(Global).- Tú eliges el plan: nadar entre tiburones, seguir los pasos del fotógrafo Sebastiâo Salgado o peregrinar por el mundo tras las mejores olas. O descubrir los tesoros naturales que esconde nuestro planeta. O… Más allá de esa fiel banda sonora en las siestas de verano, buscamos los mejores: documentales para empezar desde el sofá y terminar con ganas de recorrer el mundo.
Home (Hogar, 2009), dirigido por Yann Arthus-Bertrand
Desde Yellowstone (en la imagen) hasta los glaciares antárticos, desde los campos de tulipanes holandeses hasta las ruinas de Petra… El fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand nos propone un viaje por la historia de la tierra en Home (Hogar, 2009), una llamada a la moderación, la inteligencia y a un reparto más justo de los recursos del planeta. La belleza de 54 países y 120 localizaciones capturadas en esta maravilla.
The Endless Summer (El verano eterno)
Quién no querría vivir en un verano eterno. Cruzar el mundo de costa a costa en busca de la ola perfecta. El director y guionista Bruce Brown sigue a los surferos Mike Hynson y Robert August, por Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica o Hawái en The Endless Summer (El verano eterno, 1966). Un homenaje a la juventud, la libertad y la naturaleza que supo captar la esencia del surf. Deja que las olas marquen tu viaje mientras escuchas su banda sonora: The Sandals.
Long Way Round (El Mundo en Moto con Ewan McGregor, 2004)
Inspirados en Los viajes de Júpiter (el libro de culto en el que el periodista Ted Simon recorrió 45 países en moto), Ewan McGregor y Charley Boorman viajan a todo gas desde Londres hasta Nueva York. 30.000 kilómetros de carretera (más un avión para llegar a Alaska) en una serie reeditada en diez episodios, Long Way Round (El Mundo en Moto con Ewan McGregor, 2004). Aviso, te darán ganas de…
Guadalquivir (2013)
Águilas reales, flamencos, nutrias… Más de dieciséis meses de rodaje en Cazorla, Sierra Morena y las marismas del Guadalquivir nos muestran, con el zorro como protagonista, la belleza de la naturaleza salvaje. Con sus planos aéreos y TimeLapses, Guadalquivir (2013), producido y dirigido por el naturalista y cineasta Joaquín Gutiérrez Acha, hará que quieras redescubrir el Parque Nacional de Doñana.
Sharkwater (Tiburón, en las garras del hombre, 2007)
El documental canadiense Sharkwater (Tiburón, en las garras del hombre, 2007) de Rob Stewart nos propone una ruta entre tiburones en alta definición. Un viaje-alerta sobre los peligros que acechan a los tiburones en todo el mundo.
Life in a Day (La vida en un día, 2011)
Kevin Macdonald hizo un llamamiento a través de Youtube a todo el mundo para realizar un proyecto histórico: una cápsula del tiempo del 24 de julio de 2010. Más de 4.500 horas de grabación después, y un largo proceso de edición, Life in a Day (La vida en un día, 2011) se ha convertido un documental honesto y emocionante sobre cómo es vivir un día en la tierra.
The Fruit Hunters (Los cazadores de frutas, 2012)
Un viaje desde las colinas de Umbría hasta las profundidades de las selvas de Borneo. El director chino Yung Chang nos descubre en The Fruit Hunters (Los cazadores de frutas, 2012) un mundo de aventureros en el que los sabores únicos marcan la ruta. ¿Puede un sabor cambiarnos la vida?
Baraka (1992)
La referencia de los documentales de viajes (aunque también la clasifican como película) es Baraka (1992), dirigido por Ron Fricke. Una explosión visual sin voz en off. Un viaje, narrado con sonido ambiente y música, por la historia de la Tierra. 96 minutos para dejarse llevar.
Human Planet (Planeta humano, 2011)
Un viaje por las vidas que hombres y mujeres que habitan desiertos, junglas, océanos… Setenta historias rodadas en cerca de cuarenta países: Human Planet (Planeta Humano, 2011). No hay duda: el mundo pertenece a los valientes.
The Salt of the Earth (La sal de la Tierra, 2014)
Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado nos acercan a la mirada humanista del fotógrafo Sebastião Salgado en The Salt of the Earth (La sal de la Tierra, 2014). Desde la provincia de Papúa Occidental en Indonesia hasta Siberia, de Níger a Oxaca en México, seguimos los pasos del fotógrafo, testigo de la belleza más recondóndita y los horrores olvidados (como el genocidio de Ruanda o las hambrunas de Etiopía). Descubrirás que su trabajo también deja huella en la naturaleza, tras repoblar de árboles junto a su esposa Léia Wanick una zona de Minas Gerais en Brasil, antes en proceso de desertización.
¡Vivan las antípodas! (2011)
Podría ser un juego, como cara o cruz. ¿Argentina o China? ¿Chile o Rusia? ¿Nueva Zelanda o España? ¿Hawái o Bostwana? Dirigido por Victor Kossakovsky, el documental ¡Vivan las Antípodas! (2011) traza una ruta entre lugares diametralmente opuestos en el globo. (traveler.es)