Saludo del presidente
Queridos/Queridos amigos:La actividad en el mes de noviembre fue muy intensa, tanto por parte del Comité Ejecutivo como de varios delegados participando en importantes acciones en sus países.Damos la bienvenida a SECTUR de Michoacán (México), donde esperamos que su incorporación a Asicotur les ayude a ser más conocidos en los 37 países donde estamos representados.También valoramos la firma de un convenio de colaboración con la Universidad Portucalense de Portugal , donde nos fortalecemos manteniendo fuertes vínculos con la comunidad científica.
Seguimos recibiendo propuestas para los Premios 2024/2025, que se entregarán en FITUR el próximo año. Le animamos a enviar solicitudes si aún no ha tenido la oportunidad de hacerlo.
Me gustaría terminar con dos agradecimientos muy especiales. El primero es a la delegada en Guinea Ecuatorial, Catalina Martínez, por la excelente preparación del viaje a Guinea Ecuatorial. El segundo es para la propia delegación por el intenso trabajo realizado con visitas y reuniones en diferentes lugares y con diferentes agentes. Más adelante en este boletín les informaremos sobre las acciones realizadas.
Muchas gracias
un abrazo
Alejandro Rubin
VISITA A GUINEA ECUATORIAL: UN DESTINO POR DESCUBRIR
El programa incluyó, entre otras actividades, una reunión con el viceministro de aviación civil e infraestructura aeroportuaria.El pasado 17 de noviembre una delegación de Asicotur, compuesta por el tesorero José Carlos de Santiago, el asesor turístico José Antonio Mugico y el asesor aeronáutico Hugo Díaz, llegó a Guinea Ecuatorial, donde fueron recibidos por Catalina Martínez Asumu, delegada de la asociación en el país. , que organizó una agenda de trabajo que incluyó visitas a diversos sitios turísticos, tanto de la isla como del continente. El objetivo de la visita fue explorar la viabilidad de implementar una Ruta Iniciática del Camino de Santiago, así como evaluar otras iniciativas clave para impulsar la demanda de Guinea Ecuatorial como destino turístico global.
ITINERARIO DE VISITA
El primer día de la expedición comenzó en el Aeropuerto Internacional de Malabo, donde el grupo fue recibido por Khaled Debbabi, director de operaciones de Terminals Holding, empresa encargada de gestionar la nueva terminal aeroportuaria de la capital. Durante la visita, la delegación se interesó especialmente por las oportunidades que ofrece el mercado de la aviación en Guinea Ecuatorial, destacando la calidad de las obras de la nueva terminal y los trabajos de mantenimiento del aeropuerto, que ha sufrido un importante proceso de renovación en los dos últimos años. Durante este período, el gobierno de Guinea Ecuatorial abrió un total de cinco aeropuertos en todo el país, lo que demuestra el crecimiento y desarrollo del sector de la aviación.
Después de inspeccionar la zona del aeropuerto, la delegación se dirigió al sur de la isla de Bioko para continuar con el componente de turismo religioso de la visita. En este contexto, los expertos visitaron la iglesia de Batete. En esta zona visitaron una de las 3 iglesias neogóticas de madera del mundo, así como el retiro de Riaba, Baney y la ciudad de Malabo.
18 DE NOVIEMBRE: VISITA A BATA Y CEREMONIAS RELIGIOSASA
continuación, el grupo se desplazó hasta la ciudad de Bata, donde fueron recibidos por el alcalde, Francisco García Gaetzen. Durante su estancia en la ciudad, miembros de la comitiva visitaron varios monumentos, como el monumento dedicado a San Juan Pablo II, el colegio Enrique Nvo de la parroquia de San Juan Bautista de La Salle y la Plaza del Reloj. También visitaron la sede continental de la Fundación Constancia Mangue Nsue Okomo, institución comprometida con la ayuda y el desarrollo social.Durante su breve estancia en la ciudad visitaron el recién inaugurado aeropuerto de Bata y la catedral de Bata, donde fueron recibidos por el arzobispo Juan Matogo. De camino a Mongomo, el obispo los esperaba en la majestuosa iglesia de Mongomo, inaugurada en 2011, que ya es un destino popular para los peregrinos de la subregión. Después de un breve recorrido por la ciudad de Mongomo, también se visitó la capilla de Akom Akam.
19 DE NOVIEMBRE: PRESENTACIÓN EN EL MINISTERIO DE TURISMO Y AVIACIÓN
El martes día 19, la delegación de Asicotur presentó los Caminos Iniciáticos al Ministerio de Turismo e Infraestructuras Turísticas de Guinea Ecuatorial, en una reunión presidida por la Secretaria de Estado de Turismo e Infraestructuras, Nuria Beholi Epesi. En este encuentro también participaron Olga Juanitca, directora general de Promoción Turística y María Milagrosa, directora general de Política Turística, entre otras autoridades del sector.Posteriormente, Asicotur presentó varias propuestas a la viceministra de Aviación Civil e Infraestructuras Aeroportuarias, Ngua Mba Eyang.
20 DE NOVIEMBRE: ACTO DE ENTREGA EN LA CATEDRAL METROPOLITANA DE MALABO
El miércoles 20 de noviembre, Asicotur participó en un acto conmemorativo en la Catedral Metropolitana de Malabo, donde José Carlos de Santiago, en nombre y como consejero de la Orden del Camino de Santiago, condecoró a la presidenta de la fundación, Constancia Mangue Nsue Okomo, por su incansable labor humanitaria en favor de las clases más desfavorecidas.
Estos tres intensos días de trabajo permitieron a la delegación conocer en profundidad varios aspectos fundamentales de Guinea Ecuatorial, desde sus infraestructuras y recursos naturales hasta su cultura e idiosincrasia. Los encuentros y visitas realizadas durante esta misión sentaron las bases para futuros proyectos que puedan impulsar el desarrollo turístico del país, impulsando un turismo más inclusivo, sostenible y orientado a la cooperación internacional. La visita de Asicotur a Guinea Ecuatorial supone un paso importante hacia la construcción de puentes de colaboración entre Europa y este prometedor destino turístico.