Cuba, Japón, República Dominicana y Vietnam, junto a destinos mediterráneos como Argelia, Islas Canarias, Egipto, Jordania y Túnez, además de lugares emergentes como Centroamérica y Uruguay.

Entre los principales operadores se encuentran Blu Hotels, BWH Hotel Group, Mangia’s Resorts & Clubs y The Social Hub en el sector hotelero, Gattinoni entre los operadores turísticos y MSC, Grimaldi y Giver en el sector de cruceros. También participarán aerolíneas como ANA, EVA Airways y Singapore Airlines, así como Trenord entre los operadores ferroviarios.

Este año, los servicios digitales e innovadores serán el centro de atención, con expositores como Blastness, Compass-HeyLight, Revolut y Titanka!. Las colaboraciones con asociaciones y redes, como ASTOI, ETOA (European Tour Operators Association), FTO (Federazione Italiana Turismo Organizzato), Federterme y WTG (Welcome Travel Group), añaden valor añadido.

Aspectos destacados de BIT 2025

Tras un exitoso debut, Thermalia by Federterme vuelve a contar con un pueblo dedicado al turismo termal, médico y de bienestar, con un rico programa de eventos que incluye encuentros con instituciones y expertos, presentaciones de nuevas propuestas de estilo de vida y técnicas innovadoras.

También está previsto un nuevo espacio centrado en la hospitalidad, junto con eventos de participación social dirigidos a los viajeros más jóvenes y a la generación Z.

El programa de la conferencia Bringing Innovation into Travel abordará temas como la formación continua en el sector turístico, con énfasis en lo digital y la experiencia del cliente, atendiendo la creciente demanda de personal cualificado.

Los debates también analizarán las tecnologías de última generación, como la inteligencia artificial, su papel en la personalización de los viajes, la optimización operativa y la interacción con los clientes. La sostenibilidad seguirá siendo un tema central, junto con el turismo emocional impulsado por la creciente concienciación de los viajeros.

Macrotemas como la aviación, el lujo, la gestión de riesgos en viajes y la búsqueda de nuevos destinos para innovar productos turísticos también ocuparán un lugar central.

Por último, BIT 2025 acogerá el martes 11 de febrero en el pabellón 11 Bit4job , una jornada de reclutamiento que conectará a estudiantes de escuelas de turismo y hostelería, universidades e institutos especializados con profesionales y empresas del sector, fomentando oportunidades futuras en el sector turístico.

Publicado en Caribbean News Digital.

Latest Posts

No puedes perderte