sábado, junio 21, 2025
spot_imgspot_img

Últimos Posts

ASICOTUR: Boletín mes de febrero 2024

Saludo del  Presidente

Estimados /caros  amigos:

Nuevamente me pongo en contacto con ustedes para informarles que continuamos con una intensa actividad en este comienzo de año 2024.

La gestión para la incorporación de nuevos Socios Protectores hará que en los próximos meses tengamos un grupo importante que nos permitirán potenciar la cooperación y el desarrollo turísticos.

Estaremos presentes en la Bolsa Internacional de Turismo (BTL) en Lisboa (Portugal), con el objetivo de acercarnos a los países de África de habla portuguesa, ya que todos ellos asistirán. En el próximo boletín les ampliaremos las acciones realizadas con detalle.

Muchas gracias/ Muito obrigado

Un abrazo/ Abraço

Alejandro Rubín

ESTADO DE ZACATECAS ES… RIQUEZA CULTURAL

Zacatecas se encuentra en el centro-norte de México conocido por su rica historia, arquitectura colonial, arte y cultura. Algunos aspectos destacados del turismo en Zacatecas incluyen:

Centro Histórico de Zacatecas: Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La Catedral de Zacatecas, el Palacio de Gobierno y el Teatro Fernando Calderón son solo algunos de los lugares de interés en esta área.Teleférico de Zacatecas: Ofrece una vista panorámica impresionante de la ciudad y sus alrededores.

Mina El Edén: Una antigua mina de plata que ahora se ha convertido en una atracción turística. Los visitantes pueden hacer recorridos guiados para aprender sobre la historia minera de la región y explorar las profundidades de la mina.

Festival Cultural Internacional de Zacatecas: Un evento anual que celebra la diversidad cultural a través de espectáculos de música, danza, teatro, exposiciones de arte y más. Atrae a artistas y visitantes de todo el mundo.

Gastronomía: Zacatecas ofrece una deliciosa variedad de platillos típicos mexicanos, como el asado de boda, el guisado de nopales y los tamales de ceniza, entre otros. Los restaurantes y mercados locales son lugares ideales para probar la auténtica cocina zacatecana.

Estos son solo algunos ejemplos de lo que Zacatecas tiene para ofrecer en términos de turismo. La combinación de su patrimonio histórico, belleza natural y vibrante vida cultural lo convierten en un destino atractivo para los viajeros de todo el mundo.

En términos estratégicos, en los últimos dos años, a la entidad de Turismo de Zacatecas se le ha asignado un promedio cercano a los 80 millones de pesos anuales; sin embargo, buscan un incremento para el 2024 para atender más ejes de promoción y fortalecer la imagen positiva del estado, donde se pretende dar énfasis a la difusión de los siete pueblos mágicos y una zona conurbada en Guadalupe, celebrando así el aniversario del Patrimonio Cultural de la Humanidad ya que este año cumple 30 años desde su nombramiento.

Los 4 ejes principales de promoción para 2024, abarcan diferentes ámbitos:

El primero, es el posicionamiento en el mercado nacional, mejorando la conectividad aérea y terrestre. El segundo, es atraer al turismo norteamericano. El tercer eje pretende captar al mercado migrante de todo el país y el cuarto eje es atraer eventos corporativos y de convenciones, especialmente los del sector minero, incluyendo a la industria petrolera.

Entre otras acciones de promoción, se encuentra el aumentar la difusión de eventos deportivos y culturales, como el Maratón Internacional de Zacatecas, el Festival Cultural Zacatecas y el Festival Internacional de Teatro de Calle; la capacitación y certificación de los prestadores de servicios turísticos; la mejora de la conectividad aérea y terrestre; y la creación de nuevos productos turísticos, como las rutas temáticas y los circuitos regionales.

