Es por ello, que nuestras acciones están orientadas a contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) evitando el máximo de los impactos que esta actividad productiva pudiera generar, promoviendo modelos turísticos alternativos capaces de respetar el medio ambiente, reducir las emisiones y residuos, así como favorecer primordialmente la economía local e involucrando a la población receptora como principales anfitriones del destino turístico. Todas estas iniciativas requieren el respaldo y financiamiento de diversos organismos multilaterales para su consecución y resultado exitoso.
A continuación, se mencionan algunas acciones y proyectos concretos en los que está participando nuestra organización:
- Diseño de una ruta turística del Camino iniciático en Mérida, Venezuela. Dicha propuesta contempla a través de nuestra metodología la caracterización de la ruta, conformación de una red de prestadores de servicios turísticos (alojamiento, alimentos y bebidas, recreación, souvenir, entre otros), un plan de desarrollo y promoción del destino turística asociado a la ruta, la generación de emprendimientos y MiPymes alrededor de la ruta con posibilidad de financiamientos, capacitación y asistencia técnica en la formulación de los proyectos de emprendimiento y acompañamiento organizacional.
- Implementar un Sistema de Certificación de Calidad Turística. Dicha propuesta tiene como finalidad asegurar el máximo nivel de calidad, tanto en las instalaciones como en servicios y productos turísticos en el Municipio Iribarren del Estado Lara, Venezuela. Este proyecto contempla la puesta en marcha, el plan de calidad turística, la revisión, adopción, homologación y creación de normas técnicas y guías de buenas prácticas, la implementación y certificación, el seguimiento y cierre. Este proyecto se tiene previsto desarrollar en colaboración con el Instituto de Calidad Turística Española y Sostenibilidad (ICTES).
- Implementación de buenas prácticas de calidad y sostenibilidad turística. Dicha propuesta contempla el desarrollo o adopción de guías y directrices de buenas prácticas de servicios turísticos, un plan de estrategias y acciones para promover el uso de buenas prácticas en establecimientos de alojamiento turístico y servicios de restauración en Venezuela y en la región de la mano de ASICOTUR y los promotores de los Caminos iniciáticos.
2. ¿Piensa usted que el escenario actual de Venezuela es propicio para comenzar a reinvertir en promoción turística en este destino?
En efecto, las actuales iniciativas que ha venido desarrollando el estado venezolano en materia de promoción turística internacional han sido de impacto positivo para el país; razón por la cual este escenario actual es ideal para que el sector privado trabaje en conjunto con el sector público en la generación de estrategias y acciones de promoción turística en los principales mercados internacionales impulsando así el turismo receptivo.
3. En su opinión, ¿Qué oportunidades o que ventanas se abren al pertenecer a ASICOTUR?
Tomando en consideración uno de los principios y fines de ASICOTUR, que es fomentar la cooperación entre destinos en el sector turístico, incluyendo proyectos de asistencia para el lanzamiento del turismo entendiéndose estos como procesos de cooperación al desarrollo.
En ADN Desarrolladora de Negocios, creemos que la principal oportunidad que nos ofrece ASICOTUR es la posibilidad de intercambiar experiencias exitosas que han desarrollado otros destinos turísticos, facilitando la asistencia necesaria para ello. En sentido, estamos convencidos de que se pudiese desarrollar un producto turístico que posicione a Venezuela como un destino internacional para el turismo religioso.
Cómo parte de estas iniciativas, se puede resaltar la devoción en Venezuela al Beato Dr. José Gregorio Hernández, diseñando rutas y paquetes turísticos asociados a este fervor. Adicionalmente, impulsar una ruta turística en dónde se puede dar a conocer al Apóstol a través del camino en Mérida-Venezuela, promocionado los caminos en Galicia-España a través de infografías sobre el apóstol a lo largo del recorrido.
Por otro lado, desde el punto de vista de cooperación internacional, en Venezuela se hace necesario fortalecer las capacidades técnicas del personal de servicios y profesionales del sector, a través del desarrollo y ejecución de programas de formación en todos los niveles de la actividad, así como lograr la certificación de competencias de los mismos. Todo ello, sin dudas sería un buen punto de partida.
4. Los Caminos iniciáticos es el producto turístico emblema de la asociación, ¿cree usted que se podría implementar alguno en Venezuela?
En efecto, para ADN, este es uno de nuestros principales objetivos. Actualmente, estamos trabajando en el diseño de una ruta turística del camino en la población de Lagunillas en el estado Mérida, dónde se han generado algunas iniciativas al respecto, pero se hace necesario fortalecer la misma con un producto turístico religioso ampliando el alcance actual. En el mismo orden de ideas, también se está evaluando la posibilidad de desarrollar otro camino iniciático en el Estado Lara.
Es importante resaltar que en Venezuela actualmente las condiciones para desarrollar este tipo de productos turísticos y su posible cadena de comercialización y distribución a nivel nacional e internacional.
5. ¿Cuál es su percepción del avance de la cooperación al desarrollo en América Latina?
En la actualidad, percibimos muchas iniciativas y proyectos de cooperación para la región a través de diferentes organismos multilaterales como por ejemplo la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dirigidos al financiamiento de proyectos de sostenibilidad, tecnologías verdes, reducción de las emisiones y residuos, turismo rural y comunitario; generando avances importantes en la gestión y comercialización de importantes destinos turísticos en varios países de la región.
Estos proyectos de cooperación involucran la participación activa de las comunidades receptoras o anfitrionas, capacitación, asistencia técnica para la formulación de proyectos, determinación de la cadena de valor productiva, planes de negocios, esquema de funcionamiento y operación, entre otros.