-Declaró de “Excelencia gastronómica” el Camino Lebaniego.
Andrés Alonso. Potes 18.03.2024.
Representantes de la Asociación de Academias de Gastronomía de los Caminos de Santiago acudieron, el pasado fin de semana, a la comarca cántabra de Liébana, en un viaje promovido por la Fundación Camino Lebaniego. Hubo representaciones del País Vasco, Rioja, Navarra, Castilla La Mancha, Galicia, Cantabria y Portugal.
Los reunidos declararon al Camino Lebaniego de “Excelencia gastronómica”. La consejera de Turismo del Gobierno de Cantabria dio la bienvenida a los asistentes al encuentro en un acto que tuvo lugar en el Centro de Estudios Lebaniegos de la Capital del Infantado, poniendo de relieve la riqueza cultural, paisajista y gastronómica de la ruta que conduce al monasterio de Santo Toribio de Liébana, donde el 14 de abril se clausurará el Año Jubilar Lebaniego con el cierre de la Puerta del Perdón.
Las distintas representaciones mantuvieron una reunión para aprobar la incorporación de Navarra y Castilla La Mancha como nuevos miembros de la Asociación.
Acompañados por Pilar Gómez Bahamonde, gerente de la Fundación Camino Lebaniego, los académicos acudieron la monasterio arpa estar presentes en la Misa del Peregrino, y, además de disfrutar de la gastronomía de la zona, visitar la orujera Picos de Cabariezo y una quesería de queso picón del pueblo de Bejes.
El Año Jubilar Lebaniego es junto con Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz los lugares donde se celebran años santos.
En el año 2014, las Academias de Gastronomía de los Caminos de Santiago, declararon a Liébana como “Comarca de Excelencia Gastronómica”.
Cantabria cuenta, desde hace 18 años, con la Academia Cántabra de Gastronomía, encuadrada en la Academia Española, formada por un colectivo de personas empeñadas en potenciar la cocina regional y recuperar, en lo posible, las señas de identidad cultural de la cocina popular, así como, impulsar el desarrollo de nuevas y originales presentaciones en línea con las actuales tendencias de la creatividad.
Encuentros como el mantenido en Liébana se quieren seguir teniendo en otros puntos de los caminos de Santiago para poner en valor sus peculiaridades y riquezas gastronómicas.