Créditos: Victor Girón / Secretaria de Turismo de Zacatecas

ENTREVISTA A LUIS ROBERTO RODRIGUEZ,
Director General de ADN Desarrolladora de Negocios

1. ¿Cuáles son las acciones concretas que propone ADN Desarrolladora de Negocios para fomentar la Cooperación Turística internacional?

En ADN Desarrolladora de Negocios, nos especializamos en el desarrollo de proyectos de negocios empresariales, comerciales, turísticos y hoteleros. Así mismo, nos encargamos de la operación y comercialización de productos y servicios, garantizando la sostenibilidad del negocio y el entorno dónde se desarrolla con los más altos estándares de calidad de la mano de un talento humano competente y con vocación de servicio.

Luis Roberto Rodriguez Perez

Es por ello, que nuestras acciones están orientadas a contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) evitando el máximo de los impactos que esta actividad productiva pudiera generar, promoviendo modelos turísticos alternativos capaces de respetar el medio ambiente, reducir las emisiones y residuos, así como favorecer primordialmente la economía local e involucrando a la población receptora como principales anfitriones del destino turístico. Todas estas iniciativas requieren el respaldo y financiamiento de diversos organismos multilaterales para su consecución y resultado exitoso.

A continuación, se mencionan algunas acciones y proyectos concretos en los que está participando nuestra organización:

  • Diseño de una ruta turística del Camino iniciático en Mérida, Venezuela. Dicha propuesta contempla a través de nuestra metodología la caracterización de la ruta, conformación de una red de prestadores de servicios turísticos (alojamiento, alimentos y bebidas, recreación, souvenir, entre otros), un plan de desarrollo y promoción del destino turística asociado a la ruta, la generación de emprendimientos y MiPymes alrededor de la ruta con posibilidad de financiamientos, capacitación y asistencia técnica en la formulación de los proyectos de emprendimiento y acompañamiento organizacional.
  • Implementar un Sistema de Certificación de Calidad Turística. Dicha propuesta tiene como finalidad asegurar el máximo nivel de calidad, tanto en las instalaciones como en servicios y productos turísticos en el Municipio Iribarren del Estado Lara, Venezuela. Este proyecto contempla la puesta en marcha, el plan de calidad turística, la revisión, adopción, homologación y creación de normas técnicas y guías de buenas prácticas, la implementación y certificación, el seguimiento y cierre. Este proyecto se tiene previsto desarrollar en colaboración con el Instituto de Calidad Turística Española y Sostenibilidad (ICTES).
  • Implementación de buenas prácticas de calidad y sostenibilidad turística. Dicha propuesta contempla el desarrollo o adopción de guías y directrices de buenas prácticas de servicios turísticos, un plan de estrategias y acciones para promover el uso de buenas prácticas en establecimientos de alojamiento turístico y servicios de restauración en Venezuela y en la región de la mano de ASICOTUR y los promotores de los Caminos iniciáticos.

2. ¿Piensa usted que el escenario actual de Venezuela es propicio para comenzar a reinvertir en promoción turística en este destino?

En efecto, las actuales iniciativas que ha venido desarrollando el estado venezolano en materia de promoción turística internacional han sido de impacto positivo para el país; razón por la cual este escenario actual es ideal para que el sector privado trabaje en conjunto con el sector público en la generación de estrategias y acciones de promoción turística en los principales mercados internacionales impulsando así el turismo receptivo.

3. En su opinión, ¿Qué oportunidades o que ventanas se abren al pertenecer a ASICOTUR?

Tomando en consideración uno de los principios y fines de ASICOTUR, que es fomentar la cooperación entre destinos en el sector turístico, incluyendo proyectos de asistencia para el lanzamiento del turismo entendiéndose estos como procesos de cooperación al desarrollo.

En ADN Desarrolladora de Negocios, creemos que la principal oportunidad que nos ofrece ASICOTUR es la posibilidad de intercambiar experiencias exitosas que han desarrollado otros destinos turísticos, facilitando la asistencia necesaria para ello. En sentido, estamos convencidos de que se pudiese desarrollar un producto turístico que posicione a Venezuela como un destino internacional para el turismo religioso.

