Saludo del Presidente
Estimados / Caros amigos:
Llega el mes de Diciembre y nos corresponde hacer balance de la actividad desarrollada en 2024.
Lo más importante ha sido la incorporación de nuevos Delegados, Socios Protectores, Colaboradores y Media Partners. Con ellos reforzaremos el sentimiento y la actividad de trabajar por la cooperación y el desarrollo turísticos.
Ha finalizado la fase de recepción de propuestas para los Reconocimientos 2024, que serán entregados en Fitur 2025.
Me despido de todos ustedes animándoles a seguir en 2025 con la misma ilusión y compromiso. Les agradezco a todos y de un modo singular a la Junta Directiva, Comité Ejecutivo y a la Directora por su implicación en todos los proyectos.Trasladen a sus familias nuestro deseo de paz y salud para todos en estas fiestas navideñas. Les invitamos a que vean el vídeo de Lucia Pérez, para que nos sientan más próximos.
Muchas gracias,
Un abrazo
Alejandro Rubín
¿QUIENES SON LAS ENTIDADES, PROYECTOS Y PERSONAS MERECEDORAS DE LOS RECONOCIMIENTOS A LA COOPERACIÓN TURÍSTICA INTERNACIONAL 2024-2025?
En el marco de su compromiso por fomentar la cooperación turística internacional, ASICOTUR ha anunciado los reconocimientos para la edición 2024-2025. En esta ocasión, diez destacadas entidades, proyectos y personalidades serán homenajeadas por su contribución al desarrollo turístico, la sostenibilidad y la promoción cultural.
ENTIDADES (CATEGORÍA A)
Portal líder en la comunicación de noticias global que, desde 2015, conecta a profesionales y empresas de todo el mundo. Con presencia fundamentalmente en España, Estados Unidos e Iberoamérica, Tourinews promueve una alianza de medios de comunicación turísticos que, a través del portal Tourexpi, del holding turístico RTG, le lleva también a diversos mercados europeos. Tourinews ofrece información especializada para los profesionales del sector turístico en español, inglés, alemán, francés, italiano, turco y chino. |
La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo se lleva un merecido reconocimiento por su rol como promotora de uno de los eventos turísticos más influyentes del mundo: la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT). Reuniendo a representantes de más de 45 países, FAEVYT no solo refuerza la posición de Argentina en el mapa turístico global, sino que también impulsa el desarrollo regional y fomenta la colaboración internacional. |
PROYECTOS (CATEGORÍA B) |
Este proyecto de cooperación entre Perú y El Salvador, liderado por CENFOTUR y el Ministerio de Turismo de El Salvador, ejemplifica la importancia de la Cooperación Sur-Sur en la formación y certificación de profesionales en turismo y gastronomía. La iniciativa no solo fomenta el intercambio de conocimientos, sino que también fortalece los lazos culturales entre ambos países. |
Este proyecto simboliza la cooperación efectiva entre la Cámara de Comercio de Angra do Heroísmo y el Instituto de Emprego e Formação Profissional de Cabo Verde. Más allá de fortalecer las competencias laborales, el programa refleja la conexión profesional entre ambos territorios insulares, proyectándose como un modelo de colaboración internacional para el desarrollo. |
Reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, esta tradición mexicana es más que un evento; es un puente que conecta culturas y promueve el turismo sostenible. La participación de visitantes de más de 15 países y su impacto en la economía local lo convierten en un modelo de desarrollo basado en el respeto por las tradiciones. |
Este proyecto de promoción, celebra los 200 años de historia compartida entre Coahuila y Texas. Con actividades como exposiciones urbanas, documentales y publicaciones históricas, la iniciativa resalta la riqueza cultural y los lazos binacionales que han perdurado a lo largo de dos siglos. |
Liderado por CAPTUR en Ecuador con apoyo de la CAF, este proyecto busca reducir la huella de carbono del sector hotelero en la región, estableciendo estándares internacionales y un modelo de financiamiento sostenible. Su enfoque innovador y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible lo posicionan como un referente en la lucha contra el cambio climático en América Latina. |
PERSONAS (CATEGORÍA C) |
Académico, empresario e investigador, González Molina ha liderado iniciativas de cooperación internacional que integran la sostenibilidad con el desarrollo turístico y deportivo. Su trayectoria en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y su contribución al conocimiento a través de publicaciones y consultorías lo convierten en un pilar en el ámbito turístico iberoamericano. |
Como Secretaria de Estado en el Despacho de Turismo de Honduras, Yadira Gómez ha trabajado incansablemente en proyectos que integran la sostenibilidad y el desarrollo local. Su liderazgo en la Organización Mundo Maya y en foros internacionales ha puesto a Honduras en el mapa como un modelo de turismo inclusivo y responsable. |
Conocido como el «Padre Sertanejo», Campos ha trascendido fronteras al combinar la música, la fe y la cultura. Su compromiso con valores espirituales y sociales, junto a su conexión con los «Caminos iniciáticos al Camino de Santiago», le han valido un lugar destacado como promotor de la espiritualidad y la unión cultural a nivel internacional. |
NOTICIAS DESTACADAS DE DICIEMBRE
1.-ASICOTUR entregará Reconocimientos a diez países en FITUR 2025
2.-Récord de 44 delegados de 25 países en la última reunión anual de asociados
3.-Visita de delegado de ASICOTUR a Bonito, Brasil
4.-Delegados de ASICOTUR participan en el Americas Tourism Summit
5.-ASICOTUR participa activamente en FitVen 24 con destacados ponentes
6.-Importante encuentro en Panamá con el Viceministro de Turismo