ANATO, comprometido con la reactivación de los destinos emergentes de Colombia

– Entre enero y septiembre de 2022, la llegada de visitantes extranjeros tuvo una reactivación del 89%, en comparación con el mismo periodo de 2019, mientras que los destinos emergentes han alcanzado una recuperación del 42%.

– El Tercer Encuentro Nacional de Turismo Receptivo se realizará en Yopal, Casanare, departamento que hoy alcanza un 84% de reactivación, en llegada de visitantes extranjeros.

Colombia se ha posicionado a nivel internacional por su biodiversidad, riqueza cultural, gastronómica y de playas, con la consolidación de destinos como Cartagena, San Andrés, Bogotá, Medellín, Cali y Santa Marta.

Sin embargo, la oferta del país es mucho más amplia y contempla más segmentos del sector en regiones con vocación turística y alto potencial, pero que requieren un mayor apoyo para formalizar y promocionar sus atractivos.

“Alineados con el Gobierno Nacional, desde ANATO hemos buscado abrir espacios de formación, inspección y comercialización en los que les bridamos a los destinos emergentes la oportunidad de consolidar su oferta de productos y servicios, de la mano de las Agencias de Viajes. Tal es el caso de la Vitrina Turística de ANATO, escenario en el que cada vez hay mayor interés por estos destinos de ser parte de ésta ganando de esta manera visibilidad, generando acuerdos comerciales con proveedores nacionales e internacionales”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Entre enero y septiembre de 2022, ANATO, con base en cifras de Migración Colombia, calcula que la llegada de visitantes extranjeros por motivos de turismo, eventos y negocios tuvo una reactivación del 89%, en comparación con el mismo periodo de 2019, mientras que los destinos emergentes han alcanzado una recuperación del 42%.

De ahí, la necesidad de implementar acciones que impulsen estos lugares para convertirlos en foco de desarrollo sostenible. Algunos de los destinos que se destacan son Meta, departamento que ha mostrado un crecimiento del 22% en la llegada de visitantes extranjeros entre enero y septiembre, respecto a los mismos meses de 2019; Cauca; con 18%; y Huila, con 12%.

“Nuestro compromiso es con todas las regiones de Colombia y por ende, la Junta Directiva de ANATO ha decidido llevar a cabo el Tercer Encuentro Nacional de Turismo Receptivo en Yopal, Casanare, departamento que hoy alcanza un 84% de reactivación. A través de la realización de este evento de formación, que se realizará el 17 y 18 de noviembre, le estamos apostando al segmento de eventos, convenciones y reuniones en destinos no tradicionales, donde esperamos la participación de más de 200 actores del sector para promover el turismo receptivo e interno en Colombia”, afirmó la dirigente gremial.

Guido Calderon

Share
Published by
Guido Calderon

Recent Posts

Santander-España: Ochenta bodegas de España e Italia presentes en  la feria “Cantabria Vinos”

Andrés Alonso. Ochenta bodegas de España e Italia estuvieron presentes en la feria “Cantabria Vinos”,…

4 meses ago

Arajet promueve que niños y jóvenes incursionen en la aviación con programa “Piloto por un día”

La iniciativa busca despertar interés con experiencia de primera mano a bordo de aeronave e…

4 meses ago

Busch Gardens anuncia inauguración de nueva atracción e inicio de evento de verano

TAMPA, Florida  – Busch Gardens Tampa Bay está preparando un verano inolvidable para toda la…

4 meses ago

LATAM Airlines será anfitrión de la Asamblea General de la IATA 2026 en Río de Janeiro

Por primera vez en su historia, LATAM Airlines Group ha sido elegido como anfitrión de la Asamblea…

4 meses ago

Brasil: Congreso de Servicios Turísticos en Río de Janeiro

Andrés Alonso. La ciudad de Río de Janeiro, capital de Brasil, ha sido escenario del…

4 meses ago