Cómo parte de estas iniciativas, se puede resaltar la devoción en Venezuela al Beato Dr. José Gregorio Hernández, diseñando rutas y paquetes turísticos asociados a este fervor. Adicionalmente, impulsar una ruta turística en dónde se puede dar a conocer al Apóstol a través del camino en Mérida-Venezuela, promocionado los caminos en Galicia-España a través de infografías sobre el apóstol a lo largo del recorrido.

Por otro lado, desde el punto de vista de cooperación internacional, en Venezuela se hace necesario fortalecer las capacidades técnicas del personal de servicios y profesionales del sector, a través del desarrollo y ejecución de programas de formación en todos los niveles de la actividad, así como lograr la certificación de competencias de los mismos. Todo ello, sin dudas sería un buen punto de partida.

4. Los Caminos iniciáticos es el producto turístico emblema de la asociación, ¿cree usted que se podría implementar alguno en Venezuela?

En efecto, para ADN, este es uno de nuestros principales objetivos. Actualmente, estamos trabajando en el diseño de una ruta turística del camino en la población de Lagunillas en el estado Mérida, dónde se han generado algunas iniciativas al respecto, pero se hace necesario fortalecer la misma con un producto turístico religioso ampliando el alcance actual. En el mismo orden de ideas, también se está evaluando la posibilidad de desarrollar otro camino iniciático en el Estado Lara.

Es importante resaltar que en Venezuela actualmente las condiciones para desarrollar este tipo de productos turísticos y su posible cadena de comercialización y distribución a nivel nacional e internacional.

5. ¿Cuál es su percepción del avance de la cooperación al desarrollo en América Latina?

En la actualidad, percibimos muchas iniciativas y proyectos de cooperación para la región a través de diferentes organismos multilaterales como por ejemplo la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dirigidos al financiamiento de proyectos de sostenibilidad, tecnologías verdes, reducción de las emisiones y residuos, turismo rural y comunitario; generando avances importantes en la gestión y comercialización de importantes destinos turísticos en varios países de la región.

Estos proyectos de cooperación involucran la participación activa de las comunidades receptoras o anfitrionas, capacitación, asistencia técnica para la formulación de proyectos, determinación de la cadena de valor productiva, planes de negocios, esquema de funcionamiento y operación, entre otros.

NOTICIAS DESTACADAS

noticia-1.jpg

Bienvenida a Graciela Caffera y Pablo Sismanian

27 febrero 2024

Nos complace dar la bienvenida a dos nuevos delegados de la asociación: Graciela Cafferay y Pablo Sismanian…

Leer más
noticia-1.jpg

ASICOTUR apoya el Pacto Mundial y los ODS

23 febrero 2024

Nos complace compartir la información del Periódico Mensaje. Nuestra adhesión y compromiso con el Pacto Mundial hace que…

Leer más
noticia-1.jpg

Reunión de la Junta Directiva de ASICOTUR

22 febrero 2024

La Junta Directiva de Asicotur se reunió para analizar y aprobar una serie de temas importantes, en compañía de…

Leer más
noticia-1.jpg

Asicotur presente en el XX Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable

22 febrero 2024

Durante la celebración del XX Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable en Fátima, Portugal…

Leer más

ASICOTUR y ULPGC buscan sinergias para la Cooperación Turística Internacional

21 febrero 2024

En un esfuerzo por fortalecer la colaboración entre la industria turística y la academia, esta semana nos hemos reunido virtualmente con Juan Manuel…

Leer más

Zacatecas se incorpora como Socio Protector

19 febrero 2024

Anunciamos la incorporación del Estado de Zacatecas (México) como Socio Protector de ASICOTUR…

Leer más

Latest Posts

No puedes perderte