(Global).- El siniestro del avión de Germanwings en los Alpes franceses ha sido el primero sufrido por una aerolínea de bajo coste europea, un accidente que, aunque se desconozcan las causas, ha empezado a cuestionar la seguridad de las low cost. De hecho, tal y como apunta el diario ABC, este debate está presente desde hace tiempo en los medios de comunicación, como consecuencia de una serie de incidentes protagonizados por estas compañías en los últimos años. Y si bien, hasta ahora, en Europa no se habían registrado accidentes con víctimas mortales, no es menos cierto que la seguridad es un tema que siempre ha estado en la palestra, pese a que entre los expertos no existe una posición unánime.
Así, uno de ellos afirma en el mismo diario que es “casi imposible que una filial de bajo coste tenga los mismos estándares de calidad que una compañía matriz, ya que por algún lado las low cost se ven obligadas a reducir costes”.
No piensa así la decana del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronaúticos de España, Estefanía Matesanz, quien no cree que “existan diferencias sustanciales entre los controles de calidad de las compañías aéreas en Europa, debido a la estricta normativa de la UE, a la que todas están sujetas”, unas normas comunes y muy rigurosas iguales para todas, por lo que tiene claro que “las low cost reducen gastos en servicios de a bordo, pero no en mantenimiento y seguridad”. Por su parte, Iván Gutiérrez, director general técnico del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial, deja claro que estas compañías “reducen su estructura de costes con políticas que, a veces, pueden afectar a la calidad del servicio, como la no renovación de la flota”. (preferente.com)